LA PRIMERA Y SEGUNDA EPÍSTOLAS DE

EL APÓSTOL PABLO

HACIA

TESALONICENSES

INTRODUCCIÓN

§ 1. La Misión a Tesalónica . Los habitantes cristianos de Tesalónica eran principalmente griegos de nacimiento y formación ( 1 Tesalonicenses 1:9 , cf. 1 Tesalonicenses 2:14 ; Hechos 14:15 ; Hechos 15:19 ), quienes habían sido conquistados del paganismo por los esfuerzos de Pablo , Silvanus (Silas) y Timotheus (Timothy), durante una campaña efectiva que duró uno o dos meses.

Se había abierto discretamente con una misión de tres semanas en la sinagoga local. Lucas, que en ese momento había dejado el trío, no entra en detalles sobre su duración o métodos, añadiendo simplemente que algunos de los judíos creían, mientras que una hueste de devotos griegos y un número considerable de las principales mujeres se unieron a la suerte de los demás. apóstoles. Lucas rara vez se interesa por el crecimiento o la fortuna de las iglesias individuales.

Pero, como la membresía posterior de la iglesia, su amplia influencia y fama, su condición interna y el resentimiento causado por el éxito de la misión paulina (continuación de la casa de Jasón, Hechos 17:5 ) todo implica, un intervalo considerable debe haber transcurrido antes del tiempo en que los apóstoles fueron forzados prematuramente a abandonar el lugar.

Su estancia se prolongó hasta un punto del que los Hechos no dan idea; porque Pablo no sólo se sustentaba trabajando en su oficio, sino que tenía tiempo para recibir repetidos regalos de dinero [1] de sus amigos en Filipos, a cien millas de distancia, así como para dedicarse quizás a la obra misionera por toda Macedonia ( 1 Tesalonicenses 1:7 ) si no tan al oeste como Illyricum ( Romanos 15:19 , cf. Lightfoot's Biblical Essays , 237 f.). Es posible que se concedan dos o tres meses para esta fructífera misión en Tesalónica.

[1] Probablemente esta fue una de las razones que llevó a la imputación de motivos mercenarios ( 1 Tesalonicenses 2:5 ; 1 Tesalonicenses 2:9 ).

Cuando la πολιτάρχαι, instigada por los judíos irritados por el éxito de los cristianos, finalmente expulsó a Pablo y a sus compañeros, los movimientos posteriores de estos últimos estuvieron regidos por el deseo de mantenerse en contacto con la comunidad cristiana inexperta y poco consolidada que ellos había dejado atrás. El bosquejo resumido de Hechos 17:10-15 requiere ser complementado y corregido en este punto por la información de 1 Tesalonicenses 2:17 a 1 Tesalonicenses 3:6 .

Según Lucas, Silas y Timoteo permanecieron en Berea, con órdenes de reunirse con Pablo lo antes posible. Sin embargo, sólo lo alcanzaron en Corinto ( Hechos 18:5 ). Ahora, dado que Timoteo, como sabemos por Pablo, visitó Tesalónica mientras tanto, debemos asumir uno de dos cursos. ( a ) Dejando a Silas en Berea, Timoteo se apresuró hacia Pablo en Atenas, fue enviado de regreso (¿con una carta?) a Tesalónica y, a su regreso, recogió a Silas en Berea; entonces ambos se unieron a su líder, quien para entonces se había trasladado repentinamente a Corinto.

Esto implica que el plural en 1 Tesalonicenses 3:1 es el pluralis majestaticus o auctoris (ver 1 Tesalonicenses 3:5 ), ya que Silas no estaba con Pablo en Atenas. Pero la posibilidad de ese significado plural tanto de Pablo como de Silas, junto con el silencio de los Hechos, sugiere ( b ) una reconstrucción alternativa de la historia, a saber.

, que Timoteo y Silas viajaron juntos desde Berea a Atenas, donde se encontraron con Pablo y fueron enviados desde allí en misiones separadas, Silas [2] quizás a Filipos, Timoteo en una fecha anterior a Tesalónica, ambos reuniéndose finalmente con Pablo en Corinto. En todo caso el sentido natural de 1 Tesalonicenses 3:1-2 es que Pablo envió a Timoteo desde Atenas, no (así e.

gramo. , von Soden, Studien u. Kritiken , 1885, 291 f.) que envió instrucciones desde Atenas para que su colega dejara Berea y se dirigiera a Tesalónica ( E. Bi [3], 5076, 5077).

[2] Esta misión, o una misión de Silas ( cf. 1 Tesalonicenses 3:5 ) después de Timoteo a la misma Tesalónica, aunque pasada por alto tanto por Lucas como por Pablo, debe asumirse, si se sostiene que la declaración de Hechos 18:5 ser histórico, ya que el último pasaje implica que Pablo no fue acompañado por Silas de Atenas a Corinto.

La alternativa es suponer que dejó a Silas en Atenas, como en Berea. Una comparación de 1 Tes. con los Hechos confirma el aforismo de Baronio de que epistolaris historia est optima historia ; La narración de Lucas no es clara ni completa.

[3] Enciclopedia Bíblica

De ninguna iglesia se desgajó Pablo con tan evidente desgana. Su ansiedad por volver a ella no se debía simplemente al sentimiento de que debía continuar con la misión de Macedonia, si era posible, sino a su profundo afecto por la comunidad local. Las iglesias macedonias casi pueden denominarse las favoritas de Pablo. Ninguno lo preocupaba menos. Ninguno llegó tan cerca de su corazón. En Tesalónica, el carácter ejemplar de los cristianos, [4] su rápido crecimiento, sus excepcionales oportunidades, [5] y su amplia reputación, le conmovieron a un orgullo perdonable.

Pero, como supo, habían estado sufriendo persecución desde que él se fue, y esto despertó simpatía y preocupación por los efectos en su fe. Incapaz de regresar él mismo, finalmente les había enviado a Timoteo; fueron las buenas nuevas ( 1 Tesalonicenses 3:6 ) que acababa de traer lo que impulsó a Pablo a enviar esta carta informal, en parte (i.) para corresponder a su cálido afecto, en parte (ii.) para darles algunas instrucciones frescas sobre su fe y conducta.

[4] Renan ( S. Paul , 135 139) elogia las sólidas cualidades nacionales de los macedonios, “un peuple de paysans protestants; c'est une belle et forte race, laborieuse, sédentaire, aimant sons pays, pleine d'avenir”. Fue la misma calidez de su corazón lo que los hizo a la vez tan leales a Pablo y su evangelio, y también tan propensos a la perturbación en vista de la muerte de sus amigos ( 1 Tesalonicenses 4:15 .). Compare la descripción de las iglesias macedonias en el Cristo de von Dobschütz. Life in the Primitive Church , pp. 81 y sigs.

[5] “La naturaleza la ha convertido en la capital y puerto marítimo de un distrito rico y extenso” (Finlay, Byzantine Empire , libro ii., cap. i. 2). Una de sus grandes calles formaba parte de la famosa Vía Egnatia, por la que Pablo y sus compañeros habían viajado al SO desde Filipos; así Tesalónica estaba unida tanto con Oriente como con el Adriático ( cf. 1 Tesalonicenses 1:7-8 ), mientras que su posición en la cabecera del Golfo Termaico la convertía en un activo centro comercial para el Egeo.

De ahí la colonia de judíos con su sinagoga. Era una ciudad populosa, predominantemente griega, de cierta importancia militar, con fuertes intereses comerciales en toda Macedonia ( cf. 1 Tesalonicenses 1:8 ) e incluso más allá. En el horizonte lejano, al suroeste, se veía la altura nublada del monte Olimpo, ya no poblado por los dioses, sino, como dice Cicerón, ocupado únicamente por la nieve y el hielo ( cf. 1 Tesalonicenses 1:9 ).

§ 2. La Primera Epístola . Este doble objeto general determina el curso de la carta, que fue escrita desde Corinto [6] ( Hechos 18:11 ). Comienza con una sincera acción de gracias por el éxito de la misión en Tesalónica ( 1 Tesalonicenses 1:2-10 ), y esto naturalmente pasa a una apología pro vita sua ( 1 Tesalonicenses 2:1-12 ) contra las insinuaciones que había escuchado. que los forasteros locales circulaban vengativamente contra el carácter de los apóstoles.

