LAS EPÍSTOLAS A LOS EFESIOS, FILIPENSES Y COLOSENSES.
POR
LA DERECHA REV. ALFRED BARRY, DD

INTRODUCCIÓN GENERAL
A
LAS EPÍSTOLAS DE ST. PRIMER CAUTIVIDAD DE PABLO.

LAS Epístolas del cautiverio de San Pablo - a los Efesios, Filipenses, Colosenses y Filemón - forman un grupo distinto, que se distingue por ciertas características marcadas tanto de estilo como de tema, en la serie de escritos del gran Apóstol de los Gentiles. Así como, en comparación con las Epístolas Tesalonicenses, pertenecientes al segundo viaje misionero, las cuatro grandes Epístolas a los Corintios, Gálatas y Romanos, escritas al final del tercer viaje misionero, muestran una "segunda manera", exactamente con eso unión de semejanza y diversidad que marca un verdadero desarrollo del pensamiento y las circunstancias - así, en comparación con este último grupo, las Epístolas del Cautiverio presentan una "tercera manera", de nuevo marcadamente distinta de la de las Epístolas Pastorales, de todavía más tarde fecha.

En aquellos primeros días del cristianismo, los acontecimientos se desarrollaron rápidamente; bajo la viva inspiración apostólica y la rapidez de la misión apostólica, los años sucesivos marcaron cambios tan grandes como hubieran indicado el paso de generaciones en tiempos más ordinarios. Cuando comparamos el maravilloso crecimiento de la Iglesia cristiana en los treinta años (o más o menos) del propio Apostolado de San Pablo, desde una pequeña secta limitada a Palestina, que todavía no se distingue por completo del sistema judaico, a una comunidad que tenía sus ramas. en cada provincia del mundo romano, y que obviamente avanzaba hacia un dominio mundial, podemos estar preparados para encontrar desarrollos obvios e importantes, tanto de enseñanza como de circunstancias, incluso en los diversos períodos de su ministerio apostólico.

I. El período al que pertenecen. - De acuerdo con la gran mayoría de los comentaristas, antiguos y modernos, considero que estas Epístolas pertenecen al cautiverio romano, en el que la historia de los Hechos deja a San Pablo, y al que fue consignado hacia el año 61 d.C. De hecho, Meyer y otros comentaristas alemanes propusieron referirlos al cautiverio cesáreo de Hechos 24-26.

Las razones en las que se basa esta propuesta pueden verse en la edición de Meyer de la “Epístola a los Efesios” ( Introducción, secc. 2). Sin embargo, al examinarlas, demuestran no sólo ser triviales, incluso si se mantienen, sino que en sí mismas son inciertas, se basan en gran medida en meras suposiciones y, ciertamente, son incapaces de oponerse a los poderosos argumentos que pueden presentarse del otro lado.

Son de dos tipos: generales y especiales. Del primer tipo es todo el estilo y el tono de las Epístolas, que indican una transición a una esfera completamente diferente y más importante de la labor misionera, como la que posiblemente no podría encontrarse en la ciudad comparativamente sin importancia de Cesarea; y, además, la obvia expectativa del escritor (ver Filipenses 2:24 ; Filemón 1:22 ) de una pronta liberación del cautiverio, que le permitiría visitar, no Roma y España, como era su intención en el momento en que fue hecho prisionero en Jerusalén ( Hechos 19:21 ; Romanos 15:24 ), pero Macedonia y las iglesias orientales, donde antes declaró que “ya no tenía lugar” ( Romanos 15:23 ; comp.

Hechos 20:25 ). De este último tipo son las referencias que se encuentran - especialmente en la más personal de todas las Epístolas, la Epístola a su amada Iglesia en Filipos - a la manifestación de sus vínculos “en todo el Pretorio” ( Filipenses 1:13 ) - una frase que (a pesar de la coincidencia verbal con Hechos 23:35 ) no se podía utilizar bien para su prisión en Cesarea; a los conversos de la “casa del César”, que seguramente pertenecieron a Roma ( Filipenses 4:22 ); a las circunstancias de su cautiverio, que describen con una precisión casi técnica (ver Nota sobre Efesios 6:20 ) el encarcelamiento en Roma "en su propia casa alquilada con el soldado que lo guardaba", y la libertad que entonces tenía ( Hechos 28:16; Hechos 28:30 ), pero que en Cesarea, especialmente considerando el objeto especial contemplado por Félix al prolongar su cautiverio ( Hechos 24:26 ), era eminentemente improbable.

De acuerdo, también, con la opinión general, debería designar esto como el "Primer Cautiverio Romano" de San Pablo; aunque será, quizás, más apropiado que la evidencia de la creencia común de que San Pablo fue puesto en libertad de su cautiverio, y que, después de un período de libertad, fue sometido a un segundo encarcelamiento, que solo se cerró con su muerte. , debe considerarse en relación con las EPÍSTOLAS PASTORALES.

Porque con esta creencia, la aceptación de estas epístolas como genuinas está estrechamente relacionada, si no inseparablemente. Sobre el carácter general y las circunstancias de ambos cautiverios, véase Excursus (al final de los Hechos de los Apóstoles) sobre los últimos años de la vida de San Pablo.

II. La autenticidad de estas epístolas. - En este punto, la evidencia externa es fuerte e invariable. Será suficiente notar aquí que todos fueron incluidos sin vacilar en todos los catálogos y versiones de las Epístolas de San Pablo, y colocados por Eusebio (como por otros antes que él) en la lista de los libros del Nuevo Testamento "reconocidos por todos". En la Introducción de cada epístola se ofrecerán pruebas más detalladas .

Es cierto que, como en el caso de muchos otros libros del Nuevo Testamento, su autenticidad ha sido cuestionada, con supuestas evidencias internas, incluso por críticos que están dispuestos a reconocer las cuatro epístolas del grupo anterior. Esta crítica adversa se ha presentado con diferentes grados de positividad contra diferentes epístolas de este grupo. Por lo tanto, la Epístola a los Filipenses ha sido poco dudada; y, de hecho, las similitudes con St.

Las primeras epístolas de Pablo, y especialmente la epístola a los Romanos, son tan sorprendentes que se requiere una perversidad singular para descubrir o imaginar una disonancia con ellas. La hermosa y pequeña Epístola a Filemón, nuevamente, difícilmente puede decirse que haya sido cuestionada, excepto en la mera desenfreno de la crítica arbitraria. Por otro lado, las dos epístolas que llevan más claramente la peculiar impresión de S.

La “manera tardía” de Pablo - las Epístolas a los Efesios y Colosenses - ha sido atacada mucho más seriamente en ese mismo terreno; la Epístola a los Colosenses, además, bajo el supuesto de que se trata de referencias a un gnosticismo de fecha posterior; y la Epístola a los Efesios, en la suposición - que se podría haber pensado que un estudio atento de estas dos Epístolas pronto habría demostrado ser insostenible - que es una mera copia y expansión de la Epístola a los Colosenses.

Sobre la base peculiar del escepticismo en cada caso, será más conveniente hablar en relación con cada epístola por separado; pero en la cuestión general de la relación de estas epístolas con el grupo anterior, será mejor detenerse aquí, no sólo con miras a mostrar el vacío de esta crítica destructiva, sino con el objeto más importante de esbozar las principales características de este grupo de epístolas en su conjunto.


Ahora debe considerarse exactamente cuál es la naturaleza de la pregunta. No tenemos aquí un documento anónimo, como la Epístola a los Hebreos, sobre el cual tenemos que investigar el grado de semejanza o diferencia con las epístolas reconocidas de San Pablo. Tenemos epístolas que no solo llevan su nombre, sino que presentan varias indicaciones que las marcan como suyas; y estas epístolas se reciben como suyas en una fecha muy temprana, a las que aluden Clemente de Roma, Ignacio, Policarpo, incluidas formalmente en el Canon Muratorio alrededor del año 170.

En consecuencia, son sus Epístolas genuinas, o Epístolas escritas en su nombre en un período temprano por algún adherente de la "Escuela Paulina" que deseaba reclamar una autoridad falsificada de su gran maestro. Ahora bien, en el caso de la falsificación, deberíamos esperar encontrar una inferioridad sustancial de poder e inspiración, y posiblemente alguna discrepancia de la realidad interior, en contraste con la forma exterior, de la doctrina; pero ciertamente ninguna diferencia marcada de estilo, ni palabras y frases peculiares previamente desconocidas, ningún cambio de expresión, que se había vuelto marcadamente característico de St.

Pablo en las epístolas reconocidas del grupo anterior. En el caso de la autenticidad, por otro lado, debemos buscar una identidad sustancial de pensamiento y enseñanza, junto con la libre variación de expresión y estilo, y con indicaciones de un desarrollo de doctrina, correspondiente al progreso del tiempo, cambio de escenario y circunstancia, aumento del poder del cristianismo sobre el pensamiento y la sociedad, como se ejemplifica en el desarrollo de la Iglesia cristiana.

Es casi imposible para cualquier estudiante cuidadoso dudar de que siempre es la última condición, nunca la primera, la que se manifiesta claramente en estas epístolas. Esto se verá claramente al examinar tanto su estilo como su contenido.

III. El estilo de las epístolas. - Indiscutiblemente hay una marcada diferencia de estilo, aunque en varios grados - la Epístola de Filipos muestra tal diferencia mucho menos que las Epístolas a los Efesios y Colosenses. Ahora bien, no es poco sorprendente que la naturaleza de este reconocido cambio de estilo se corresponda singularmente con el cambio histórico en las circunstancias de San Pablo.

Cuando escribió las primeras epístolas, estaba en plena marea de su obra apostólica; en períodos, además, de marcada excitación e interés - justo después del tumulto en Éfeso, o en su circuito a través de Macedonia "alrededor de Ilírico", o en Corinto en el mismo fragor de la controversia judaizante. Entonces fue enfáticamente el predicador y el fundador de la iglesia. Sus Cartas, escritas en los intervalos de su ajetreado trabajo, serían como fragmentos de su predicación, marcados por la incisiva seriedad, el argumento cerrado, la impresionante brusquedad de un suplicante de Dios.

