Lucas 15:1

Se ha observado que el frío intenso producirá un efecto muy similar al del calor ferviente. El anillo de hierro que rodea una rueda, al estar expuesto a fuertes heladas durante una larga noche de invierno, producirá una sensación y un efecto en una piel sensible muy similar al que producirá el mismo anillo, si se calienta en el fuego cuando el Smith lo saca del horno para martillarlo en el yunque. El frío intenso y el calor intenso producen a menudo, de una manera que podría explicarse fácilmente, el mismo efecto.

Pero es cierto en el ámbito de la mente y el corazón, así como en la región de la materia, que los opuestos a menudo producen efectos similares. El odio y el amor tienen esto en común, que el objeto del amor y el objeto del odio están igualmente en los pensamientos de la persona que ama o odia. El que ama no olvidará el objeto de su amor, y el que odia no puede; y así, el mismo resultado surge del odio más intenso y del amor más cálido.

El texto ilustra este pensamiento. Aquí se describen dos clases que siguieron los pasos del Salvador y las asistieron constantemente: las que se sintieron atraídas por Él porque les gustaba escuchar Su palabra; y aquellos que lo odiaban a Él ya su palabra, y sin embargo, bajo el hechizo de una fascinación irresistible, no podían abandonarlo. Los fariseos y los escribas asistían tan constantemente como los publicanos y los pecadores que se reunían para escucharlo.

I. ¿Por qué los publicanos y los pecadores se acercaron a Cristo? (1) En primer lugar, y este es el pensamiento más simple porque no los frunció el ceño. No los despreció, como hacían los fariseos y los escribas. Estaba dispuesto a dejar que se acercaran. (2) Los publicanos y los pecadores se acercaron a Cristo, no simplemente porque Él estaba dispuesto a permitir que se acercaran a Él, sino porque escucharon de Él palabras que no escucharon de nadie más.

Le oyeron y se maravillaron; porque hablaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. Como sucedió con Cristo, así debe ser con la Iglesia cristiana, si quiere ser fiel a su Señor. Si hemos llegado al momento en que los publicanos y los pecadores tienen miedo de acercarse a nosotros, tenemos que mirarnos a nosotros mismos y preguntarnos la razón.

II. Note la fascinación relacionada con la envidia, el odio y la oposición que se indica en este segundo versículo. Los fariseos y los escribas, notando cómo los publicanos se acercaban a Cristo, murmuraron. Se consideraban las mejores personas del momento. Una secta muy estricta eran ellos, muy observadores de todo orden eclesiástico, muy cuidadosos en la observancia de las fiestas prescritas, muy exactos en diezmar todas sus propiedades, hacer sus oraciones y guardar las fiestas muy debidamente.

A estas personas les pareció muy difícil que este hombre permitiera que estas personas iletradas e ignorantes se le acercaran tanto. Dijeron: "Este a los pecadores recibe y come con ellos". Ves que hay una carga intensificada. Ya era bastante malo recibirlos, pero era diez veces peor sentarse y comer con ellos. "Ese miserable recaudador de impuestos, ese judío apóstata, ese hombre que es una insignia de sumisión a Roma para que venga y sea recibido y se le permita sentarse a la misma mesa; y esa pobre mujer seguramente si este hombre fuera un profeta sabría qué clase de mujer es la que lo toca porque es pecadora ". Ese es el espíritu de los fariseos y los escribas. Busquemos nosotros mismos, porque ese espíritu aún no ha sido expulsado de la Iglesia cristiana.

J. Edmund, Penny Pulpit, nueva serie, No. 543.

Las multitudes que se reunieron en torno a nuestro Señor en el curso de Su misión eran eminentemente representativas de las diversas fases de la vida y el pensamiento judíos. Estaban formados por hombres procedentes de todos los rangos y clases de la sociedad. Las mujeres, los niños y los parias manchados se encuentran al menos igualmente entre Sus íntimos con los magnates sociales y los hombres sabios. No hay Shibboleth discriminatorio para tamizar la reunión miscelánea.

No se permite a ningún seguidor ecléctico comprobar el acceso gratuito al Máster. No hay "cercas de las mesas" en las que se sienta; ningún rechazo por ignorancia; sin rechazo de la humildad y la miseria. La red se lanza al exterior y su alcance es indiscriminado y universal. De todos estos tipos de sociedad, la del fariseo es quizás la más marcada, y sus características han adquirido mayor reconocimiento popular. Podemos reconocer varias ideas distintas asociadas con él.

I. Uno es el de la exclusividad o el orgullo espiritual. Si hay una gran lección práctica, antes que todas las demás, que se basa en la enseñanza de Cristo e imparte un principio de cambio radical en el esquema de la vida, se resume en estas palabras: "Los últimos serán los primeros y los primeros, los últimos". Esta doctrina es el primer paso en la organización, por así decirlo, del reino de los cielos. Esta es la primera en orden de todas las paradojas que constituyen la suma del cristianismo.