¡La iglesia de Tesalónica sabía que no debía creer tales calumnias sórdidas! La segunda razón para la acción de gracias es ( 1 Tesalonicenses 2:13 f.) la valiente resistencia de la iglesia a las dificultades a manos de sus conciudadanos. “¡Ojalá pudiéramos estar a tu lado! ¡Ojalá pudiéramos sostenerte y compartir la buena batalla! Pero no podemos.

Es nuestra desgracia, no nuestra culpa”. Pablo da ahora una apología detallada pro absentia sua ( 1 Tesalonicenses 2:17 .), que termina con un elogio por la firmeza de sus amigos durante su ausencia forzosa. La última parte de la carta ( 1 Tesalonicenses 4:1 f.

) consiste en una serie de mandatos astutos y amables para el mantenimiento de su posición: περὶ ἁγιασμοῦ ( 1 Tesalonicenses 4:3-8 ), περὶ φιλαδελφίας (9 f.) περὶ τῶν καῶ ῶ ῶω κ κωὶόόόὶὶὶὶόόόόόόόό ῶ ῶ ῶ ῶωωόόόόόόόό ῶ ῶ ῶ ῶ Yωωω. ( 1 Tesalonicenses 5:1-11 ).

Con un puñado de preceptos sobre los deberes sociales y religiosos, y una oración ferviente, la epístola concluye. Su fecha depende de la visión que se tenga de la cronología paulina en general; es decir, puede estar entre el 48 y el 53 dC, probablemente más cerca de la última fecha que de la primera. La epístola en sí no contiene ninguna referencia a ningún año o evento contemporáneo, lo que proporcionaría un punto de tiempo fijo. Un ingenioso intento ha sido realizado por el Prof.

Rendel Harris ( Exp. 5 viii. 161 f., 401 f.; cf. BW Bacon's Introd. to NT , 73 f. and his Story of St. Paul , 235 f.) para mostrar que Timotheus había tomado previamente una carta de Pablo a la iglesia, y que la epístola canónica representa una respuesta a una enviada por la iglesia a Pablo; la hipótesis es defendible, pero la evidencia es bastante elusiva. El uso de καὶ, e.

gramo. , en 1 Tesalonicenses 2:13 ; 1 Tesalonicenses 3:5 , no es para ser presionado en una prueba de esto: οἴδατε no es una señal infalible de tal comunicación (= “lo has admitido en tu carta”, que trajo Timoteo), y ἀπαγγέλλετε [7] es una conjetura sin fundamento en 1 Tesalonicenses 1:9 .

[6] Esto no lo prueba ἐν Ἀθήναις ( 1 Tesalonicenses 3:1 , cf. 1 Corintios 15:32 ; 1 Corintios 16:8 ) sino la referencia a Acaya en 1 Tesalonicenses 1:7-8 .

[7] La ​​lectura ordinaria da un buen sentido: ἃ γὰρ αὐτοὺς ἐχρῆν παρʼ ἡμῶν ἀκούειν, τοῦτα αὐτοὶ προλαβόντες λέγουσι (chrysostom). Es tanto arbitrario como fantasioso por parte de Zahn ( Einleitung , § 13) moldear tales alusiones en una teoría de que las noticias habían llegado a Asia, y que Pablo ahora estaba en contacto personal con enviados de las iglesias de Galacia, a quienes les escribió Gálatas antes. Silvano y Timoteo se reunieron con él en Atenas.

§ 3. La posición de la iglesia local . La ocasión y el significado de esta epístola a los cristianos de Tesalónica quedan bastante claros.

( a ) Pablo y sus amigos les habían dejado el recuerdo y la inspiración de un carácter cristiano. La epístola llegó a escribirse porque el legado había sido disputado.

Las insinuaciones de algunos judíos y paganos locales [8] contra el carácter de Pablo fueron como antorchas arrojadas contra una figura impopular; simplemente servían para iluminar su grandeza. Si no hubiera sido por tales ataques, tanto en Tesalónica como en Corinto, no hubiéramos tenido estos pasajes de autorrevelación indignada y patética en los que Pablo abre su corazón y su alma. Pero esta es la compensación derivada de una edad fría y posterior.

Por el momento, el ataque fue más que desagradable para el propio Paul. Lo resintió mucho a causa de sus conversos, porque sus enemigos y los de ellos estaban tratando de golpear a estos cristianos inexpertos a través de él, no cuestionando sus credenciales apostólicas sino calumniando sus motivos durante la misión y sus razones para no regresar después. Desacreditarlo era sacudir su fe. Manchar su carácter era trastornar su posición religiosa.

La pasión y la persistencia con las que encuentra necesario repudiar tales conceptos erróneos, muestran que los sentía no como un simple insulto personal sino como una seria amenaza para los intereses de sus amigos en Tesalónica. El cargo principal contra los evangelistas cristianos había sido traición o sedición; fueron procesados ​​ante las autoridades locales por establecer βασιλέα ἕτερον ( Hechos 17:6-8 ).

Pero durante su ausencia forzosa (gracias al éxito de esta maniobra), se difundieron más acusaciones contra el carácter personal de Paul. ¡Era solo un tipo astuto, sin escrúpulos y egoísta! ¡Dejó a sus incautos en la estacada! Etcétera. Naturalmente, cuando llega a escribir, son estas últimas insinuaciones las que ocupan su mente. El cargo anterior apenas se menciona ( 1 Tesalonicenses 2:12 , el propio reino de Dios, cf. II., 2 Tesalonicenses 1:5 ).

[8] Es irreal limitar las calumnias a uno u otro, particularmente a los paganos (por ejemplo , von Soden, pp. 306 f.; Clemen, Paulus , ii. 181 f.).

La vindicación de Pablo de su carácter y conducta, que ocupa la mayor parte de la primera parte de la epístola, es psicológicamente adecuada. Fue el primer cristiano que los tesalonicenses habían visto. Él y sus amigos representaban prácticamente la fe cristiana. Había sido deber de los apóstoles dar no sólo instrucción sino un ejemplo personal de la nueva vida a estos conversos; así, su reputación formó un activo real en Tesalónica.

καὶ ὑμεῖς μιμηταὶ ἡμῶν ἐγενήθητε καὶ τοῦ κυρίου. [9] Si los cristianos locales perdieran la fe en sus líderes, entonces, con poco o nada a lo que recurrir, su fe en Dios podría desaparecer ( cf. 1 Tesalonicenses 3:5 ). Fue esta preocupación por ellos [10] lo que llevó a Pablo a recordar su estancia entre ellos y a repasar sus acciones desde entonces, con tan angustioso cuidado (ver notas sobre 1 Tesalonicenses 1:4 ss.

, 1 Tesalonicenses 2:1-11 ; 1 Tesalonicenses 2:17 ., 1 Tesalonicenses 3:1-13 ).

[9] Sobre la función ética de esta autoafirmación, como medio de inspiración y educación, véase Exp. Ti. , X. 445 ss. Los jóvenes patriotas italianos que murieron, como habían vivido, confesando su fe en “Dios, Mazzini y el Deber”. son un ejemplo moderno. El ejemplo de τοῦ κυρίου implica que los tesalonicenses estaban familiarizados con las pruebas y tentaciones terrenales de Jesús.

[10] El lenguaje de 1 Tesalonicenses 2:1-10 no debe tomarse como si Pablo se hubiera estado culpando a sí mismo por haber parecido dejar a sus amigos en la estacada. No es la sensibilidad de un autorreproche cariñoso sino el repudio indignado de las calumnias locales lo que se respira en el pasaje. La primera sería una defensa tristemente post factum .

( b ) Además de esto, la comunidad de Tesalónica poseía παραδόσεις definida, en forma de preceptos o reglamentos en cuanto a la fe y conducta de la vida cristiana ( 1 Tesalonicenses 2:11 1 Tesalonicenses 4:1 ; 1 Tesalonicenses 4:12 ; cf.

2 Tesalonicenses 2:5 ; 2 Tesalonicenses 2:15 ; 2 Tesalonicenses 3:6 ). Estos eran reglamentos autorizados, [11] como lo indican las otras epístolas ( cf.

por ejemplo , 1 Corintios 4:17 ) que tenía la sanción de la tradición apostólica, y debe haber estado basado, en algunos casos, en dichos definidos de Jesús. Es la halajá cristiana de la cual las últimas epístolas dan prueba amplia aunque incidental.