Cuando escribió estas últimas epístolas se encontraba en la inactividad forzada y el resto relativo del encarcelamiento, y este encarcelamiento (como, de hecho, podríamos haber esperado) parece haber sido para él un tiempo de estudio, en esos "muchos escritos" que Festo pensó en ese momento haberlo "vuelto loco" ( Hechos 26:24 ), con "libros y pergaminos" a su alrededor como los que pidió incluso en la mayor severidad de su segundo encarcelamiento ( 2 Timoteo 4:13 ) .

Ahora no es tanto el trabajador como el pensador. El énfasis apasionado del predicador, naturalmente, podría cambiarse por la enseñanza tranquila y deliberada del sabio cristiano; sonando las profundidades más bajas del pensamiento; deambular, como podría parecer, pero con sutiles vínculos de conexión, de una idea a otra; elevándose constantemente en la meditación secreta de las verdades encarnadas en las formas prácticas de la vida terrenal, a las verdades tal como existen arriba en la serena perfección del cielo.

¿Quién puede dudar de que este es exactamente el cambio de estilo que trazamos en estas Epístolas del Cautiverio? La Epístola a los Filipenses tiene menos de eso: porque allí su recuerdo de tiempos pasados ​​sería más fuerte y tendería más a reproducir el tono de pensamiento anterior. Pero en la Epístola de Colosenses, escrita a una Iglesia que él nunca había visto - sabiendo, de hecho, bien, pero solo de oídas - aún más en la Epístola a los Efesios, probablemente una carta encíclica, ciertamente acercándose más a la naturaleza de enseñanza general abstracta, esta diferencia característica está marcada de manera más vívida.

¿Se manifiesta en la aparición de muchas palabras? no se usa en ninguna otra epístola, y estas palabras frecuentemente se combinan con una reflexiva felicidad de significado comprimido. Se manifiesta en oraciones que, a diferencia de la incisividad concisa y a menudo abrupta de sus Cartas anteriores, fluyen sin ruptura gramatical, a veces no sin aspereza y oscuridad gramaticales, pero con una conexión y evolución inquebrantables de pensamiento, un singular y (por así decirlo) ) integridad filosófica de la doctrina, una perfección sostenida de la belleza meditativa y devocional.

Se manifiesta, de nuevo, en una mirada constante hacia "los lugares celestiales" de la Epístola de Efeso; a veces, como en el comienzo de esa epístola, a la fuente de toda la vida cristiana en la elección del amor divino; a veces a los “principados y potestades” angélicos, que luchan invisiblemente a favor o en contra de ese amor de Dios en la salvación; a veces a la vida de los cristianos "escondidos con Cristo en Dios", en virtud de la cual nos sentamos con Él en el cielo incluso ahora; la mayoría de las veces, quizás, de todas, a Cristo en Su gloria celestial, visto ahora por el ojo de la fe, listo para revelarse en la Epifanía del gran día.

Sin embargo, con toda esta diferencia de estilo, los vínculos detallados de conexión, tanto en palabra como en pensamiento, son (como lo mostrarán las Notas sobre las epístolas) simplemente innumerables, en su mayoría mostrando similitud, no identidad absoluta, de expresión; una semejanza independiente, no un copismo artificial. Sobre todo, la impresión general de la mente y el carácter de San Pablo surge cada vez más claramente a medida que continuamos con el estudio detallado de las Epístolas.

Por lo tanto, el carácter que se describe a sí mismo en la Epístola a los Filipenses es obviamente el mismo que conocemos en las Epístolas a los Corintios, o en esa Epístola aún anterior a la otra Iglesia macedonia en Tesalónica, que presenta algunas similitudes sorprendentes en detalle. . Pero hay una mayor calma y madurez, a veces de tranquilidad, a veces de tristeza: es la imagen de un hombre mayor.

Una vez más, la idea de que la enseñanza de la epístola de Efeso o Colosenses podría haber venido de la mano más débil de un discípulo parecerá bastante increíble para cualquiera que haya echado un vistazo a los escritos de Clemente de Roma, de Ignacio o de Policarpo, el eruditos de San Pablo y San Juan. La mano inspirada del Apóstol se puede rastrear en cada línea; el mismo cambio de estilo argumenta a la vez identidad y desarrollo. Es una fuerte evidencia interna de la autoría apostólica; en sí mismo está lleno de profundo interés y significado.

IV. El contenido de las epístolas. - Aún más sorprendente es el fenómeno correspondiente en relación con la sustancia. En la doctrina de estas epístolas hay la misma indicación de un verdadero desarrollo.

(1) La doctrina de la salvación. - Así, por ejemplo, es profundamente instructivo examinar la relación de estas epístolas con esa doctrina primaria de la “justificación por la fe” que había sido el tema de suma importancia de las epístolas de Gálatas y Romanos. Aquí se toca con la misma mano maestra. “Por gracia sois salvos por la fe; y eso no de vosotros; es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe ”( Efesios 2:8 ).

“Para que yo sea hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe” ( Filipenses 3:9 ). Pero ya no es el único tema al que conduce todo lo demás. Se trata como algo conocido y aceptado, con una tranquila serenidad completamente diferente a la seriedad apasionada y exhaustiva de St.

Pablo lo pide en la crisis de la controversia judaísta. El énfasis en la fe es menos vívido y menos constante. La “salvación por gracia” reemplaza a la “justificación por la fe” y conduce los pensamientos desde la primera aceptación en Cristo hasta la obra continua de la gracia, de la cual tal aceptación es el primer comienzo. La Ley, que antes de sus idólatras en Galacia o en Roma fue resueltamente arrojada a su posición secundaria derecha, descrita como el servil "pedagogo para llevar a los hombres" al verdadero Maestro, despreciada como la mera guardia subsidiaria del pacto de la promesa, es ahora se menciona con menos frecuencia y se condena menos sin reservas.

Es obvio que ha perdido la peligrosa fascinación con que lo invistió tal idolatría. Es solo "como está contenido en las ordenanzas" que ahora se ve como una separación entre judíos y gentiles, o entre el hombre y Dios, o se considera cancelado al "clavarlo en la cruz" de Cristo. Sentimos que San Pablo ya está pasando de la ferviente súplica de la defensa de la libertad del evangelio a la calma judicial que fue en adelante para decir cómo “la ley es buena si uno la usa legítimamente” ( 1 Timoteo 1:8 ).

El judaísmo, en gran medida, al menos en las iglesias orientales, ha cambiado de carácter. La súplica ferviente de San Pablo por Cristo como todo en todo ha cambiado de manera similar su dirección y su tono. Contra las nuevas idolatrías todavía es necesario luchar hasta la muerte. Pero la vieja batalla está sustancialmente ganada; en el campo viejo no se necesita más que mantener la victoria.

(2) La Doctrina de la Iglesia Católica. - Tampoco es menos interesante notar cómo en estas Epístolas, y especialmente en la Epístola a los Efesios, la prominencia de la idea del Reino de Dios ha aumentado maravillosamente. Las epístolas gálatas y romanas (como lo demostró la historia de la Reforma del siglo XVI) son el tesoro de las verdades del cristianismo personal; porque el mismo pensamiento de la justificación, dominante en ellos, enfrenta a cada alma con su propio pecado y su propia salvación, en esa suprema crisis de vida y muerte en la que tiene conciencia de dos existencias: Dios y ella misma.

Estas últimas epístolas son igualmente el almacén de la concepción menos vívida, pero más grandiosa, de la Santa Iglesia Católica. La idea central es la de Cristo la Cabeza y todo el cristianismo colectivo de la Iglesia como Su Cuerpo. Él es concebido no única o principalmente como el Salvador de cada alma individual, sino más bien como "recogiendo" a toda la humanidad, o incluso a todo ser creado, "en Sí mismo". Las dos concepciones son, por supuesto, inseparables.

En las primeras epístolas se reconoce constantemente a la Iglesia; en estos, la relación individual con Dios en Cristo nunca se ignora ni por un momento. Pero la proporción (por así decirlo) de las dos verdades cambia. Lo que es primario en un caso es secundario en el otro.

Es obvio que este es el orden natural. La unidad cristiana es directamente la unidad de cada alma con Cristo, la Cabeza; indirectamente la unidad de los diversos miembros en un solo Cuerpo. Cuando el evangelio de salvación habla por primera vez, debe hablarle al individuo. Cuando la gracia de Cristo atrae a todos los hombres hacia Él, cada individuo debe moverse a lo largo de la línea de su propia gravitación espiritual. Pero cuando la verdad ha sido aceptada en una fe necesariamente individual; cuando cada uno ha encontrado al Salvador como el Cristo que "vive en mí", entonces surge la pregunta: ¿Cuáles son Su verdad y Su gracia para esa gran sociedad humana, a la que estamos unidos por una red de lazos espirituales invisibles? La primera y adecuada respuesta a esa pregunta es la doctrina de la Santa Iglesia Católica.

Hay una segunda respuesta, más amplia, pero menos distinta, que va incluso más allá de esta, para contemplar a nuestro Señor como la Cabeza de todo ser creado. Por lo tanto, la relación de estas epístolas con el grupo anterior es profundamente natural, incluso si se considera el curso correcto y necesario de la idea.
Pero aquí, nuevamente, es imposible no rastrear en estas epístolas una adecuación especial a este período de S.

Vida y obra de Paul. De los tres grandes hilos de la civilización antigua - la hebrea, la griega y la romana - dos ya habían sido agarrados por manos apostólicas y atados a la cruz de Cristo. Ahora, como "embajador de Cristo", aunque "en cadenas", a San Pablo se le había permitido "ver Roma"; las circunstancias de su encarcelamiento lo habían colocado en el Prœtorium, en la misma ciudadela de la grandeza imperial, y le habían dado acceso a “los de la casa de César.

”Las epístolas del primer grupo se habían escrito desde ciudades donde reinaba el pensamiento griego, desde Éfeso, Filipos, Corinto. Estas últimas epístolas vinieron del centro de la Roma imperial. Ahora bien, es un lugar común señalar que el elemento principal de todo el pensamiento griego fue la libertad y el carácter sagrado del individuo, ya sea en el ámbito del pensamiento, de la imaginación o de la acción.