Fue esto lo que, en los primeros siglos de su difusión, fue un ultraje para la sociedad en general, un enigma para el observador desapasionado y, como Gibbon ha observado justamente, fue un gran elemento de su triunfo. El paria ya no era un paria. El despreciado y rechazado de los hombres se ha convertido en el modelo mismo de la vida más noble. Y aquí radica el antagonismo esencial contra el espíritu que poseía al fariseo.

La exclusión era su ideal. Se aferró a él como su herencia conferida por el cielo. Cristo derribó los muros de separación. El reino de los cielos no llegó a unos pocos favorecidos, ni a los elegidos ni a los predestinados, sino a todos.

II. Otra nota o característica del tipo farisaico es el formalismo. El formalismo puede explicarse como un énfasis exagerado en el ceremonial, los formularios y las ordenanzas como la elevación, en resumen, del mecanismo de la vida en comparación con la vida misma. No debe suponerse que todos, o incluso la mayor parte de aquellos en quienes existe esta tendencia, estén haciendo un ostentoso despliegue de rectitud, o estén asumiendo un disfraz para encubrir sus inclinaciones ocultas, ni que ellos mismos sean conscientes de la carácter insustancial de las manifestaciones de su vida religiosa.

Son pocos, supongo, que a veces no sucumben, por puro cansancio, a la tentación de contentarse con parecer en lugar de ser, de sustituir una bondad mecánica por la autenticidad de la vida, una ortodoxia convencional por la búsqueda inquieta de la vida. realidad. Hay una vida mezquina y estancada, el remanso, por así decirlo, de las actividades y simpatías ampliadas del mundo (una especie de existencia de aldea), en la que, a partir de la ausencia de toda escala, las cosas no esenciales adquieren una importancia facticia, y la actividad, a falta de una salida más noble, se desahoga en bagatelas.

Que hay una compatibilidad entre la piedad genuina y el formalismo más estrecho es un hecho que nos encontramos en todo momento. Pero en la medida en que el conocimiento se completa, en la medida en que las tinieblas se funden en luz, en tal proporción se pierden de vista los medios y la expresión exterior de la vida, devorados por la completa libertad de la vida misma. Esta fue la lección de San Pablo a los judaizantes de Galacia. No es el sacramento, dice; no es la circuncisión lo que vale, es la fe; no la forma, sino la esencia; no la letra que mata, sino el espíritu que da vida, vida y libertad, unidad de vida bajo la multiplicidad de formas.

Y en el reconocimiento de esto está la hermandad cristiana, la verdadera comunión de los santos. Si aprendemos a reconocer que esta comunión no está limitada por los límites de una secta, ni por formas externas, ni por artículos de fe, ni por modos de gobierno, sino que es una unidad subyacente a los fragmentos de la cristiandad, tendremos purgados de la levadura del fariseo, seremos aptos para sentarnos con Cristo en compañía de publicanos y pecadores.

CHV Daniel, Oxford y Cambridge Journal, 26 de febrero de 1880.

Referencias: Lucas 15:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., nº 809; Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 108; Ibíd., Vol. xv., pág. 52. Lucas 15:1 , Church of England Pulpit, vol. VIP. 53. Lucas 15:1 .

H. Calderwood, Las parábolas, pág. 18. Lucas 15:1 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 201; Ibíd., Vol. xiii., pág. 139; Preacher's Monthly, vol. i., pág. 370; Revista del clérigo, vol. ii., pág. 346. Lucas 15:1 .

Homiletic Quarterly, vol. iv., pág. 229. Lucas 15:2 . TT Carter, Sermones, pág. 63; Homilista, vol. VIP. 356; T. Birkett Dover, Manual de Cuaresma, pág. 44; Spurgeon, Sermons, vol. iv., núm. 219; vol. xi., nº 665; El púlpito del mundo cristiano, vol. i., pág. 239; G. Bainton, Ibíd., Vol. xvi., pág.

250; J. Baird, La santificación de nuestra vida común, p. 77. Lucas 15:3 . AB Bruce, La enseñanza parabólica de Cristo, p. 259. Lucas 15:4 . Revista del clérigo, vol. ii., pág. 223. Lucas 15:4 ; Lucas 15:5 .

Ibíd., Vol. iv., pág. 225. Lucas 15:4 . Spurgeon, My Sermon Notes: Gospels and Hechos, pág. 101. Lucas 15:4 . Ibíd., Sermones, vol. xxx., núm. 1801; SA Brooke, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. i., pág. 345; Homilista, nueva serie, vol.

1, pág. 359. Lucas 15:5 . S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., pág. 37. Lucas 15:7 . JE Vaux, Sermon Notes, tercera serie, pág. 8.

Continúa después de la publicidad
Continúa después de la publicidad