[11] La epístola misma ( cf. 1 Tesalonicenses 5:27 ) toma su lugar en la serie; este versículo (ver nota) es perfectamente inteligible tal como está y no debe sospecharse como la interpolación de un lector posterior para enfatizar la autoridad apostólica de la epístola (así Schmiedel y otros), mucho menos tomado (como e.

gramo. , de Baur, van der Vies, 106 s., y Schräder, der Apostel Paulus , 36) para desacreditar toda la epístola. No hay indicios de ninguna organización clerical como la que implica la última teoría.

Esto sugiere otra pregunta. ¿Hasta qué punto las epístolas de Tesalónica revelan ( c ) un conocimiento por parte de Pablo y la iglesia local de los dichos del Señor? La evidencia no puede estimarse adecuadamente excepto a la luz de los hechos corroborativos extraídos de un examen de las otras epístolas, pero es suficiente para tener en cuenta la consideración general de que ninguna preocupación por el Cristo resucitado y su regreso podría haber hecho a Pablo absolutamente indiferente a los datos históricos de la vida de Jesús.

[12] Cuando les dijo a los tesalonicenses que Jesús era el Cristo, no podían creer sin saber algo de Jesús. Podrían tener motivos para temer la ira de Dios. Pero ὁ ῥυόμενος ? ¿Quién era Él para ejercer esta maravillosa función? ¿Dónde había vivido? ¿Por qué había muerto? ¿Había resucitado? ¿Y cuándo iba a regresar? Había que poner algún contenido histórico [13] en el nombre de Jesús, si se quería despertar la fe, especialmente en las personas que vivían lejos de Palestina.

El Espíritu no actuó en un vacío mental, o en una neblina nebulosa de amenazas y esperanzas apocalípticas. Por lo tanto, a priori , es natural suponer que tales alusiones históricas a la vida y enseñanza de Jesús pueden estar reflejadas en las cartas de Pablo, ya que deben haber estado presentes en su predicación. Esta expectativa está justificada.

[12] Esta idea domina el brillante ensayo de von Soden en Theol. Abhandlungen C. von Weizsäcker gewidmet (1892), pp. 113 167. Se pueden encontrar estimaciones más equilibradas en Jesus of Nazara de Keim , i., pp. 54 f.; Titius, der Paulinismus unter dem Gesichtspunkt der Seligkeit (1900), pp. 10 18, y M. Goguel, L'Apôtre Paul et Jésus Christus (1904), pp. 67 99. El lector inglés puede consultar Sabatier's Paul , pp.

76 f., y Witness of the Epistles (1892) del Dr. RJ Knowling donde, como en su Testimony of St. Paul to Christ (1905), se excavan incansablemente tanto las superficialidades como las profundidades de la literatura relevante.

[13] Cfr . Prof. Denney en DCG , ii. 394 y sig.

La coincidencia de 1 Tesalonicenses 2:7 y Lucas 22:27 no es suficiente para garantizar tal inferencia, mientras que los diferentes significados de καλεῖν en 1 Tesalonicenses 2:12 y en la parábola de Lucas 14:15 f.

( cf. ver. 24) impiden cualquier hipótesis de conexión. Por otro lado, 1 Tesalonicenses 2:14-16 ciertamente contiene una reminiscencia de la logia preservada en un pasaje como Lucas 11:48 f. = Mateo 23:32-34 (ver la discusión completa en Resch's Parallel Texte , ii.

278 s., iii. 209 f.), y, mientras que el pensamiento de 1 Tesalonicenses 3:3-4 ( cf. 1 Tesalonicenses 1:4-6 ) solo se parece al de Lucas 9:22-24 , así como 1 Tesalonicenses 3:13 puede derivarse de una O.

T. background en lugar de, necesariamente, de logias sinópticas como las de Marco 8:38 = Mateo 16:27 , una oración como la de 1 Tesalonicenses 4:8 claramente se hace eco del dicho en Lucas 10:16 (“l'allusion est d'une netteté parfaite”, M.

Goguel, pág. 87). El conocido λόγος κυρίου de 1 Tesalonicenses 4:16 f. no puede aducirse a este respecto sin vacilación (ver nota). Pero ninguna duda posible se adhiere a la evidencia de 1 Tesalonicenses 5:1-3 .

El dicho de Jesús que se hace eco aquí se ha conservado en Lucas 12:39 (ὁ κλέπτης ἔρχεται) [14] y Lucas 21:34 (μή ποτε… ἐπιστῇ ἐφʼ ὑμς ἐφνίδιοςfic. han estado en arameo o hebreo (así el Prof.

Marshall, Exp. 4 ii. 73 f.), ya que el ὥσπερ ἡ ὡδίν de Paul y el ὡς παγίς de Luke deben reflejar una frase como (כ) חבל, que podría traducirse como חֶבֶל (lazo) o como חֵבֶל (dolor), este último haciéndose eco de la conocida concepción de ἀρχὴ ὠδινῶν ( cf. Marco 13:8 ).

Otro eco de la tradición evangélica primitiva se encuentra posiblemente en 1 Tesalonicenses 5:6 ( Mateo 24:42 ), ciertamente en 1 Tesalonicenses 5:13 ( cf.

Marco 9:50 ). Pero la conexión de 1 Tesalonicenses 5:21 con el agraphon, γίνεσθε δόκιμοι τραπεζῖται, es más curiosa que vital.

[14] Con πίνειν καὶ μεθύσκεσθαι de Lucas (45) y μέθῃ ( Lucas 21:34 ) compare el οἱ μεθυσκόμενοι de 1 Tesalonicenses 5:7 . Contrasta también el ἐκφυγεῖν de Lucas 21:36 con el οὐ μὴ ἐκφύγωσιν de Pablo (v. 3). La frase hijos de la luz bien pudo haber sido común entre los primeros cristianos ( cf. Johannine Vocabulary de Abbott , 1782-1783).

En la segunda epístola, aparte de coincidencias como 2 Tesalonicenses 1:5 (= Lucas 20:35 ) y 2 Tesalonicenses 3:3 (= Mateo 6:13 ), las alusiones a la enseñanza de Jesús son menos numerosas, aunque Resch escucha la eco de un logion en 2 Tesalonicenses 3:10 ( Paulinismus , 409 f.

), por los motivos más inadecuados. El pasaje apocalíptico, 2 Tesalonicenses 2:1-10 , contiene varios paralelos sorprendentes con el lenguaje de Mateo 24 ( cf. HAA Kennedy, St. Paul's Conception of the Last Things , 55 f., 96 f.), pero ninguna relación literaria. se puede suponer.

( d ) Finalmente, antes de que Paul partiera, dispuso una especie de organización informal. No se puede pensar en una ordenación de πρεσβύτεροι, pero probablemente los primeros conversos, o al menos aquellos que tenían dones naturales, asumieron una superintendencia no oficial de la comunidad, organizaron su culto y administración interna, y se preocuparon de que los enfermos y pobres y jóvenes fueron atendidos.

De lo contrario, el movimiento podría haberse disipado. Wesley, en su diario (agosto de 1763), escribe: “Estaba más convencido que nunca de que predicar como un apóstol, sin unir a los que están despiertos y entrenarlos en los caminos de Dios, es solo engendrar hijos. para el asesino. ¡Cuánta predicación ha habido durante estos veinte años por todo Pembrokeshire! pero sin sociedades regulares, sin disciplina, sin orden o conexión; y la consecuencia es que nueve de cada diez de los que alguna vez despertaron ahora están más dormidos que nunca.

Paul estaba vivo a la misma necesidad. Fue un misionero práctico y, como muestran estas epístolas ( cf. I., 1 Tesalonicenses 5:12 ., II., 2 Tesalonicenses 3:6 ss.), sabía mejor que no dejar a sus jóvenes sociedades sin nada más que el vago recuerdo de la pía predicación.

La organización local era todavía primitiva, pero evidentemente fue suficiente para mantenerse y llevar a cabo los asuntos de la iglesia, cuando se quitó la mano guía del misionero ( cf. Clem. Rom. xlii), aunque la autoridad de los líderes aún requería en ocasiones el apoyo y aprobación de los apóstoles (ver com. 1 Tesalonicenses 5:12 : 12 ).