Pero la misión del romano (como Virgilio, con verdadera intuición, ha declarado en líneas bien conocidas) era enseñar la grandeza de la comunidad: la familia, el estado, toda la raza de la humanidad; para dar leyes, que serían la base del "derecho de gentes"; unir a todos los pueblos en un gran imperio y, quizás por una inferencia inevitable, deificar su cabeza. Difícilmente puede ser accidental que, mientras que las primeras epístolas trataban del individuo, indicándole la verdadera libertad y la verdadera sabiduría, que la filosofía griega buscaba en vano, estas epístolas deban enfrentar de manera similar el gran problema romano y esbozar ese cuadro. que de ahora en adelante se convertiría en la principal obra maestra de la teología latina: la imagen de “la ciudad de Dios”.

Notamos en la Epístola a los Efesios la enfática referencia a las tres grandes relaciones sociales, tan celosa y severamente guardadas por la ley romana - las relaciones de padres e hijos, maridos y esposas, amos y sirvientes - que derivan de un carácter sagrado espiritual superior, sobre toda ley y convención, por el hecho de que son tipos de las relaciones del hombre con Dios en la gran unidad en el Señor Jesucristo.

Leemos en la Epístola a los Filipenses de la "ciudad en el cielo" - no ahora la "Jerusalén celestial" de la aspiración judía, sino simplemente la ciudad de la que todos son ciudadanos, ya sean "judíos o griegos, bárbaros, escitas, esclavos o libres". . " Encontramos, tanto en las epístolas de Efeso como de Colosenses, una recurrencia constante al pensamiento de todos como "un cuerpo" o "un templo" en Jesucristo, proporcionando esa suprema relación personal, que cambia el sueño sombrío de una república divina, donde el individuo está perdido, en la realidad sólida de un Reino de Dios bien centrado, preservando a la vez la individualidad perfecta y la unidad perfecta.

Se nos recuerda a cada paso del "quinto imperio" - "una piedra cortada sin manos" forma la montaña del Señor, y creciendo hasta que desplazó las telas artificiales de los reinos del mundo y llenó toda la tierra. Contrastamos la idolatría inevitable del emperador romano - recordando que, por una extraña ironía de las circunstancias, ese emperador era ahora un Nerón - con la adoración del verdadero Hijo del Hombre e Hijo de Dios, de la cual todas esas idolatrías son anticipaciones pervertidas.

Paso por alto puntos menores de coincidencia entre idea y circunstancia, como la notable metáfora de la armadura cristiana, elaborando una figura previamente tocada por San Pablo, con una obvia y detallada referencia a la armadura de su carcelero romano; o la adaptación de las ideas y frases estoicas de la Epístola a los Filipenses, que tienen (como ha demostrado el Dr. Lightfoot) semejanzas peculiares con el estoicismo posterior de Séneca, entonces líder del pensamiento romano.

Pero tomando sólo la idea principal de estas epístolas, y comparándola con el principio fundamental de la grandeza romana, es imposible nuevamente no sorprenderse con una coincidencia, que seguramente debe ser más que una mera coincidencia, entre la enseñanza y las circunstancias de este período de la vida del Apóstol.

(3) La cristología avanzada. - Hay otro verdadero desarrollo, de una importancia infinitamente mayor y de un interés más profundo, con respecto a lo que se llama la “cristología” de estas epístolas. En todo momento, la predicación del cristianismo es la predicación de "Dios en Cristo". Pero el estudio atento del Nuevo Testamento muestra que gradualmente, línea por línea, paso a paso, la verdad completa fue revelada a medida que el mundo fue capaz de soportarla, pasando, según el verdadero orden de la enseñanza, de las manifestaciones visibles a las realidades invisibles. guardando a cada paso la verdad suprema de la unidad de la Deidad, tan celosamente apreciada por el judío, tan laxamente despreciada en los elásticos politeísmos del mundo gentil.

La manifestación de Cristo en la Encarnación, la Expiación, la Resurrección y la Ascensión es, por supuesto, realmente una. Sin embargo, en diferentes momentos, cada uno de los diferentes pasos de esa manifestación parece haber asumido mayor prominencia en la enseñanza cristiana; y puede notarse que así como, cuando excavamos a través de los estratos de la tierra, descubrimos primero lo que es más reciente, y llegamos solo al final a lo que está más temprano en la deposición, así en la realización de la verdad del evangelio, el orden de la predicación es el orden inverso al de ocurrencia real de los grandes hechos de la manifestación divina.

Primero, como es natural, vino la predicación de "Cristo resucitado"; porque la Resurrección - el gran milagro de los milagros - fue el sello del Mesianismo de nuestro Señor, declarando que Aquel que era "de la simiente de David según la carne" era "el Hijo de Dios con poder". Como resucitado y exaltado a la diestra de Dios, en cumplimiento de la profecía antigua tantas veces repetida. Se le declaró ser “Señor y Cristo”.

Incluso la ignorancia pagana con clarividencia podía declarar que la gran cuestión entre cristianos e incrédulos era entonces - como, de hecho, lo es ahora - “de un Jesús que estaba muerto, a quien Pablo afirmó que estaba vivo”. Pero luego, cuando los hombres fueron llamados a recibir en Cristo resucitado la remisión de los pecados, a ver en Su resurrección la prenda de una resurrección espiritual para ellos mismos aquí, una resurrección de cuerpo y espíritu en el más allá, surgió la pregunta: ¿Cómo puede ser esto posible? ? A esa pregunta, la respuesta se encuentra en la única verdad que St.

Pablo declaró que en su enseñanza en Corinto, y (podemos agregar) en su enseñanza a los Gálatas y Romanos, le importaba saber la verdad de "Jesucristo, y de él como crucificado". La Resurrección, en sí misma, fue aceptada como conocida; para desarrollar su significado era necesario volver a la Expiación. Por tanto, la gran enseñanza de estas epístolas es que Cristo es el único Mediador entre Dios y las innumerables almas que ha creado.

Esa mediación se describe a veces en la frase "por medio de Cristo", destacando el acceso a través de Su expiación al Padre que lo envió; a veces en la frase “en Cristo”, insistiendo no tanto en nuestra justificación como en nuestra regeneración en Él a la nueva vida. Quizás en la gran lucha por la justificación por la fe, la primera idea fue la más prominente. En cualquier fase, sin embargo, es la mediación única y universal de Cristo la única concepción principal de la enseñanza apostólica.

Pero, de nuevo, surge la pregunta: ¿Quién es Aquel que así es - lo que seguramente ningún ser meramente creado puede pretender ser - un mediador entre Dios y todas las almas humanas, en todos los países y en todas las edades del mundo? Para responder a esa pregunta era necesario volver una vez más a "Cristo encarnado": es decir, en última instancia, a Cristo tal como es, no en manifestación, sino en Su propio ser verdadero, antes de que se complaciera en agacharse a la tierra, y desde Ha ascendido de nuevo a su propia gloria en el cielo.

Es en esta última fase del pensamiento donde parecen entrar las Epístolas de la Cautividad, paralelas a este respecto con la Epístola a los Hebreos, que conducen a la enseñanza aún más completa de las Epístolas y el Evangelio de San Juan.

Notamos que siempre es a través del conocimiento de Su mediación que nos conducen a la región de una verdad aún más elevada. San Pablo, en una descripción breve pero exhaustiva de esa mediación, nos habla de Cristo, como Uno "en quien tenemos redención por su sangre, la remisión de los pecados". También notamos que la frase "en Cristo", en lugar de "mediante Cristo", es la nota dominante en estas epístolas.

Como ya hemos visto en relación con la justificación y la santificación, así encontramos en relación con las verdades objetivas que les corresponden, que no es tanto en “Cristo crucificado” como en “Cristo que vive en nosotros” que mora enfáticamente. Pero el punto especial de trascendente importancia es que nos lleva a partir del hecho de esta mediación para extraer explícitamente lo que dicha mediación implica.

La Epístola de Filipos, por simple y práctica que sea su propósito, recita, en el gran pasaje de su segundo capítulo ( Efesios 2:5 ) todo el credo de la Naturaleza y Oficio de nuestro Señor, el credo distintivo del cristianismo. Señala la doble humildad de su mediación por nosotros: primero, "tomar en él la forma de un siervo"; luego, el “humillándose a sí mismo hasta la muerte de cruz”.

Se vuelve a continuación de la correspondiente exaltación de su naturaleza humana en el reino Mediatorial (descrito en 1 Corintios 15:20 ), de modo que “en el nombre de Jesús toda rodilla se doble”. Pero hace más que eso. Habla de Él como esencialmente "en la forma", es decir, en la naturaleza, "de Dios", en la gloria eterna de la cual "Él se despojó de sí mismo" por nosotros; nos dice que a Él se le ha dado “el nombre que está sobre todo nombre”, el terrible e incomunicable nombre de JEHOVÁ.

En esa enseñanza más profunda nos habla, no de Su oficio, sino de Él mismo; no de Su mediación, sino de la naturaleza divina que es la única que hizo posible tal mediación. Nuevamente, en la Epístola a los Efesios, comenzando por “la redención en su sangre, la remisión de los pecados”, la idea de la mediación de nuestro Señor es infinitamente ampliada y exaltada en la concepción, que “en él todas las cosas están reunidas en una sola cabeza , tanto los que están en el cielo como los que están en la tierra ”; que "El todo lo llena en todos"; “Ascendiendo sobre todos los cielos”, “descendiendo a las partes bajas de la tierra”, “para llenar así todas las cosas.

“Que Él es, de hecho, la Cabeza de la Iglesia, se nos dice una y otra vez en diversas formas de expresión; pero es más. En Él se resume todo ser creado; Él es, en todo lo que se relaciona con él, la manifestación de Dios. Como en la unidad de la Iglesia, así en la unidad más amplia de toda la creación, tenemos, coordinados unos con otros, el "un solo Espíritu", el "único Señor", el "único Dios y Padre de todos".

