¿Y no más bien (como se nos calumnia, y como algunos afirman que decimos) hagamos el mal para que venga el bien? cuya condenación es justa.

El apóstol introduce aquí un nuevo pensamiento. Porque si el argumento de los versículos 3 y 4 es correcto, entonces la incredulidad de los judíos en realidad sirve como contraste para destacar la fidelidad de Dios; hace que Su verdad sea aún más conspicua; en realidad redunda en Su gloria: ¿por qué, entonces, deberían estar todavía expuestos al juicio y la condenación? Si nuestra injusticia, nuestra maldad, nuestra condición de infidelidad y propensión a mentir, realmente demuestra, expone, la justicia, la rectitud, la excelencia moral de Dios, ¿qué diremos, qué sigue, qué conclusión podemos sacar? Un judío podría sentir que, con la fidelidad de Dios comprometida con su salvación, y su maldad demostrando la rectitud de Dios, seguramente su condición no podría ser tal que lo pusiera en peligro de condenación eterna.

San Pablo establece tal argumento: ¿Puede ser? ¿Nos atrevemos a suponer o inferir que Dios es injusto al tomar venganza? Dado que toda la situación obviamente resulta en una ventaja por parte de Dios, entonces, si uno quiere argumentar desde un punto de vista puramente humano, ¿no parece que Dios, al infligir castigo, está actuando de una manera vengativa, maliciosa? Pero el apóstol nuevamente rechaza la sugerencia misma con un enfático: ¡Ciertamente no! ¡De ninguna manera! Porque si la implicación es cierta de que Dios recurriría a tales formas insignificantes de venganza y, por lo tanto, se volvería injusto, ¿cómo, entonces, juzgará al mundo? Si Él mismo fuera injusto, ciertamente no podría ejecutar Su ira sobre la injusticia de los hombres, Genesi 18:25 . Si Dios fuera realmente injusto, estaría fuera de cuestión que dictara sentencia sobre el mundo.

Pablo ahora amplía y confirma aún más la respuesta dada a los judíos en el v. 6, al colocar su propia persona en primer plano: Porque si la verdad de Dios abundó para su glorificación por mi mentira, ¿por qué, pues, he de ser juzgado aún como pecador? ? Argumenta como lo haría un miembro de la familia humana en el Día del Juicio. Si el hecho de que la adherencia de Dios a sus promesas se pone de manifiesto con tanta fuerza por la falsedad y la maldad del hombre, si ha hecho que la gloria de Dios sea más conspicua, ¿por qué ha de ser juzgado y condenado el hombre como pecador? Dios debe estar satisfecho con el hecho de que el pecado del hombre aumenta su propia gloria y honor.

La respuesta de Pablo se da en forma de su pregunta. El hecho de que Dios todavía condene se debe a la culpa y a la culpabilidad del pecado, que Él, que es y permanece el Santo y Justo, no puede sino dictar sentencia de condenación sobre la transgresión del pecador, aunque esto redunde en Su honra y gloria. La justicia de Dios no puede sufrir para que el que ha hecho el mal quede impune.

Este pensamiento se destaca aún con más fuerza en el v. 8. Si el argumento de los judíos fuera válido, entonces no sólo todo pecador puede reclamar exención, sino que se seguiría que uno podría hacer el mal libremente, con la súplica engañosa de que vendría el bien. de ella: ¿Por qué la situación no es tal como se nos calumnia y como dicen algunos que decimos: Hagamos el mal para que venga el bien? Si el principio presentado en la objeción fuera correcto, entonces esta conclusión sería perfectamente lógica y aceptable.

Cada pecado adicional realza la gloria de Dios; por tanto, pequemos, por todos los medios. Tales proposiciones fueron atribuidas calumniosamente a los cristianos en aquellos días, tal como se informa hoy. La conclusión que sacan los incrédulos de la doctrina de la justificación es que los cristianos cometieron deliberadamente malas acciones para que la gracia de Dios, en el perdón de los pecados, pudiera destacarse con mayor gloria.

Pero tal teoría y práctica no se encuentra entre los cristianos, como lo enfatiza aquí San Pablo, tanto por la partícula interrogativa negativa como por las palabras: Cuya condenación es del todo justa. Las personas que persisten en malinterpretar la justificación por gracia a través de la fe, como se enseña en las Escrituras, traerán sobre sí mismos un castigo justo. Así también esta última declaración del apóstol es una reivindicación de la rectitud y la justicia divinas, y una refutación de la falsa conclusión de que Dios es injusto al condenar a los pecadores.

Nota: Los cristianos hasta el día de hoy están bajo sospecha debido a la doctrina de la justificación. Se les echa en cara la falsa conclusión: Cuanto peor seamos, mejor; porque cuanto más malos seamos, más conspicua será la misericordia de Dios en nuestro perdón. Pero los cristianos, a pesar de esta calumnia, son plenamente conscientes de la culpa y la culpabilidad del pecado, del hecho de que la justa ira de Dios golpeará a todos los transgresores, pero sobre todo del hecho de que todo pecado es motivo de dolor para el Espíritu Santo. de Dios y a Jesucristo, el Redentor.

Continua dopo la pubblicità
Continua dopo la pubblicità