§ 4. El Carácter y Marco de la Segunda Epístola . En la segunda y más corta epístola, después de felicitar especialmente a los cristianos locales por su paciente fe ( 2 Tesalonicenses 1:1-4 ), Pablo explica que las pruebas y tribulaciones que pusieron en ejercicio esta virtud no fueron más que el preludio de un alivio y una reivindicación finales. en el ἀποκάλυψις τοῦ κυρίου Ἰησοῦ ( 2 Tesalonicenses 1:4-12 ).

Sin embargo, como la ardiente expectativa de esto había producido una excitación morbosa en algunos sectores, él mismo se dispone ( 2 Tesalonicenses 2:1-12 ) a eliminar tales errores y travesuras recordando a la iglesia su advertencia anterior de que el fin no puede llegar. venido hasta que el μυστήριον τῆς ἀνομίας alcanzó su clímax en una encarnación sobrenatural y personal del mal, que desafiaría en vano a la autoridad y provocaría la interposición del Señor.

Luego concluye ( 2 Tesalonicenses 2:13-17 ) con una expresión de confianza en ellos, un llamamiento a la lealtad a su enseñanza y una breve oración por ellos. Pidiendo sus oraciones, a cambio, por sí mismo, renueva su expresión de confianza e interés ( 2 Tesalonicenses 3:1-5 ); con lo cual, con una palabra sobre el mantenimiento de la disciplina y la laboriosidad, termina la epístola ( 2 Tesalonicenses 3:6-13 ).

Suponiendo que ambas epístolas hayan venido de Pablo, [15] podemos colocar sin vacilar 2 Tes. después de 1 Tes. La evidencia del orden opuesto, defendida por Grotius en sus Annotationes (ii. 715 f., basado en una cronología anticuada), Ewald ( Jahrb. für bibl. Wiss . 1861, 249 f., Sendschreiben des Paulus , 19 f.) , Laurent ( Studien u. Kritiken , 1864, págs. 497 s., NT Studien , 49 s.

), y JS Chamberlain ( The Epp. of Paul the Apostle , 1907, 5 f.), se derrumba al examinarlo. No es natural encontrar una referencia a II. 2 Tesalonicenses 3:6-13 en I. 1 Tesalonicenses 4:10-11 ; además, como señala Bornemann (p.

495), si 2 Tes. se considera que traiciona todas las características de una primera letra (Ewald), ¿qué pasa con II. 2 Tesalonicenses 2:15 ? No hay razón para que un criterio de autenticidad como el de II. 2 Tesalonicenses 3:17 , debería haber ocurrido en la primera de las cartas de Pablo; en vista de 2 Tesalonicenses 2:3 , su aparición, luego de la composición de 1 Tes.

e incluso de otras letras, es psicológicamente válida. La relativa ausencia de alusiones en 2 Tes. a 1 Tes. ( cf. sin embargo, II. 2 Tesalonicenses 2:1 = I. 1 Tesalonicenses 4:17 , etc.) se explica mejor por el hecho de que en la segunda carta Pablo vuelve a elaborar parte de su enseñanza oral original a la luz de nuevas necesidades que habían surgido desde que escribió la primera epístola.

En este sentido, y sólo en este sentido, 2 Tes. anticipa la otra carta. Finalmente, mientras que I. 1 Tesalonicenses 2:17 a 1 Tesalonicenses 3:6 no excluye absolutamente la posibilidad de una carta anterior, no puede tomarse para presuponer una del carácter de 2 Tesalonicenses, menos cuando la carta está fechada. de Berea ( Hechos 17:10 , Ewald y Laurent).

[15] Sobre la hipótesis de que ambos son pospaulinos, Baur ( Paulus , Eng. tr., ii. 336 f. y van der Vies ( de beiden brieven aan de Th. , 1865, pp. 128 164) defienden la prioridad de 2 Tes., esta última separando a los dos por la caída de Jerusalén, van Manen ( Onderzoek naar de Echtheid van P. tweeden Brief an die Thess. , 1865, pp. 11 25) refuta ambos críticos. von Hofmann (365), Lünemann (160 s.) y Bornemann (492 s.) expresan mejor el orden en sus ediciones.

§ 5. Su autenticidad . Desde la edición de Paul Schmidt (ver abajo) y el ensayo de von Soden ( Studien u. Kritiken , 1885, pp. 263-310), con los cuales el lector inglés puede comparar la prueba de Jowett (vol. i., pp. 4-17), no es ya no es necesario discutir la autenticidad de la primera epístola, o incluso su integridad. Casi el único pasaje donde se puede conjeturar razonablemente que una glosa marginal se deslizó en el texto es 1 Tesalonicenses 2:16 .

[16] La segunda epístola, sin embargo, plantea un problema real, tanto por su semejanza con la primera como por su divergencia con el estilo y el pensamiento de esa o de cualquier otra carta paulina. Pablo todavía está con Silvano y Timoteo ( 2 Tesalonicenses 1:1 ) en Corinto ( 2 Tesalonicenses 3:2 , ref.; 2 Tesalonicenses 2:15 f.

), escrito presumiblemente no mucho después del envío de la epístola anterior ( 2 Tesalonicenses 2:15 ). Le ha llegado nueva información ( 2 Tesalonicenses 3:11 ), [17] y su objetivo es repudiar más conceptos erróneos de su enseñanza sobre las Últimas Cosas, así como estabilizar a la iglesia en medio de sus peligros anabaptistas más recientes.

Por lo tanto, escribe sustancialmente en el mismo tono y siguiendo las mismas líneas que antes; todo lo que tiene que comunicar es prácticamente una reafirmación de lo que ya había enseñado oralmente ( 2 Tesalonicenses 2:5 ; 2 Tesalonicenses 2:15 ), no una discusión de dudas y principios novedosos.

Si se ha producido algún cambio en la situación local, ha sido en la dirección de cambiar el centro de gravedad de los temores acerca de los muertos a las ideas extravagantes entretenidas por los vivos. De ahí, por un lado, la similitud general de estructura y atmósfera en ambas epístolas y, por otro lado, el énfasis más agudo en la segunda sobre la autoridad de Pablo.

[16] El terminus ad quem para la composición de la epístola, si es genuina, es su próxima visita a Tesalónica ( Hechos 20:1-2 ); muy probablemente fue enviado antes de Hechos 18:12 . Corinto es el único lugar donde sabemos que los tres hombres estuvieron juntos en este período.

[17] Cómo, no se nos dice. Posiblemente los líderes locales le habían pedido a Pablo que ejerciera su influencia y autoridad contra los desarrollos pietistas en la comunidad ( 2 Tesalonicenses 3:14 ). La situación exigía un mensaje escrito explícito; probablemente ninguna visita de Silvano o Timoteo habría sido suficiente, incluso si hubieran podido salir de Corinto.

La teoría de Spitta (ver más abajo) implica que Timoteo había estado en Tesalónica desde 1 Tes. fue escrito (ἔτι, 1 Tesalonicenses 2:5 ), pero de esto no hay constancia alguna.

Ambas características han suscitado sospechas generalizadas y suscitado una variedad de reconstrucciones de la fecha y el objeto de la epístola ( cf. Nuevo Testamento histórico , 142 146). El terreno común de todas estas teorías es el postulado de que 2 Tes. es obra de un paulinista posterior, durante la época de Nerón o de Trajano, que ha empleado 1 Tes. para producir una reafirmación de la escatología cristiana primitiva, bajo la égida del apóstol, o para reclamar la sanción de Pablo por un ataque contra las opiniones gnósticas.

Esta es una buena hipótesis, que a primera vista parece explicar adecuadamente varias de las variaciones y semejanzas entre los dos escritos. Sin embargo, cuando se elabora en detalle, se vuelve bastante menos convincente. Surgen algunos hechos aleccionadores. ¿Por qué, por ejemplo , un escritor así debería fijarse en 1 Tesalonicenses y trabajar laboriosamente en él? Entonces (i.) un serio obstáculo preliminar es que mientras las epístolas seudónimas se dirigían ostensiblemente a individuos ( p.

gramo. , las pastorales) o a la cristiandad en general ( p. ej ., 2 Pedro) son suficientemente inteligibles, el resultado de tal epístola, dirigida a una iglesia definida que ya tenía una carta genuina del apóstol, implica dificultades muy serias. Estos no se alivian con la explicación alegre (así Schmiedel y Wrede [18]) de que la epístola en realidad no estaba dirigida a Tesalónica en absoluto, ¡sino a alguna otra comunidad! Esto es para reforzar una hipótesis con otra.