”Pero mucho más allá de esto, la Epístola a los Colosenses lleva la misma enseñanza superior. De cara a cara con un gnosticismo incipiente, endurecido hasta cierto punto en un tipo judío, pero presentando todos los rasgos esenciales de la idea gnóstica - de un Dios supremo y muchas emanaciones, todas reales y todas imperfectas, de la plenitud divina - S. Pablo declara explícitamente todo lo que la enseñanza anterior había implicado con una claridad cada vez mayor.

Nuestro Señor no es sólo "el primogénito de Dios antes de toda la creación", "en quien", "por quien", "para quien", "todas las cosas en el cielo y la tierra, visibles e invisibles, fueron creadas", y en quien " todas las cosas consisten ". En esto, la epístola de Colosenses sacaría más enérgicamente la verdad enseñada a los efesios de su relación con todo ser creado. Pero, ¿qué es Él en sí mismo? San Pablo responde, “la imagen” - la manifestación sustancial - “del Dios invisible”, en quien “toda la plenitud de la Deidad habita corporalmente.

”El paralelo es singularmente cercano con la Epístola a los Hebreos, que, en conexión similar con la gran mediación de Su único sacerdocio y un solo sacrificio, lo declara ( Hebreos 1:3 ) como“ el resplandor de la gloria del Padre, y la imagen expresa de Su persona ”(la“ sustancia ”o esencia de la Deidad).

Queda poco más allá de esto para llevarnos a la declaración completa de "la Palabra" que "era en el principio", que "estaba con Dios, y era Dios". Estas epístolas de san Pablo corresponden, con maravillosa pertinencia, a ese período intermedio, cuando su gran obra evangelizadora estaba casi terminada, y se acercaba el tiempo para el crecimiento de la escuela de pensamiento profundo sobre un cristianismo ahora reconocido, que iba a rodear la vejez de “St. Juan el Divino ".

(4) La condición y las pruebas de la Iglesia. - El examen de la sustancia de las epístolas no estaría completo sin una breve referencia a la condición de la Iglesia que revelan.

En este punto de vista, también, rastreamos la misma coincidencia con el crecimiento natural de los eventos. Todo el tenor de las epístolas indica que la Iglesia había llegado a una condición en la que la consideración, no tanto de su extensión, como de su unidad, se convirtió en la idea prominente. Con muy poca hipérbole, San Pablo pudo decir que el evangelio había llegado a “todo el mundo” del imperio romano. Su propia carrera de evangelización activa se había detenido; en su prisión en Roma, el centro de comunicación con todas las naciones, sin duda oiría del crecimiento y las pruebas de otras iglesias, como sabemos que oyó hablar de Filipos y Colosas; miraba ansiosamente, como desde la distancia, la construcción del Templo de Dios, que se estaba llevando a cabo por muchas manos y bajo muchas condiciones.

El único pensamiento y oración de su cautiverio fue que creciera como uno, “bien enmarcado y unido”, sobre un solo fundamento y en la única piedra angular. Para la Iglesia de Filipos, la carga de su exhortación es la unidad de espíritu. En la Epístola de Efeso, el gran pasaje central es el que resalta, con todo el énfasis incisivo de un credo, la descripción del “un cuerpo” y el “único Espíritu”; y la concepción fundamental del evangelio, como la reconciliación del alma con Dios en Jesucristo, lleva consigo como un trasfondo perpetuo, la unión de judíos y gentiles en el pacto de Dios.

Incluso en la Epístola de Colosas, aunque allí la idea principal de la jefatura única de Cristo asume un predominio más absoluto, la gran ansiedad de San Pablo por Colosas y sus iglesias hermanas era que sus corazones pudieran estar "unidos en amor" y la “plena certeza del conocimiento” de un evangelio común. Todo el tenor de estas epístolas, en contraste con las del grupo anterior, se corresponde así con las necesidades del período más avanzado de la historia de la Iglesia.


Esta coincidencia tampoco es menos evidente en relación con las formas de peligro por las que se ve aquí amenazado el progreso de la Iglesia. La vieja levadura del judaísmo todavía funciona en la "llamada circuncisión", que ahora merece, a los ojos de San Pablo, sólo el nombre de "concisión" o automutilación. Pero ha cambiado de carácter. La idolatría farisaica de la ley, como una ley por la obediencia a la que el hombre podría obrar, si no su propia salvación, al menos su propia perfección, ha desaparecido en Oriente, aunque persiste en el cristianismo simple y sin especulaciones de Macedonia.

Quizás por la misma extensión de la Iglesia, la providencia de Dios había cerrado el victorioso argumento de San Pablo. Una iglesia verdaderamente católica difícilmente podría descansar en un código rígido de la ley, o encontrar el manantial de una salvación mundial en cualquier lugar, excepto en la gracia de Dios aceptada por la fe. Pero ahora, como muestra la Epístola a los Colosenses, el judaísmo se había aliado con esas locas especulaciones, tejiendo el evangelio en teorías filosóficas o místicas de la religión, que surgieron inevitablemente, cuando el cristianismo, asumiendo ser la religión de la humanidad, naturalmente entró en contacto. con las diversas filosofías y religiones de toda la humanidad.

El Dr. Lightfoot ha demostrado, con mucha probabilidad, que una forma en la que se adaptó a la nueva condición de las cosas fue la forma del antiguo misticismo Essenic. La Epístola a los Hebreos sugiere que, por otro lado, también había fijado su fe en el ritual y el sacrificio del que los esenios se rehuían, sin duda por tener en sí mismos una eficacia mística, tal vez como capacitando a los hombres para entrar en la región de la mística. especulación, donde podrían aprender los secretos ocultos a la masa de cristianos, y revelados solo a los perfectos.

En ambas formas se ve como disolviendo gradualmente su vieja rigidez y carnalidad, y reclamando, de acuerdo con el espíritu de la época, el título de espiritualidad y perfección mística.
Más aún se muestra el progreso de los tiempos en esta misma tendencia, a la que el judaísmo se alió de manera tan extraña e incongruente. El gnosticismo, en días posteriores, marcó los intentos, a veces serios, a veces fantásticos, de tejer el cristianismo en sistemas diseñados para resolver el problema insoluble de la relación del Dios infinito, tanto en la creación como en la manifestación, con sus criaturas finitas; fijar el lugar que se le asignará a la materia y al espíritu en el universo; para responder a la pregunta de hasta qué punto el mal está necesariamente asociado con la materia; y en la contemplación del evangelio mismo, para determinar la relación entre la Antigua y la Nueva Alianza, y para definir o explicar el misterio de la Encarnación.

En el registro verdadero, pero casi increíble, de un capítulo posterior de la historia de la Iglesia se cuenta qué desenfrenados desarrollos corrió. Pero se manifestó -casi podemos decir que no podía dejar de mostrarse- al final de la era apostólica: tan pronto como el evangelio se mostró no sólo como una vida divina, sino como una filosofía divina, a una época radicalmente escéptico, tanto en su afán de indagación como en su descontento con todas las respuestas encontradas hasta ahora.

Encontramos rastros de él - fácilmente leídos por aquellos que han estudiado su desarrollo posterior - en las "genealogías interminables", el falso ascetismo, o aún más falso antinomianismo de las últimas Epístolas de San Pablo y San Juan, en la negación de que “Jesucristo vino en carne” y la idea de que “la resurrección ya pasó”. En estas Epístolas del Cautiverio hay rastros similares, pero menos desarrollados, especialmente en la Epístola de Colosenses.

Las falsas afirmaciones de "perfección" espiritual; los "engaños con palabras vanas"; el “plan sistemático de engaño” de un antinomianismo engañoso, para el cual San Pablo difícilmente puede encontrar un lenguaje de condena adecuada; la “filosofía y vano engaño” de las tradiciones de los hombres, con su mera “demostración de sabiduría” y su “intrusión” en las regiones de lo invisible; las supuestas emanaciones de la Deidad tomando las formas angelicales de “tronos y principados y potestades” - todos estos marcan el primer comienzo de ese extraño progreso que siguió su curso pretencioso en tiempos posteriores.

A este tiempo de la historia de San Pablo pertenecen y no a otro.
Así, como parece en todos los sentidos, un estudio cuidadoso del estilo y el contenido de estas epístolas no solo confirma el testimonio externo que las remite a San Pablo, sino que nos ilustra el curso del desarrollo del evangelio, el progreso y la evolución. pruebas de la Iglesia. Iluminan la oscuridad histórica en la que nos deja el abrupto cierre del relato de los Hechos de los Apóstoles; están llenas de aquellas lecciones para nuestros días en los que el fin de la era apostólica es especialmente fecundo.

V. El orden de las epístolas. - Que las Epístolas a los Efesios, a los Colosenses y a Filemón pertenecen al mismo tiempo y fueron enviadas por los mismos mensajeros, es tolerablemente claro. La única pregunta es si la Epístola a los Filipenses retrocede o los sigue; y esta pregunta sólo puede responderse mediante conjeturas probables. Es obvio, por el progreso ya realizado ( Filipenses 1:12 ), por toda la descripción de la misión y la enfermedad de Epafrodito ( Filipenses 2:25 ), por la anticipación de la liberación ( Filipenses 2:24 ) , que debe haber transcurrido algún tiempo entre St.

La llegada de Pablo a Roma y la redacción de esta epístola. También se ha notado, como al menos una coincidencia notable, que Aristarco y San Lucas, que acompañaron al Apóstol a Roma ( Hechos 27:2 ), son nombrados en las Epístolas a los Colosenses y Filemón ( Colosenses 4:10 ; Colosenses 4:14 ; Filemón 1:24 ), y no en la Epístola a los Filipenses.

Pero esto último puede ser una mera coincidencia; y el hecho de que la Epístola de Filipos no fue escrita al principio del encarcelamiento no determina nada en cuanto a su prioridad o posterioridad a las otras Epístolas. El único argumento sólido sobre el tema, que ha sido elaborado admirablemente por el Dr. Lightfoot en su Introducción a la Epístola a los Filipenses, secta. 2 - es la notable similitud en palabra y estilo entre ella y la Epístola a los Romanos, su posición como un vínculo entre la fuerte individualidad de la enseñanza anterior y la universalidad característica de las Epístolas a los Efesios y Colosenses, y su trato con las pruebas. y dificultades más parecidas a las de una época anterior.

El argumento es fuerte, pero no necesariamente concluyente; porque mucho en todos estos puntos depende del carácter, e incluso de la posición geográfica, de la Iglesia a la que se dirige. Sin embargo, en ausencia de cualquier evidencia controvertida sólida, podemos darle un peso considerable y quizás inclinarnos, sin una decisión absoluta, a colocar la Epístola de Filipos antes que el otro grupo en las Epístolas del Cautiverio.

[En relación al tratamiento de las Epístolas del Cautiverio, parece correcto reconocer la profunda obligación del escritor con los Comentarios de Ellicott, Alford, Wordsworth, Meyer, Harless y, sobre todo, con el admirable y exhaustivo tratamiento de El Dr. Lightfoot de las Epístolas a los Filipenses, Colosenses y Filemón; a Conybeare y Howson, y Lewin, por sus completos y eruditos resúmenes de todo lo que ilustra la vida y, en menor grado, los escritos de St.

Paul; pero quizás no menos importante para las Homilías de San Crisóstomo - simplemente invaluable como comentario, venerable en su preservación de la tradición antigua, críticamente precioso al tratar el griego como una lengua viva, y sin embargo moderno en esa amplitud y simplicidad de tratamiento, que contrasta con el misticismo frecuente de los grandes comentaristas antiguos. El escritor también desea agregar que, si bien en general no ha considerado deseable confundir al lector con la enumeración de varias traducciones e interpretaciones, todavía ha estudiado todas estas, lo mejor que ha podido, cuidadosamente y se ha esforzado por dar en las Notas el resultado, más que el proceso, de dicho estudio.]

INTRODUCCIÓN
A
LA EPÍSTOLA DEL APÓSTOL PABLO A LOS EFESIOS.

I. La fecha y el lugar de redacción. - Esta Epístola, por razones que a continuación se considerarán, tiene pocas indicaciones detalladas, ya sea de la condición personal del escritor o de las circunstancias de aquellos a quienes se dirige. Pero un punto está perfectamente claro, que fue escrito por San Pablo cuando era el "prisionero de Jesucristo" ( Efesios 3:1 ; Efesios 4:1 ), sufriendo algunas "tribulaciones especiales por ellos", que él ordenó ellos consideran como "su gloria" ( Efesios 3:13 ), y siendo un "embajador de Cristo en una cadena" ( Efesios 6:20 ) - la palabra usada aquí es la misma que en Hechos 28:20 , y es una palabra casi técnicamente describiendo el encarcelamiento "con un soldado que lo retuvo" ( Hechos 28:16).

Todas estas cosas apuntan inequívocamente a lo que hemos hablado en la Introducción General como el primer cautiverio romano. Ese cautiverio comenzó alrededor del año 61 d.C. y duró, sin cambios, por lo menos "dos años completos". En la Carta a Filemón, enviada por Onésimo, quien está asociado con Tíquico, el portador de esta Epístola, en Colosenses 4:7 , San Pablo le ruega que le “prepare un alojamiento” contra la pronta llegada, que luego esperado con confianza. Por lo tanto, nuestra Epístola debe colocarse al final del cautiverio, no antes del 63 d.C.

II. La Iglesia a la que va dirigido. - La Epístola lleva desde tiempo inmemorial el nombre de "Epístola a los Efesios". A la Iglesia de Éfeso con toda seguridad, ya sea únicamente o entre otros, se dirige.

Efeso. - De la predicación de San Pablo en Éfeso tenemos un relato detallado en los Hechos de los Apóstoles. Al final de su segundo circuito misionero había tocado en Éfeso y "entró en la sinagoga" para "razonar con los judíos". A pesar de su súplica, no pudo quedarse con ellos, sino que dejó allí a Aquila y Priscila. A partir de ellos, probablemente, con la ayuda de su converso Apolos, el cristianismo de Éfeso comenzó su verdadero surgimiento.

De hecho, no es imposible que haya habido alguna preparación previa a través de los discípulos de San Juan Bautista. La alusión enfática a él y al carácter simplemente preparatorio de su trabajo en el sermón de San Pablo en Antioquía en Pisidia ( Hechos 13:24 ), parece apuntar a un conocimiento de él en Asia Menor.

Sabemos que después San Pablo encontró algunos discípulos en Éfeso, bautizados sólo con el bautismo de San Juan ( Hechos 19:3 ); y notamos que Apolos, aunque "conocía sólo el bautismo de Juan", pero todavía "enseñaba las cosas del Señor", encontró una pronta aceptación en Éfeso ( Hechos 18:24 ).

Pero sea como fuere, el pleno desarrollo del cristianismo de Éfeso se realizó bajo el mando de San Pablo en su tercer circuito misionero. Su primer circuito había sido una extensión de ese cristianismo gentil asiático que comenzó en Antioquía; el segundo fue notable como la primera plantación del cristianismo europeo, teniendo su centro principal en Corinto; ahora su cuartel general para la evangelización de la provincia romana de Asia se fijó durante tres años en Éfeso, una ciudad especialmente apta para la unión del cristianismo asiático y europeo, porque allí la civilización griega se encontró cara a cara con la superstición oriental y las pretensiones mágicas, en la que Roma hizo de la metrópoli oficial del Asia proconsular;

”El resumen de su trabajo allí - su rebautismo con los dones milagrosos de los discípulos de San Juan Bautista; los "milagros especiales" realizados por sus manos; la total confusión tanto de los exorcistas judíos como de los profesores de esas "artes curiosas" por las que Éfeso era conocido; el repentino tumulto, tan hábilmente apaciguado por el "secretario de la ciudad", que seguramente debió ser medio cristiano, constituye (en Hechos 19 ) una de las escenas más vívidas de la historia apostólica de San Pablo.

Otro, no menos sorprendente e infinitamente patético, se dibuja en Hechos 20:16 , en la visita de despedida y el discurso de San Pablo a los presbíteros efesios en Mileto, indicando, tanto por su testimonio como por sus advertencias, una completa -cristianismo organizado y ampliamente difundido- fruto de sus tres años de trabajo.

No sabemos cuál había sido la extensión de la esfera de ese trabajo. Nos damos cuenta, con cierta sorpresa ( Colosenses 2:1 ), que las iglesias del valle del Lycus - Laodicea, Hierápolis, Colosas - no habían sido visitadas por él personalmente. Sin embargo, ya sea por su propia presencia, o por medio de delegados como Epafras ( Colosenses 1:7 ), “todos los habitantes de Asia habían oído la palabra del Señor, tanto judíos como griegos” ( Hechos 19:10 ). Bien podrían "entristecerse" y "llorar dolorosamente" ante la idea de que "no deberían ver más su rostro".

Ahora, en su cautiverio, ciertamente a Éfeso, y (como veremos más adelante) probablemente a las otras iglesias de Asia, escribe esta Epístola - en sí misma una Epístola representativa, casi un tratado, que lleva a la doctrina de la Santa Iglesia Católica un relación no muy diferente de la que la Epístola a los Romanos tiene con las verdades fundamentales del cristianismo personal.

Después de esto, en el intervalo entre el primer y segundo cautiverio, encontramos (ver 1 Timoteo 1:1 ; 2 Timoteo 1:18 ) que San Pablo volvió a visitar Éfeso al menos una vez; que, en su profunda ansiedad por su bienestar, lo puso bajo el cargo cuasi-episcopal de su "propio hijo Timoteo"; y que, en su último cautiverio, envió de nuevo a Éfeso a Tíquico, el portador de esta epístola ( 2 Timoteo 4:12 ), quizás en vista de la inminente ausencia de Timoteo en obediencia al llamado del Apóstol.

Desde ese momento, Éfeso pasó a estar a cargo de San Juan, como la primera de las siete iglesias de Asia ( Apocalipsis 2:1 ), alabada por su firmeza, pero reprendida por "haber caído de su primer amor". De esta fase de su cristianismo, y su importancia posterior en la historia futura de la Iglesia, especialmente como escenario del Tercer Gran Concilio y del Latrocinium anterior , estaría fuera de lugar para vivir aquí.

LAS IGLESIAS DE ASIA. - Pero aunque no hay duda de que la epístola estaba dirigida a Éfeso, parece haber una razón muy fuerte para la opinión, ahora sostenida por muchos comentaristas, de que se trataba de una carta encíclica a las iglesias de Asia, de las cuales Éfeso era la cabeza natural.
La evidencia de esta opinión se puede resumir así:

Evidencia directa. - Tomando primero la evidencia directa, observamos (1) que en el saludo de apertura, que en la lectura ordinaria se dirige a “los santos que están en Éfeso, siendo también fieles en Cristo Jesús”, se omiten las palabras “en Éfeso”. en nuestros dos manuscritos más antiguos. (el Vaticano y el Sinaítico), y en ambos suministrados por una mano posterior. Esta omisión es excepcional, todos los demás MSS.

y versiones que insertan las palabras. Pero está de acuerdo con dos notables testimonios antiguos. Orígenes, el primer gran crítico bíblico de la Iglesia primitiva (186-254 d. C.), (como aparece en un fragmento citado en "Catenæ in Pauli Epistolae" de Cramer, p. 102, edición de Oxford, 1842), notó que en la Epístola de Efeso solo estaba la "inscripción singular", "a los santos que son, siendo también fieles".

"Basilio de Cesarea (329-379 d. C.) dice expresamente (en su tratado contra Eunomio, Libro 2, c. 19)," esta lectura fue transmitida por aquellos que nos han precedido, y nosotros mismos la hemos encontrado en el antiguo MSS ".

Ahora (2) el efecto de esta omisión es hacer que el pasaje sea oscuro, si no ininteligible; porque la única traducción simple del griego sería para "los santos que también son fieles", y esto daría una vaguedad y generalidad imposible al discurso. En consecuencia, la crítica antigua (quizás derivada de Orígenes en primera instancia) realmente enfrentó la dificultad al darle un sentido místico al pasaje.