Además (ii.) el estilo y el vocabulario no ofrecen ninguna prueba decisiva de un origen pospaulino. De las ἅπαξ εὑρημένα, que son comparativamente pocas, una o dos, como ἀποστασία ( 1 Tesalonicenses 2:3 ), δίκη (= castigo, 1 Tesalonicenses 1:9 , cf.

Savia. 18:11, etc. Judas 1:7 ), ἐνδοξάζομαι (1:10, 12), ἐγκαυχᾶσθαι ( 1 Tesalonicenses 1:4 pss.), Τίνω ( 1 Tesalonicenses 1:9 ), περιεργάζομαι ( 1 Tesalonicenses 3:2 , cff ) .

Sir 3:23), σέβασμα ( 1 Tesalonicenses 2:4 , cf. Sap. 14:20), y σημειοῦσθαι (3:14), pueden atribuirse con justicia a la influencia de la LXX [19] en la mente del escritor. De manera similar con εἵλατο ( 1 Tesalonicenses 2:13 ) y ἰσχύς ( 1 Tesalonicenses 1:9 ).

La ocurrencia de ἐπιφάνεια ( 1 Tesalonicenses 2:8 ), en otras partes solo en las pastorales, es ciertamente llamativa, y si hubiera más de estas palabras, se reforzaría el caso para una fecha posterior. Pero no los hay. Además, la construcción de ἐπιφ. aquí es diferente de las que aparecen en las pastorales, y es probable que estas últimas hayan copiado 2 Tes.

como viceversa , si se ha de suponer alguna relación literaria. Así, el vocabulario, como se reconoce generalmente, no permite más que un veredicto non liquet . El estilo, en general, tiene un tono bastante paulino; y, si bien esto puede deberse a la imitación, no sería crítico suponer este resultado sin examinar (iii.) la relación interna de las dos epístolas. Es sobre este aspecto del problema que los críticos recientes se contentan con basar su caso (así, p.

gramo. , Wrede, 3 36, HJ Holtzmann, en Zeitschrift für die neutest. Wissenschaft , 1901, 97-108, y Hollmann, ibíd. , 1904, 28 38). Las llamadas ( a ) discrepancias no necesitan detenernos mucho tiempo. Las diversas razones dadas por Pablo para haberse sustentado a sí mismo ( cf. com. I. 1 Tesalonicenses 2:9 ; II.

2 Tesalonicenses 3:7 ) no son contradictorias sino correlativas; ambos son psicológicamente creíbles, como expresiones de una sola experiencia. Mayor dificultad se relaciona con el aparente cambio de frente hacia el segundo advenimiento. En I. 1 Tesalonicenses 5:2 , el advenimiento es inesperado y repentino; [20] en II.

2 Tesalonicenses 2:3 ss., es el clímax de un desarrollo. Pero esta discrepancia, tal como es ( cf. com. I. 1 Tesalonicenses 5:3 ), acompaña a casi todas las visiones cristianas primitivas del fin; ser instantáneo y ser anunciado por un preludio histórico fueron rasgos del Fin que fueron dejados lado a lado no sólo por Jesús ( cf.

Mateo 24:3 s., Mateo 23 s., Mat 32 s.) [21] sino por profetas posteriores ( cf. Apocalipsis 3:3 = Apocalipsis 6:1 s.). En cualquier caso, Pablo estaba más preocupado por las necesidades religiosas prácticas de sus lectores que por cualquier coherencia verbal o estricta en una región de pensamiento donde la expectativa cristiana, como la tradición judía a la que generalmente se remontaba, estaba todavía lejos de ser homogénea. o definido.

Las inconsistencias de las dos epístolas a los Tesalonicenses son al menos tan capaces de explicación cuando se toman como variaciones de la mente de un hombre en períodos ligeramente diferentes como cuando se las considera para denotar la revisión y corrección de las ideas de Pablo por un escritor posterior que tuvo que conciliar la aparente postergación del Adviento con la esperanza primitiva. El mismo Baur está dispuesto a admitirlo ( Paulus , Eng.

Tr., ii. 93). “Es perfectamente concebible que un mismo escritor, si vivió tanto en el pensamiento de la παρουσία como testifican las dos epístolas, haya mirado este misterioso tema en diferentes circunstancias y desde diferentes puntos de vista, y así se haya expresado considerándolo de diferentes maneras”. Este veredicto realmente delata el caso. Tales variaciones son difícilmente concebibles si ambas epístolas emanaron de un escritor posterior, pero son inteligibles, si Pablo, viviendo en el primer torrente de la esperanza cristiana primitiva, es considerado responsable de ellas.

( b ) Las numerosas y detalladas similitudes entre las dos epístolas podrían explicarse por la hipótesis de que Pablo leyó una copia de 1 Tes. antes de escribir 2 Tesalonicenses, o que su mente estaba todavía trabajando en las líneas de pensamiento expresadas en la primera epístola, cuando llegó a escribir la última. La primera hipótesis no debe descartarse a la ligera. El segundo puede ilustrarse a partir de cualquier correspondencia.

Es cierto que aparte de 1 Tesalonicenses 2:1-12 , el material fresco de 2 Tes. consta principalmente en 2 Tesalonicenses 1:5-10 ; 2 Tesalonicenses 2:15 2 Tesalonicenses 3:2 ; 2 Tesalonicenses 3:13-14 f.

, y que hay en toda la letra una cierta pobreza de expresión, una relativa ausencia de originalidad, una rigidez en las partes y una adherencia estereotipada a ciertas formas. [22] Pero en el tratamiento de un tema como este era inevitable que se repitieran algunas frases de autorrepetición, por ejemplo , el grupo-θλῖψις ( 2 Tesalonicenses 1:4-6 ), el grupo-πίστις ( 2 Tesalonicenses 1:4 ; 2 Tesalonicenses 1:10-11, 2 Tesalonicenses 2:11-13 ; 2 Tesalonicenses 3:2-3 ), ἐργάζεσθαι, etc.

Partes de la carta son diferentes a las de Pablo. Eso es prácticamente todo lo que podemos decir. Pero las partes son bastante características de él, y estas no solo superan a las demás, sino que encajan en los datos correspondientes de 1 Tes. Tales acuerdos incidentales son demasiado naturales y demasiado numerosos para ser el mosaico artificial de un escritor posterior.

[18] En págs. 38 y ss. de su hábil panfleto sobre Die Echtheit des zweiten Th . (1903). Wrede golpea en la cabeza (págs. 96 y sig.) las teorías anteriores (mejor representadas por Schmiedel) que datan la epístola en la séptima década del primer siglo, pero no tiene más éxito que Holtzmann o Hollmann al presentar una teoría muy satisfactoria. de su origen c . 100 dC Wernle revisa cuidadosamente su ensayo ( Gött.

Gelehrte Anzeigen , 1905, 347 f.), que se adhiere a la autoría paulina, al igual que Clemen ( Paulus , i., pp. 115 122). El artículo de Klöpper en defensa de la epístola contra los ataques más antiguos ( Theol. Studien u. Skizzen aus Ostpreussen , 1889, viii., pp. 73 140) es casi tan difícil de leer como de refutar.

[19] La ausencia de una cita explícita de la LXX solo pone de relieve hasta qué punto, especialmente en 1 Tesalonicenses 1:5 s., el lenguaje y las ideas del AT se han entretejido en el tejido de la epístola ( Hechos 17:2-3 , ἀπὸ τῶν γραφῶν).

[20] No solo para los incrédulos, sino para los cristianos. No es justo explicar la diferencia entre las dos epístolas limitando el advenimiento repentino a la primera. Hollmann tiene razón al sostener esto contra Jülicher y otros, pero el seudónimo de 2 Tes. de ninguna manera es una inferencia necesaria de ella (ver nota en 1 Tesalonicenses 5:3 ).

[21] Este argumento no se ve afectado por el reconocimiento de un pequeño apocalipsis sinóptico en este capítulo; aun así, la tradición primitiva y genuina de las palabras de Jesús al final presenta la misma combinación que muestran las cartas de Tesalónica. Sobre la actitud general de Pablo ante los elementos políticos y retributivos en la apocalíptica actual o tradicional, cf. Titius, der Paulinisimus (1900), págs. 47 y ss.