San Basilio, en el pasaje arriba citado, lo explica así: - “Pero, además, escribiendo a los Efesios como a aquellos verdaderamente unidos por pleno conocimiento a AQUEL QUE ES, les da el título peculiar de los 'santos que son. “A esta interpretación, también, San Jerónimo se refiere así (en su Comentario a Efesios 1:1 ): -“ Algunos, con más sutileza de la necesaria, sostienen que, según el dicho a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel, EL QUE ES, me ha enviado a vosotros, los que en Éfeso son santos y fieles, son designados con el nombre de ser esencial, de modo que de AQUEL QUE ES éstos se llaman Los que son; y agrega, con su habitual buen sentido crítico, “otros simplemente sostienen que la dirección no es para los que están, sino para los que están en Éfeso.

Ciertamente, nada podría mostrar una convicción más firme de que MS necesitaba la omisión de las palabras "en Éfeso". autoridad, que el intento desesperado de hacer frente a la dificultad de traducir con esta maravillosa interpretación.

Pero (3) también encontramos que Marción el hereje, por el testimonio de Tertuliano repetido dos veces (en su obra contra Marción, Libro 5, c. 11, 16), tituló esta Epístola "La Epístola a los Laodicenos". “Omito”, dice, “aquí el aviso de otra epístola, que sostenemos que fue escrita a los efesios, pero los herejes a los laodicenos”; y luego procede a referirse a nuestra Epístola. En otro lugar: - “En la verdadera visión de la Iglesia, sostenemos que esa Carta fue enviada a los Efesios, no a los Laodicenos; pero Marción se ha encargado de interpolar una dirección en él, para demostrar que también en este punto es un crítico minucioso.

Ahora (como agrega Tertuliano) la cuestión del domicilio no tenía importancia doctrinal; en consecuencia, Marción no pudo haber caído en la tentación a este respecto de falsificar o inventar. Dio la dirección por motivos críticos; y Tertuliano dice que lo “interpoló”, presumiblemente donde había un espacio en blanco. Epifanio, también (320? - 402), en su aviso de Marción ( adv. Hær., Lib. I., Tom. Iii.

, xii.), después de citar “un Señor, una fe, un bautismo”, etc., agrega: - “Porque al miserable Marción le agradó citar este testimonio, no de la Epístola a los Efesios, sino de la Epístola a los Laodicenos, que no está en los escritos del Apóstol ”, aparentemente se refiere a una carta apócrifa, de la que dice en otra parte que“ Marción recibió fragmentos ”; y tal carta se nota en el Canon Muratoriano.

Pero mirando la clara declaración de Tertuliano, quizás podamos ver aquí una confusa reminiscencia de este mismo logro crítico de Marción. Marción, sin duda, fue llevado a ello por una consideración del conocido pasaje de la Epístola de Colosenses ( Efesios 4:16 ) que habla de la "carta de Laodicea", que él (al parecer, correctamente) identificó con nuestra Epístola. .

(4) Ahora, todas estas cosas conducen claramente a una conclusión: que, si bien una tradición invariable declaraba que la Carta era “a los Efesios”, había un espacio en blanco en el manuscrito más antiguo. después de las palabras "que son", generalmente completadas (como en la mayoría de nuestros manuscritos posteriores) con las palabras "en Éfeso"; pero por Marción, sin MS. autoridad, simplemente por motivos de inferencia crítica, con las palabras “en Laodicea.

”Que esta inserción de Marción, si se pretendía inferir que la Carta estaba dirigida especialmente a la Iglesia de Laodicea, era injustificable, parece obvio, a partir de toda la corriente de la antigua tradición que asigna la Carta a los Efesios, y la ausencia de cualquier vestigio de tal una lectura en el MSS existente. Pero si la Epístola fuera una circular, de la cual se envían muchas copias a la vez, sería al menos probable que se dejaran espacios en blanco, para ser llenados en cada caso con el nombre propio de la Iglesia; y esta suposición, que ha sido adoptada por muchos, proporcionaría una explicación muy simple - de hecho, la única explicación simple - de este asombroso manuscrito. fenómeno.

Evidencia indirecta. - Siendo este el estado del caso en relación con la evidencia directa, naturalmente pasamos a considerar lo que se puede recoger indirectamente, ya sea para confirmar o para refutar esta suposición, de la misma Epístola.

Ahora bien, el estudio de la Epístola, en su conjunto, seguramente debe transmitir a la mente la impresión de cierta generalidad y abstracción de carácter. Se acerca mucho, al menos tan cerca como la Epístola a los Romanos, al carácter de un tratado, que trata, con una singular integridad, precisión y simetría de manejo, con una gran verdad espiritual: la doctrina de la Santa Iglesia Católica. .

La misma apertura, que nos recuerda fuertemente en forma, aunque no en sustancia, la apertura de la Epístola General de San Pedro a estas iglesias y otras iglesias de Asia Menor ( 1 Pedro 1:3 ), es una descripción completa y exhaustiva. Declaración de la verdad misteriosa de la elección de toda la Iglesia, reunida en Cristo y redimida por Él, en los eternos consejos de Dios.

El célebre pasaje ( Efesios 4:4 ) sobre la unidad de la Iglesia, aunque está lleno de una belleza casi poética, tiene toda la plenitud y precisión de un credo. Las exhortaciones prácticas de la Epístola se extraen, con una generalidad filosófica, de la concepción fundamental de la unidad religiosa. Tampoco podemos dejar de notar que la Epístola está completamente desprovista de cualquier referencia, como es invariable en St.

Las otras epístolas de Pablo: a la condición particular, bendiciones, pruebas, gracias o defectos de aquellos a quienes se dirige. Simplemente se les llama "ustedes los gentiles", en contraposición a los hijos del antiguo pacto. Los pecados contra los cuales se les advierte son los pecados típicos prohibidos en la Segunda Tabla, o los pecados que abundan especialmente en la sociedad pagana de esa época en general.

La comparación a este respecto con la Epístola de Colosenses es sumamente instructiva. En todas partes la epístola de Efeso es general y (por así decirlo) filosófica en su tratamiento; mientras que en los pasajes paralelos la otra epístola es particular y práctica. Ahora bien, sucede que en las epístolas de este período tenemos al filipense, escrito a una Iglesia conocida y personalmente. amado, mientras que el Colosense se dirige a una Iglesia quizás bien conocida, pero indirectamente, y no por relaciones personales.

La primera epístola está impregnada de principio a fin de la personalidad del escritor, tan plenamente como la corintia o la gálata. Epístolas mismas. Este último es más distante y más general, introduciendo las advertencias especiales del segundo capítulo con una referencia medio apologética a la profunda ansiedad que sentía “por ellos, y por los laodicenos, y por aquellos que no habían visto su rostro en carne y hueso. " La Iglesia de Éfeso debe haber sido aún más íntimamente conocida y ligada a St.

Pablo que la Iglesia de Filipos. Lo cerca que estaba de su corazón lo sabemos por la patética belleza y la anhelante ternura de su discurso a los ancianos de Mileto. Una Epístola escrita a esta Iglesia seguramente debería haber tenido toda la fuerte personalidad de la Epístola de Filipos; sin embargo, nuestra Epístola, por el contrario, es infinitamente menos directa, personal, especial que la Epístola a los Colosenses. La inferencia, incluso a partir de estas consideraciones generales, parece inconfundible: que no estaba dirigida a ninguna Iglesia en especial, pero menos aún a una Iglesia como Éfeso.

Pero también hay algunas indicaciones en detalle, mirando en la misma dirección, a las que se hace referencia en las Notas sobre los distintos pasajes. Tal es, por ejemplo, la vaguedad que se ha notado en los dos pasajes ( Efesios 1:15 ; Efesios 3:2 ), “después de que de vuestra fe en el Señor Jesús” y “ si habéis oído hablar de la dispensación de la gracia de Dios que me ha dado a ustedes.

Es cierto que el primero puede explicarse por el hecho de que San Pablo los oyó desde que los dejó; y, si es confirmado por el caso paralelo de los colosenses (Colosenses Colosenses 1:4 ), puede ser neutralizado en comparación con Filemón 1:5 (“Escucha de tu amor y fe”).

También es cierto que en el último caso el "si" del original no es, excepto en la forma, hipotético, y el verbo puede ser "escuchado", no "escuchado". Pero, haciendo todas las reservas, todavía queda una vaguedad, difícilmente concebible en referencia a una Iglesia como Éfeso, especialmente cuando recordamos cómo San Pablo en casos paralelos se refiere a su predicación anterior. (Ver, por ejemplo, 1 Corintios 2:1 ; 2 Corintios 1:12 ; 2 Corintios 11:6 ; 2 Corintios 13:2 ; Gálatas 4:13 ; Filipenses 4:9 ; 1 Tesalonicenses 2:1 ; 1 Tesalonicenses 3:4 ; 2 Tesalonicenses 2:5 .

) Tal es, nuevamente, la generalidad, absolutamente sin paralelo en ninguna otra parte, en el saludo “que es la señal en cada epístola” - “Gracia sea a todos los que aman al Señor Jesucristo con sinceridad” - comparado con el “Gracia sea con usted ”o“ con su espíritu ”de las otras epístolas. De nuevo, se pueden comparar las conclusiones de las epístolas de Efeso y Colosenses. No hago hincapié en la simple ausencia de saludos: porque se ha demostrado (por Alford), en comparación con otras epístolas, que este argumento es precario.

Pero es imposible no sorprenderse con la vaga generalidad de uno, en comparación con la plenitud de detalles y la fuerte personalidad del otro. Coinciden verbalmente en el elogio casi oficial de Tíquico, y solo en esto.

Se puede pensar que estas indicaciones son leves, pero todas apuntan en una dirección, y su fuerza combinada no debe dejarse de lado a la ligera.
La evidencia indirecta, por lo tanto, parece confirmar fuertemente la suposición que por sí sola da una explicación simple del SMS. fenómenos. Pero, ¿hay algún rastro de tal encíclica? Que había una “Epístola de Laodicea” para ser leída por los Colosenses, lo sabemos; y el contexto muestra de manera concluyente que se trataba de una Epístola de S.

Paul mismo. Laodicea estaba cerca de Colosas y evidentemente en estrecha unión con ella. Las advertencias especiales de la carta dirigida a la Iglesia de Colosas probablemente también se aplicaban a ella y, por lo tanto, debía leerse allí. Pero, ¿por qué Colosas debería leer la "Epístola de Laodicea"? Si se hubiera ocupado de las necesidades peculiares de esa iglesia hermana, esto sería inexplicable; pero si fuera lo que es nuestra Epístola - de carácter general y que trata de una verdad no idéntica a la verdad principal de la Epístola de Colosenses, pero complementaria a ella - entonces la dirección es inteligible de inmediato.

No es (se observará) una "Epístola a los Laodicenses", sino una Epístola "procedente de Laodicea", a la que se llegaría desde Éfeso antes de Colosas, y que, siendo la ciudad más grande e importante, naturalmente podría hacerse el destinatario de una carta destinada a él y Colossæ, y quizás Hierápolis.

Se puede preguntar: Si es así, ¿por qué no tiene MSS? ¿Alguna otra dirección que no sea la de los "santos en Éfeso?" y ¿por qué la tradición ha llamado invariablemente a esto “La Epístola a los Efesios” y nada más? La respuesta que se ha dado a menudo parece ser del todo suficiente. Éfeso era, como metrópoli de Asia, el centro natural del ministerio apostólico y el líder natural de las iglesias asiáticas: estando, como en las epístolas apocalípticas ( Apocalipsis 1:11 ), a la cabeza de todo.

Allí se leería por primera vez la Epístola; de allí saldría a las demás iglesias asiáticas; allí estaría mejor atesorado y se multiplicarían las copias; ya través de ellos es probable que las iglesias europeas también lo conozcan. Debe haber sido citado por algún título. ¿Qué título tan natural como "A los Efesios"? El uso de este título evidentemente precedió a la inserción de las palabras "en Efeso" en el texto.

Esto es natural. Recordamos que ningún manuscrito existente, excepto el Vaticano y el Sinaítico, es anterior a principios del siglo quinto. Para entonces, la mayoría de las iglesias asiáticas se habían hundido en la insignificancia. La tradición ya prevaleciente del discurso a los efesios se expresaría naturalmente mediante la inserción de las palabras, sin las cuales el contexto del pasaje de apertura es difícilmente inteligible.

Esta suposición también parece estar confirmada por la apropiación ocasional a Laodicea. Porque, aunque después de un largo intervalo, Laodicea sigue a Éfeso en importancia en la historia de la Iglesia. Por ese motivo, San Pablo la convirtió en el centro de las iglesias del valle de Lycus. Sobre esa base, también, algunos afirman que la Epístola, como una Epístola a los Laodicenos, pudo haber sobrevivido hasta la época de Marción. Es curioso que el Canon Muratoriano (A.

D. 170?), Después de señalar la Epístola a los Efesios entre las Epístolas de San Pablo, agrega: “También hay en circulación una Epístola a los Laodicenos ... forjada en el nombre de Pablo, para ayudar a la herejía de Marción ... .que no puede ser recibido en la Iglesia Católica ". Ahora bien, la epístola apócrifa a los laodicenos, aún existente, es claramente de fecha posterior, compuesta por citas o imitaciones de varios pasajes de S.

Las epístolas de Pablo, y de ninguna manera se relacionan con el marcionismo. Quizás se pueda conjeturar que Marción, no contento con alterar el título de nuestra Epístola, la manipuló y mutiló, como sabemos que hizo en el caso de otros libros del Nuevo Testamento. Quizás haya en el Canon (como luego en Epifanio) una referencia a esta forma corrupta de nuestra Epístola, como una obra separada; y esto sería una especie de supervivencia de la designación de la misma como una Epístola a los Laodicenos.

Por todos estos motivos, por lo tanto, debemos considerar al menos altamente probable que tengamos una encíclica a Éfeso y las iglesias hermanas de Asia.

III. La autenticidad de la epístola. - Evidencia externa. - La evidencia externa, como ya se ha dicho (ver Introducción a las Epístolas del Cautiverio ), es fuerte, tan fuerte como para cualquier otra de las Epístolas de San Pablo.

Entre los Padres Apostólicos parece haber incuestionables alusiones a pasajes en él: como en Clemente de Roma, cap. 46, insistiendo en “un solo Dios, un solo Cristo, un solo espíritu de gracia ... un solo llamamiento” (comp. Efesios 4:4 ); y en Policarpo, cap. 12, uniendo las dos citas: “Airaos y no pequéis”, “No se ponga el sol sobre vuestro enojo” (comp.

Efesios 4:26 ). En Ignacio (a los Efesios, capítulo 12) tenemos una notable referencia a los Efesios como “compañeros místicos” con San Pablo, compartiendo el misterio del evangelio con él (comp. Efesios 1:9 ; Efesios 3:4 ; Efesios 6:19 ); y agrega de St.

Pablo que, "en toda su carta se acuerda de ti en Cristo Jesús". En la versión “griega más extensa” de la misma epístola - interpolada en una fecha posterior - hay en el cap. 6 una cita directa, “como les escribió Pablo, un cuerpo y un Espíritu” ( Efesios 4:4 ), y una clara referencia al discurso ( Efesios 1:1 ) en el cap. 9.

Pasando a una fecha posterior, tenemos la Epístola reconocida formalmente en el Canon Muratoriano (170 d.C.), aparentemente representando la tradición de la Iglesia de Roma: citada repetidamente, y en algunos casos inequívocamente, por Ireneo en la Iglesia de Galia (aproximadamente 130-200 d.C.); citado también por Clemente de Alejandría (aproximadamente 150-210 d. C.) y Tertuliano (160-240 d. C.), que representan la escuela opuesta de Cartago.

Se encuentra en todas las versiones antiguas; y de ahora en adelante sin duda alguna entre los libros reconocidos en la Iglesia.
El Dr. Westcott también ha demostrado (“Canon of the New Testament”, págs. 314, 323, 338) que es citado por los escritores heréticos y gnósticos: los Ofitas, Basílides, Valentinus y otros. El reconocimiento y la crítica de Marción al mismo lo hemos visto ya.

Evidencia interna. - Las dudas sobre su autenticidad que se han planteado en nuestro tiempo se basan enteramente en pruebas internas.

(1) Ya se han discutido las diferencias de estilo y sustancia entre estas Epístolas del Cautiverio y las Epístolas anteriores de San Pablo. Me he aventurado a instar que, correspondiendo como lo hacen a la época y circunstancias del cautiverio, marcando un verdadero y natural desarrollo de la doctrina, abundante en puntos tanto de similitud como de originalidad independiente, estas diferencias son decisivas contra la idea de imitación, y fuertemente confirmatorio de la autoría apostólica.

Para la Epístola de los Efesios, estas observaciones tienen una aplicación especial, ya que esta Epístola lleva de manera más distintiva todas las marcas de la manera posterior de San Pablo. Puedo añadir, también, que en un grado muy especial la grandeza y profundidad del tratamiento, que la convierten en una de las grandes Epístolas típicas del Nuevo Testamento, hablan por sí solas en cuanto a su origen apostólico. Perderlo sería dejar una extraña brecha en el desarrollo de la doctrina cristiana y estropear la armonía de los elementos individuales y corporativos en la exposición bíblica de la vida cristiana concreta.

Atribuirlo a la mano más débil de un mero discípulo de San Pablo podría bien haberse considerado imposible, de no ser por la experiencia real.
(2) Pero esta Epístola en particular ha sido descrita como simplemente una reproducción elaborada de la Epístola de Colosenses, y en consecuencia representada como de dudosa originalidad. Por supuesto, es obvio (como se mostrará en la Introducción a la Epístola a los Colosenses ) que hay una similitud muy marcada, a veces en la idea, a veces en la expresión real, entre las dos epístolas.

Pero cuanto más se estudian ambos, más debe verse que esta semejanza es exactamente tal como pertenece a la contemporaneidad, y es totalmente incompatible con la dependencia de uno sobre el otro.

En primer lugar, se encuentra que hay secciones de la Epístola de Colosenses a las que no hay nada que corresponda en la Epístola de Efeso, y que estas secciones son principales y no subordinadas. Tales son, por ejemplo, Colosenses 1:15 (sobre la naturaleza del Señor Jesucristo), Colosenses 2:8 (la advertencia contra el judaísmo y el gnosticismo mezclados) y Colosenses 4:9 (los saludos especiales y precauciones). La ausencia de éstos en un caso, y su presencia en el otro, son perfectamente inteligibles en la teoría de la contemporaneidad, completamente inexplicables en la teoría de la dependencia.

Por otro lado, hay secciones en la Epístola a los Efesios de la originalidad más enfática, que no tienen contraparte en la otra Epístola. Tal es la gran apertura sobre la “elección de Dios y la reunión de todos en Cristo” ( Efesios 1:3 ); la sublime oración apostólica en Efesios 3:14 ; el célebre y exhaustivo pasaje sobre la unidad de la Iglesia en Dios ( Efesios 4:4 ); la profunda comparación del matrimonio con la unión de Cristo con la Iglesia en Efesios 5:23 ; la magnífica descripción de la armadura cristiana ( Efesios 6:13 ). A éstos debe aplicarse la misma observación: para suponer que el trabajo de un copista parece casi absurdo.

A continuación, un estudio cuidadoso muestra repetida e inequívocamente que estas diferencias no son accidentales; surgen de una distinción fundamental entre las ideas principales de las dos epístolas. La Epístola a los Efesios es la exposición de la realidad, la bendición y la gloria de la Iglesia Católica como el cuerpo de Cristo. La famosa imagen del templo espiritual (en la que, tal vez, podamos rastrear algún recuerdo de ese magnífico templo de Artemisa, "que toda Asia y el mundo adoró") pertenece a esta Epístola ( Efesios 2:20 ), y tiene ningún lugar en el otro.