[22] El tono más severo ( 1 Tesalonicenses 3:6-13 ), así como el matiz más oficial de la carta, eran tan necesarios ahora para los tesalonicenses como pronto lo serían para los corintios ( 1 Corintios 4:21 ; 1 Corintios 5:3-5 ).

La evidencia interna de 1 Tesalonicenses 2:3-12 ya no se aduce como una prueba crucial del origen no paulino de 2 Tesalonicenses. De hecho, los críticos más recientes han renunciado a este argumento como principal. Nuevas investigaciones sobre los orígenes del gnosticismo y de las variaciones semipolíticas en la escatología primitiva han socavado la hipótesis más antigua que relegaba esta profecía a la última parte del siglo primero o la primera parte del siglo segundo, y solo es necesario determinar qué de las posibles reconstrucciones es la más adecuada a la época del propio Pablo.

En general, no hay solución de la profecía apocalíptica en 1 Tesalonicenses 2:3 f. encaja tan bien con los datos como con la teoría inicial de que ὁ κατέχων y τὸ κατέχον denotan, no el episcopado como una restricción contra el gnosticismo (Hilgenfeld y otros), sino el emperador y el poder imperial de Roma ("quis nisi Romanus status?" Tertuliano , de Resurr.

, XXIV.). Pablo tenía amplia experiencia de la protección proporcionada por la política del imperio contra la malevolencia de los judíos, y aparentemente anticipó que esto continuaría por un tiempo, hasta que el imperio cayera. Pero, ¿cómo podía esperarse la caída del imperio? La respuesta no radica tanto en los sentimientos contemporáneos de pánico y consternación, sino en la tradición escatológica, derivada de un estudio de Daniel, que evidentemente se estaba volviendo corriente en ciertos círculos judíos y cristianos primitivos, de que el imperio representó la penúltima etapa en el la historia del mundo

“Y cuando caiga Roma, el mundo”. De ahí el tono de reserva y críptica ambigüedad con que Pablo habla de su derrumbe, “ne calumniam incurreret, quod Romano imperio male optauerit, cum speraretur aeternum” (Aug., Civ. Dei. , xx.; así Jerónimo en 2 Tesalonicenses 2:6 ). No se podía hablar, o al menos escribir, abiertamente sobre la idea de la caída de Roma.

Todo lo que un profeta cristiano podía hacer era insinuar que este futuro Engañador o pseudo-Mesías resultaría demasiado fuerte incluso para el Imperio de Restricción, y que el Rey Jesús finalmente intervendría para enfrentarlo y derrotarlo. Se produjo un cambio completo en el espíritu del sueño cuando, casi medio siglo después, el culto imperial en Asia Menor incitó al profeta Juan a denunciar a Roma como el antagonista supremo de Dios.

El imperio, desde este punto de vista, no fue una restricción providencial sobre τὸ μυστήριον τῆς ἀνομίας, sino que él mismo era μυστήριον ( Apocalipsis 17:5 ), repugnante, peligroso y condenado. Esta perspectiva alterada estaba mucho más allá del horizonte de Paul. El culto imperial aún no se había vuelto formidable, y para él el imperio, con su justicia administrativa, representaba una bienvenida, aunque temporal, barrera contra las fuerzas antagónicas del judaísmo. El reino de Dios no era el oponente del imperio, sino simplemente el conquistador final de un enemigo que resultaría demasiado fuerte incluso para el control restrictivo de la civilización romana.

Esta interpretación del poder restrictivo [23] implica que el antagonista sobrenatural proviene del judaísmo (especialmente Weiss, NT Theologie , § 63). Aquí nuevamente la tradición patrística parece corroborarlo. Tanto Ireneo ( adv. Haer. , v. 25, i. 30, 2) como Hipólito ( de Antichristo , vi., xiv.) declaran expresamente que el anticristo debe ser descendiente de judíos, y los ecos posteriores de la tradición son como pronunciado ( cf.

El Anticristo de Bousset , págs. 24 s., 127 s., 182 s.; E. Bi [24], 179 s.). [25] El Anticristo establecerá su reino en Judá; su reinado es de Jerusalén, y los judíos son los incautos de su influencia milagrosa. [26] La ἀποστασία, que Pablo anticipa, implica una relación con Dios que no podría ser postulada de los cristianos, mucho menos de los paganos en general quienes, exhipótesis , “no conocieron a Dios” ( 1 Tesalonicenses 1:8 ).

El único movimiento anticristiano deliberado, que Pablo y sus amigos ya habían experimentado (ἤδη ἐνεργεῖται), era el fanatismo judío; su celo profesado por la Ley era realmente ἀνομία, como lo expresa el apóstol con un toque de mordaz ironía.

[23] Cfr . Hippolytus von Rom de Neumann (Leipzig, 1902), págs. 4 y ss. El κατέχων no debe asociarse con ningún emperador en especial, ni siquiera con Claudio, cuyo nombre tiene un curioso parecido con él. Las teorías que identifican al Moderador con Vespasiano (como freno a Nerón Redivivus), el Anticristo o Domiciano, dependen de concepciones a priori del origen y objetivo de la epístola.

[24] Enciclopedia Bíblica

[25] Bousset a menudo exagera la independencia de la tradición escatológica patrística; no permite lo suficiente para las lujosas fantasías de una época posterior, que aplicó arbitrariamente el texto del NT a la vida contemporánea. Pero en este punto la evidencia es bastante decisiva, a saber. , que los primeros padres no estaban meramente construyendo sobre el texto de 2 Tesalonicenses 2:3-6 , cuando hablaron del Anticristo como un seductor cuya adoración falsa se estableció dentro de un templo reconstruido en Jerusalén.

[26] El profesor Warfield ( Expos. 3 iv. 40 f.) considera al estado judío como la restricción divina sobre la revelación de la autodeificación de Roma. Este punto de vista es más sensato que el del Restricdor como el cristianismo o la iglesia ( cf. Reimpell, Studien u. Kritiken , 1887, 711-736), pero es difícil ver cómo podría decirse que el judaísmo impone algún control sobre el culto imperial. ; además, ¿es probable que Pablo combinara sutilmente una polémica contra el obstinado antagonismo de los judíos con una teoría de sus inconscientes servicios de protección a la iglesia?

Paul está claramente operando con una saga de Beliar(l) [27] en este pasaje. Si uno pudiera estar seguro de que Sibyll. iii. 63 73 representó un fragmento judío precristiano, como indica su contexto, o que las interpolaciones cristianas se limitaron a frases menores como ἐκ δὲ Σεβαστηνῶν, deberíamos tener un rastro claro de esta saga. Belial there works many signs (as in Sibyll. ii. 37, καὶ βελίαρ θʼ ἥξει καὶ σήματα πολλὰ ποιήσει ἀνθρώποις), seduces many even of elect believers within Judaism (πολλοὺς πλανήσι, πιστούς τʼ ἐκλεκτούς θʼ Ἑβραίους, ἀνόμους τε και ἀλλους ἀνέρας, οἵτινες οὔπω Θεοῦ λόγον εἰσήκουσαν), y finalmente es quemado, junto con sus seguidores.

Las sospechas sobre el carácter judío de este pasaje parecen injustificadas; puede tomarse, sin mucha vacilación, como un reflejo de la tradición que estaba en la mente de Pablo cuando escribió 2 Tesalonicenses 2:2 f. De hecho, Belial no se nombra aquí, como lo está en 2 Corintios 6:15 .

Pero él es el oponente de Jesús, el verdadero mesías. Aparece en forma humana ( cf. Asc. Isa. , iv. 2: “Beliar el gran soberano, el rey de este mundo descenderá… en semejanza de hombre, rey sin ley”) como el archi-emisario o agente de Satanás Este último, a quien Pablo aquí como en otros lugares (en consonancia con la tradición judía) mantiene en un segundo plano, es el supremo oponente de Dios; pero así como el representante de Dios es el Señor Jesucristo, así el representante activo de Satanás es esta figura misteriosa, cuyos métodos son una caricatura del verdadero mesías (ver notas más abajo en el pasaje).

Esto lo confirma el sentido contemporáneo de Βελίαλ como ἄγγελος τῆς ἀνομίας ( Asc . Isa. , ii. 4, etc.) o ἀνομία (ἀποστασία) en LXX. El hombre del desafuero, a quien Pablo predice, es así uno de los cuales Belial es un prototipo. Sólo que el apóstol fusiona este παράνομος con el falso mesías, originalmente una figura diferente, que se representa como la encarnación de Satanás, el diablo en forma humana.

Que esperara que este misterioso oponente se levantara dentro del judaísmo no es sorprendente dadas las circunstancias. No estaba de humor, en este momento de tensión, para pensar esperanzadamente en los judíos. Eran un obstáculo y una molestia perpetuos para él, ἄτοποι καὶ πονηροὶ. Ya los había denunciado como θεῷ μὴ ἀρεσκόντων (I., 1 Tesalonicenses 2:15 ), y de ahí no había más que un paso a la posición, sugerida quizás por la tradición, de que su repudio de la revelación final de Dios en Jesús culminaría en un ἀποστασία, que acogía al último rival de Jesús como mesías de Dios.

Su profecía encarna así una réplica. [28] “Ustedes, los judíos, nos odian y nos persiguen como apóstatas de Dios; denuncias a nuestro Jesús como un falso mesías. Pero el falso mesías vendrá de ti, y su carrera será efímera a manos de nuestro Cristo”. Para el cristiano, la profecía trajo la seguridad de que, si bien la hora más fría y más oscura debe preceder al amanecer, el amanecer seguramente llegará, y llegará pronto.

Así, en ambas epístolas, pero particularmente en la segunda, el lector puede ver la antorcha del entusiasmo apocalíptico, que brota con humo y con llama roja, que muchos cristianos primitivos emplearon para iluminar su camino en medio de las oscuras providencias de la época. Pablo está profetizando no menos vívidamente que lo hace ἐκ μέρους.

[27] Ver la edición de RH Charles de Ascensio Isaiae (pp. lxii. lxiii.) y Religiösen Bewegungen innerhalb des Judentums im Zeitalter Jesu de M. Friedländer (1905, pp. 50 f.). Esto se corroboraría si se demostrara que Beliar es, como argumenta el último escritor (en su Der Antichrist , 1901), una encarnación precristiana de la secta antinomiana judía מינים. Para una posible fuente de tales tradiciones en el caso de Pablo, cf. 2 Timoteo 3:8 .

[28] En Daniel 8:23 f. Cuando la copa de la culpa de Israel está llena (πληρουμένων τῶν ἁμαρτιῶν αὐτῶν), el clímax de su castigo entró en la persona de Antiochus Epifanes, el presunto (ἡ κ κ ὐ ὐ ὐ ὐ 2 Tesalonicenses 2:4. χερσὶν αὐτοῦ … καὶ δόλῳ ἀφανιεῖ πολλούς, cf.2 Tesalonicenses 2:4

2 Tesalonicenses 1:9 ; 2 Tesalonicenses 1:11 ). Pablo, como el resto de los primeros cristianos, aún buscaba algún cumplimiento inmediato de esta profecía. En la malevolencia contemporánea de los judíos hacia el evangelio vio él una señal de su realización, como indica la alusión en 1 Tesalonicenses 2:16 (εἰς τὸ ἀναπληρῶσαι αὐτῶν τὰς ἁμαρτίας).

La consecuencia penal de esta actitud también debe haber formado parte de su enseñanza oral en Tesalónica, pero no la menciona hasta que las circunstancias locales le trajeron un recordatorio del Engañador final que pronto debe venir ( 2 Tesalonicenses 2:3 ss.). Es importante notar esta tradición subyacente, o aplicación de la tradición, en la mente del apóstol, debido a su relación con la armonía general de la escatología en las dos epístolas.

Además, desde los días de Antíoco Epífanes, el libro de Daniel había hecho de la autodeificación una nota del enemigo final. Cualquier expectativa vívida del Fin, como la acariciada por un cristiano judío del temperamento de Pablo, se apoderó instintivamente de este rasgo del falso mesías.

También se han hecho intentos, desde varios lados, para resolver el problema literario del escrito encontrando en él ( a ) un núcleo paulino que ha sido trabajado, ( b ) o una carta paulina que ha sufrido interpolación o ( c ) incorporó algún fragmento apocalíptico anterior, posiblemente de origen judío, ( a ) Según Paul Schmidt ( Der erste Thess. nebst einem Excurs über den zweiten gleichn.

Brief , 1885, pp. 111 f.), un paulinista en el 69 d. C. editó y amplió una carta genuina = 2 Tesalonicenses 1:1-4 ; 2 Tesalonicenses 2:1-2 , 2 2 Tesalonicenses 2:13a 2 Tesalonicenses 3:18 .2 Tesalonicenses 2:132 Tesalonicenses 3:18

Pero, aparte de otras razones, los pasajes asignados a Paul no están libres de la misma característica que Schmidt considera fatal para los demás, a saber. , similitud con 1 Tes. Y las similitudes entre 2 Tesalonicenses 2:3-12 y el apocalipsis de Juan son muy leves. La actividad asignada al editor es demasiado restringida; además, 2 Tesalonicenses 2:3-12 es un rasgo tan cardinal de la epístola, que esta última se sostiene o se cae con ella tanto que sería más fácil, con Hausrath, ver todo el escrito como un andamiaje que se levantaba alrededor del núcleo paulino original de 2 Tesalonicenses 2:1-12 .

Finalmente, los criterios literarios no confirman la distinción postulada por ambas teorías. ( b ) El tono fuertemente retributivo, el vaivén litúrgico y el colorido del AT de 2 Tesalonicenses 1:6-10 han sugerido la posibilidad de interpolación en este pasaje (McGiffert, E. Bi [29], 5054, Findlay, p.

lvii.), ya sea en su totalidad o en parte. Esto es en todo caso más creíble que la idea anterior de que 2 Tesalonicenses 2:1-12 encarna una interpolación montanista (JEC Schmidt, Bibliothek für Kritik u. Exegese der NT , 1801, 385 f.) o 2 Tesalonicenses 2:1-9 una pieza de la apocalíptica cristiana judía (Michelsen, Theol.

, Tijdschrift , 1876, 213 s.). Finalmente ( c ) la gran cantidad de puntos en común entre las concepciones judías y cristianas primitivas de la escatología es suficiente (ver 2 Tesalonicenses 2:5 ) para invalidar la solitaria teoría de Spitta ( Offenbarung des Joh. , 497 f., y Zur Gesch. und litt.

des Urchristentums , i. 139 s.) de un Calígula-apocalipsis, debido en parte a Timoteo, [30] en 2 Tesalonicenses 2:2-12 , o la idea de Pierson y Naber ( Verisimilia , 1886, 21 s.) de que un apocalipsis precristiano ( 2 Tesalonicenses 1:5-10 ; 1 Tesalonicenses 2:1-12 ; 2 Tesalonicenses 3:1-6 ; 2 Tesalonicenses 3:14-15 ) ha sido elaborado por el desconocido Pablo del siglo II a quien los críticos holandeses encuentran tan prolífico e indispensable.

[29] Enciclopedia Bíblica

[30] Cfr . La refutación del Prof. GG Findlay en Expos. 6 ii. 255 s., y los párrafos de Bornemann (págs. 492, 529 s.).

La segunda epístola es inferior en profundidad y alcance a la primera, cualquiera que sea el punto de vista sobre su origen, pero ambas son especialmente valiosas como indicaciones del vínculo personal entre Pablo y sus iglesias, y como muestras de la nueva forma literaria que el necesidades religiosas del cristianismo primitivo creadas en la epístola. Dryden se ha dado cuenta de esto en sus conocidas líneas sobre los apóstoles y sus comunidades:

A medida que la caridad se enfriaba o la facción se calentaba,

O por largo abandono sus lecciones se habían olvidado,

Para todas sus necesidades sabiamente proveyeron,

Y se suministró la predicación por epístolas.

Así que los grandes médicos no pueden asistir todos,

Pero a unos visitan ya otros envían.

Sin embargo, todas esas cartas no fueron enviadas a todos,

No fue la primera intención, sino ocasional.

Sus sermones ausentes.

Las epístolas a los Tesalonicenses fueron escritas para suplir la falta de relaciones personales adicionales y para complementar la instrucción ya dada. No eran tratados diseñados para transmitir la enseñanza original de los apóstoles; dan a entender eso, y lo aplican en líneas especiales, pero no son protocolos de doctrina ( cf. nota sobre 1 Tesalonicenses 4:4 ).