El pasaje en el que todo lo demás funciona como clímax es Efesios 4:4 , sobre "un solo Cuerpo y un solo Espíritu". Incluso los deberes morales ordinarios y las relaciones sociales de la vida se tratan en Efesios 4:5 con una referencia característica a este gran principio de unidad con el hombre en Cristo, que falta en los pasajes paralelos de la Epístola de Colosenses.

Por otro lado, la Epístola de Colosenses, al tener que lidiar con un gnosticismo incipiente, enfatiza especialmente la jefatura única y la verdadera Deidad de Cristo. Su gran enseñanza es de Él, como “la imagen del Dios invisible”, “en quien habita corporalmente toda la plenitud (el pleroma ) de la Deidad” ( Colosenses 1:15 ; Colosenses 2:3 ; Colosenses 2:10 ).

El pasaje que ocupa el lugar principal, correspondiente al gran pasaje sobre la Unidad en la Epístola de Efeso, es el que habita en nuestra vida como resucitados con Cristo, y escondidos en Dios con Él, quien Él mismo “es nuestra vida” ( Colosenses 3:1 ).

Pero además de esto, se verá en las Notas sobre varios pasajes que, por un lado, en pasajes detallados paralelos entre sí, la similitud casi siempre se mezcla con una diferencia clara y característica, marcando una coincidencia independiente; y, por otro, que expresiones idénticas se repiten una y otra vez en contextos completamente diferentes y en diferentes grados de prominencia. Estos son exactamente los fenómenos que podemos esperar cuando se escriben dos cartas al mismo tiempo a iglesias que no son del todo idénticas ni del todo diferentes en carácter, y bajo la guía de ideas distintas pero complementarias.

Son totalmente incompatibles con la dependencia o el copismo deliberado.
Sobre este tema en particular, por lo tanto, no puedo dejar de sacar la misma conclusión que sobre el tema general de las Epístolas del Cautiverio, a saber, que la evidencia indirecta que se ha pensado que debilita, se encontrará realmente para confirmar la fuerte evidencia externa. por la autenticidad de la Epístola.

IV. El contenido de la epístola. - El carácter general y la sustancia de la Epístola ya se han examinado, tanto en la Introducción general como en las secciones anteriores de la Introducción especial, y se encontrará que se tratan en detalle en las Notas sobre los principales pasajes de la Epístola. sí mismo. Además, en cada capítulo se ofrecen análisis completos.

Será suficiente aquí simplemente repetir que la Epístola se divide en dos grandes secciones: Doctrinal y Práctica. En ambos, el gran tema es la UNIDAD EN CRISTO, en cierto sentido de todo ser creado, en un sentido más cercano de humanidad, en el sentido más cercano y más sagrado de la Santa Iglesia Católica.

En la sección doctrinal ( Efesios 1:1 a Efesios 4:16 ), encontramos esta unidad notada en el primer capítulo como ordenada en la eterna predestinación del amor de Dios, y manifestada en la comunicación real a Sus miembros de la Resurrección, la Ascensión. y glorificación de Cristo, su cabeza.

A continuación se muestra (en Efesios 2 ) cómo los gentiles son llamados a esta unidad regeneradora de la muerte de su antigua vida; y así incorporados de inmediato al pacto de Dios, y tan unidos con su pueblo escogido de Israel, que todos por igual, como piedras vivas, son edificados en el gran templo de Dios. Luego (en Efesios 3 ), después de una enfática declaración de la novedad de este misterio de gracia, y de la comisión especial para la revelación del mismo confiada a S.

Pablo, sigue una oración apostólica solemne y ferviente para que conozcan el misterio, no por la sabiduría o el pensamiento humanos, sino por la luz y la gracia de Cristo que moran en ellos. Finalmente, el conjunto se resume en un gran pasaje ( Efesios 4:1 ), que pone de manifiesto en perfecta integridad toda la doctrina de esta unidad, primero en sus fundamentos, sus medios y sus condiciones; siguiente en su variedad de dones espirituales; por último, en la unidad del objeto de todos, en la reproducción de la vida de Cristo en el individuo y en la Iglesia.

La sección práctica ( Efesios 4:17 a Efesios 6:24 ) se abre con un tratamiento único de la moralidad y de la relación humana, como dependientes de la misteriosa unidad del hombre con el hombre y del hombre con Dios. Primero ( Efesios 4:17 a Efesios 5:21 ), que la unidad se convierte en la base de los deberes morales ordinarios hacia el hombre y la salvaguardia contra los pecados que acosan a la sociedad pagana: amargura, impureza y exceso imprudente.

A continuación ( Efesios 5:22 a Efesios 6:9 ), se muestra como el secreto del carácter sagrado de las relaciones terrenales de matrimonio, paternidad y maestría. En el primer caso, esta idea se elabora con una belleza y una solemnidad trascendentes, que han santificado más que nada el matrimonio cristiano; en los demás, se aborda más brevemente, con miras principalmente a moderar y suavizar la severidad de una autoridad reconocida.

Finalmente ( Efesios 6:10 ), esta porción de la Epístola termina con una descripción magnífica y elaborada de la panoplia completa de Dios; y la Epístola luego termina, breve y bastante vagamente, con el elogio de Tíquico y una forma general de saludo.

El esbozo general de esta maravillosa Epístola, quizás, se explicará mejor mediante el análisis que aquí se adjunta, abreviado de los análisis de los diversos Capítulos.

1.

Sección doctrinal.

(1)

LA INTRODUCCIÓN ( Efesios 1 ):

( a )

Saludo ( Efesios 1:1 );

( b )

Acción de gracias por la elección de toda la Iglesia en el amor de Dios, dada a través de la redención por la unidad con Cristo, mostrada en el llamado y la fe tanto de judíos como de gentiles ( Efesios 1:3 );

( c )

Oración por su conocimiento más completo de esta unidad con Cristo resucitado y ascendido, Cabeza de toda la Iglesia ( Efesios 1:15 ).

(2)

EL LLAMADO DE LOS GENTILES ( Efesios 2 ):

( a )

De la muerte del pecado y el poder de Satanás a la nueva vida del Cristo resucitado, aceptado con fe simple, obrado con buenas obras ( Efesios 2:1 );

( b )

Fuera de la alienación del pacto, en perfecta unidad con el pueblo escogido de Dios, toda división quebrada y pleno acceso al Padre; para que tanto judíos como gentiles, edificados sobre un solo fundamento, crezcan hasta convertirse en el Templo viviente de Dios ( Efesios 2:11 ).

(3)

ORACIÓN POR SU CONOCIMIENTO Efesios 3 ( Efesios 3 ):

( a )

El misterio de la llamada universal, nuevo en revelación, especialmente confiado a San Pablo ( Efesios 3:1 );

( b )

Oración por su pleno conocimiento de ella ( aunque sea un conocimiento pasajero ) a través de la morada de Cristo, aceptado en fe y amor ( Efesios 3:14 );

( c )

Doxología al Padre por Cristo Jesús ( Efesios 3:20 ).

(4)

RESUMEN FINAL DE DOCTRINA ( Efesios 4 ):

( a )

La unidad de la Iglesia en un Espíritu, un Señor, un Dios y Padre de todos ( Efesios 4:1 );

( b ) La diversidad de dones en el Cristo glorificado ( Efesios 4:7 );

( c )

La unidad del propósito de todos, es decir, la regeneración individual y corporativa ( Efesios 4:12 ).

2.

Sección práctica.

(1)

LA NUEVA VIDA: aprender a Cristo y crecer a Su imagen ( Efesios 4:17 ).

(2)

CONQUISTA DEL PECADO:

( a )

La conquista del pecado en general en virtud del sentido de unidad con el hombre en Cristo ( Efesios 4:25 );

( b )

Conquista de los pecados de malicia, impureza y temeridad del exceso que nos Efesios 4:31 ( Efesios 4:31 ; Efesios 5:21 ).

(3)

REGENERACIÓN DE RELACIONES SOCIALES:

( a )

La relación de esposos y esposas consagrados como un tipo de unión de Cristo con Su Iglesia ( Efesios 5:22 );

( b )

La relación de padres e hijos santificada como en el Señor ( Efesios 6:1 );

( c )

La relación de amos y siervos hizo una hermandad de servicio a un solo Maestro ( Efesios 6:5 ).

(4) EXHORTACIÓN FINAL:

La armadura de Dios y la lucha contra los poderes del mal ( Efesios 6:10 ).

3.

Conclusión.

( a )

Deseo especial de sus oraciones por él en su cautiverio ( Efesios 6:18 );

( b )

Elogio de Tíquico ( Efesios 6:21 );

( c )

Saludo y bendición ( Efesios 6:23 ).

En conclusión, puedo agregar que no me parece fantasioso suponer que la enseñanza de esta Epístola tiene una aplicabilidad tan especial a nuestra época como la enseñanza de las Epístolas Gálatas o Romanas lo tuvo en el siglo dieciséis. Porque en todas las esferas de la vida, la política, la social y la eclesiástica por igual, parecería que nuestras cuestiones destacadas no son las del individualismo, sino las del socialismo en el verdadero sentido de la palabra.

La sociedad se contempla en su vida corporativa; en sus derechos sobre el individuo; en los grandes principios eternos que encarna verdaderamente y representa parcialmente; y, además, esta contemplación tiene una amplitud de alcance que se niega a encerrarse dentro de los límites de la familia, la nación o la edad. La humanidad misma se considera, tanto histórica como filosóficamente, sólo como el elemento más elevado en el orden del universo, que a su vez está unido en una unidad de conexión ininterrumpida y desarrollo continuo.

Se pregunta: ¿Qué tiene que declarar el cristianismo como evangelio a la sociedad en general y como clave de la misteriosa relación de la humanidad con la creación y, por tanto, con Aquel que la creó? A esa pregunta, quizás, la respuesta no se da con mayor verdad que en la Epístola a los Efesios. Necesitamos una unidad viva y real; pero debe ser tal que preserve la igualmente sagrada individualidad de la libertad. Esta epístola nos lo presenta en su magnífica concepción de la unidad de todos con Dios en el Señor Jesucristo.

Continúa después de la publicidad