Al mismo tiempo, “ocasional” no debe entenderse como casual o improvisado. Pablo dictó con cierto cuidado. Sus ideas no son nociones improvisadas, ni se tiran a la ligera; representan un período prolongado de pensamiento y de experiencia. Incluso estas, las menos formales de sus cartas, aunque escritas para la necesidad del momento, reflejan un trasfondo de amplia gama y creencias bastante maduras. Sin embargo, difícilmente son “sermones ausentes”.

“Las letras unen las almas”, como señaló Donne, y 1 Tesalonicenses en particular es el derramamiento no premeditado del tierno, firme y sabio afecto de un hombre fuerte por las personas que llevaba en su corazón. Es la más antigua de las cartas existentes de Pablo, y nos entrega las verdades más simples de la fe cristiana con todo el rocío y la flor de una experiencia personal que no solo las prescribió sino que vivió para impartirlas.

Ambas epístolas muestran, como dice Jowett, cómo Pablo “siempre se sentía, si acaso los encontraba, según el corazón de los hombres”. “Él no es un obispo que administra un sistema regular, sino una persona que trata con otras personas desde la plenitud de su propia mente y naturaleza… Si ellos viven, él vive; el tiempo y la distancia nunca rompen el cordón de la simpatía. Su gobierno de ellos es una especie de comunión con ellos; una recepción de sus sentimientos y un derramamiento de los suyos propios”.

§ 6. Evidencia externa, texto y literatura de ambas epístolas . Como ambas epístolas están incluidas no sólo en el canon de Muratori sino también en la colección estrictamente paulina de Marción (Tert. adv. Marc . v. 15; Epiph., Haer . xlii. 9), deben haber sido conocidas y circuladas hacia el primer cuarto de siglo . el siglo II, aunque las citas (principalmente de las secciones escatológicas) no surgen hasta Ireneo y Tertuliano.

Tanto Clemente de Alejandría como Orígenes los usaron, y se encontrará otra evidencia de su existencia en cualquier libro de texto del Canon del NT. Pero las llamadas alusiones a 1 Tes. en los primeros padres apostólicos son, en su mayor parte, escasos y vagos; ej ., de 1 Tesalonicenses 1:5 y 1 Tesalonicenses 4:2 en Clem.

, ROM. xlii. 3. Hermas, Vis . iii. 9, 10 (εἰρηνεύετε ἐν αὑτοῖς) podría remontarse a Marcos tan fácilmente como a Pablo ( cf. sobre 1 Tesalonicenses 5:13 ), aunque hay una similitud de contexto, mientras que la correspondencia general de esquema entre 1 Tesalonicenses 4:14-16 y lo hizo.

xvi. 6 (revelación del Señor, trompeta, resurrección) puede implicar no más que un uso común de tradición, si no de Mateo 24 . El uso de la epístola en la correspondencia de Ignacio es probable, pero está lejos de ser cierto; ej ., 1 Tesalonicenses 1:6 en Ef.

X. 3 (μιμηταὶ δὲ τοῦ Κυρίου σπουδάζωμεν εἶναι, contexto diferente); 1 Tesalonicenses 2:4 en Romanos 2:1 (οὐ θέλω ὑμᾶς ἀνθρωπαρεσκῆσαι, ἀλλὰ Θεῷ), y 1 Tesalonicenses 5:17 en Ef.

X. 1 (ἀδιαλείπτως προσεύχεσθε, si vera lectio ). Sólo hay un paralelo en Bernabé, iv. 9 = Granero. XXI. 6 (γένεσθε δὲ θεοδίδακτοι, contexto diferente). Esta escasez de alusiones no sorprende. La relativa falta de interés doctrinal en la primera epístola, y su contenido personal e íntimo, impediría que fuera leída y citada con tanta frecuencia como las otras cartas paulinas.

La segunda epístola, sin embargo, era evidentemente conocida por Justino Mártir ( Dial . xxxii., cx., cxvi.) así como por Policarpo, quien no solo alude a 2 Tesalonicenses 3:15 (en 11:4, “et non sicut inimicos tales existimetis”) pero cita erróneamente 2 Tesalonicenses 1:4 (in quibus laborauit beatus Paulus, qui estis in principio epistulae eius, de uobis enim gloriatur in omnibus ecclesiis) como si estuviera dirigida a los filipenses ( cf.

Wrede, 92 ss.); y tales datos prueban la circulación de 1 Tes. también. Los ecos de 2 Tes. en Bernabé ( 2 Tesalonicenses 2:6 = Barn. xv iii. 2; 2:8; 2 Tesalonicenses 2:12 = xv. 5) indican algo más que una base común de tradición oral (así Rauch en Zeitschrift für die Wissensch.

Theologie , 1895, 458 f.), y, como el apocalipsis de Juan, parece haber circulado en la Galia antes de finales del siglo II ( cf. carta de las iglesias de Lyon y Vienne, Eus. HE , v. 1 ).

El texto impreso en esta edición concuerda en general con el de la mayoría de los editores críticos. Para ahorrar espacio, se han recortado todas las notas textuales, excepto cuando una variante de lectura se relaciona directamente con la exposición o posee algún interés independiente. Desde que Alford publicó su edición, los principales comentarios extranjeros han sido los de von Hofmann (1869), Reuss (18789), Lünemann (Eng. tr., 1880) y Bornemann (1894) en la serie de Meyer, Schäfer (1890), Zöckler (1894), Theologischer Commentar de Zimmer (1891), Schmiedel ( Hand Commentar , segunda edición, 1892, incisivo y completo), S.

Goebel (segunda edición, 1897), B. Weiss (segunda edición, 1902), Wohlenberg (en Kommentar de Zahn , 1903; ed. sec. 1908) y Lueken (en Die Schriften des NT , 1905); en inglés, los de Eadie (1877), Alexander ( Speaker's Comm. , 1881), Dr. Marcus Dods ( Schaff's Comm. , iii., 1882), Dr. John Hutchinson (1884), Dr. J. Drummond ( Internat. Hdbk. to NT , ii., 1899), y el Dr.

Adeney ( Century Bible , nd), con tres ediciones recientes y capaces del texto griego de Lightfoot ( Notes on Epp. of St. Paul , 1895, pp. 1 92), Prof. GG Findlay ( Cambridge Greek Testament , 1904), y Dr. G. Milligan (1908). De las obras más antiguas, las ediciones de L. Pelt (1830), HO Schott (1834) y A. Koch (sobre la primera epístola, segunda edición, Berlín, 1855), en alemán, junto con las de Ellicott (cuarta edición , 1880) y Jowett (tercera edición, 1894), merecen atención especial.

La concisa exposición del Dr. Denney ( Expositor's Bible , 1892), el ensayo de Lightfoot ( Biblical Essays , 251 269) y la Introducción a las Epístolas de Tesalónica de EH Askwith (1902), junto con los artículos de Lock (Hastings' DB , iv. 743 749) y AC McGiffert ( E. Bi [31], 5036 5046), y la traducción del Dr. W. Gunion Rutherford (1908), proporcionarán al estudiante de inglés todo el material necesario para un estudio general de las epístolas. Monografía de Zimmer ( Der Text der Thess. Briefe , 1893) y artículo sobre 2 Tes. ( Zeits. f. wiss. Theol. , xxxi. 322 342) dan un estudio competente de los datos textuales.

[31] Enciclopedia Bíblica

Las abreviaturas son en su mayor parte familiares y obvias; por ejemplo , Blass = Neutest. Grammatik , Burton = Moods and Tenses (1894), Deissmann = D.'s Bible Studies (Eng. tr., Edinburgh, 1901), DCG = Hastings' Dictionary of Christ and the Gospels (1907 1908), E. Bi. = Encyclopædia Biblica , Field = Otium Norvicense , parte iii. (1899), Moulton = J.

Gramática del griego del NT de H. Moulton , vol. i. (1906), Viteau = Étude sur le grec du NT de Viteau . (1893, 1896), Win = edición de Schmiedel de Grammatik de GB Winer (Göttingen, 1894 f.). Con respecto a las referencias a Sap. ( es decir , La Sabiduría de Salomón), debe recordarse que Pablo con toda probabilidad conocía este escrito de primera mano.

Continúa después de la publicidad

Antiguo Testamento