verso 11-14. Tomando ocasión de lo que acababa de decir sobre la conexión entre la conducta de los cristianos y la doctrina que profesaban haber recibido, y la conexión de ambas con la gloria de Dios, el apóstol procede en estos versículos a fundamentar todas sus exhortaciones respecto a el comportamiento de los cristianos en la naturaleza esencialmente moral y el diseño de la gracia de Dios como ahora se manifiesta en el evangelio: Porque la gracia de Dios, que tiene salvación para todos los hombres, se manifestó, disciplinándonos, etc.

Dos puntos gramaticales requieren comentario aquí. Una es si todos los hombres (πᾶσιν ἀνθ.) deben conectarse con el verbo (ἐπεφάνη) o con el adjetivo (σωτήριος). Nuestros traductores expresaron la construcción anterior en el texto ("se ha aparecido a todos los hombres"), pero colocaron la otra en el margen ("trae salvación a todos los hombres"). Las primeras versiones en inglés siguieron el otro modo (Tyndale, Cov.

, Cran., Genev.); y esa es la construcción que ahora es generalmente aprobada por los eruditos, y que ciertamente, por la posición de las palabras, es la más natural. La importancia del verbo, también, está completa sin "todos los hombres", ya que la manifestación, o brillar, implica en sí misma la idea de una exhibición sin restricciones. El otro punto tiene que ver con la relación exacta y el significado de la cláusula adjetival, σωτήριος πᾶσιν ἀνθρ.

, que podría tomarse como un predicado distinto: "la gracia de Dios se manifestó para traer salvación". Pero esto, como señala Ellicott, “subjuntaría una referencia secundaria que estropearía la simplicidad del contexto, παιδεύουσα involucrando claramente el pensamiento principal”. La cláusula, por lo tanto, debe tenerse por meramente explicativa, definiendo más exactamente la naturaleza del tema antes de hablar de su operación práctica y resultados entre los hombres; es la gracia de Dios en su diseño salvador y propiedades hacia los hombres “esa gracia de Dios (como dice el obispo Beveridge) por la cual es posible que la humanidad se salve”, que también, se puede agregar, presenta y ofrece la salvación a todos, y en ese sentido lo trae.

El artículo no se usa en conexión con πᾶσιν, por lo que “la noción de todo es meramente general, sin significar expresamente la clase entera, ni todas las partes de una clase” (Jelf, Gr . § 454, 1). En una palabra, la gracia salvadora de Dios es sin acepción de personas; se revela a los hombres indistintamente, oa los pecadores de todo nombre, simplemente como tal. El apóstol dice de esta gracia, se manifestó (ἐπεφάνη) no simplemente “apareció”, sino que resplandeció, salió abiertamente a la vista; refiriéndose sin duda a lo que había ocurrido en Cristo, pero no meramente, como algunos lo entenderían, a la Epifanía, o la encarnación de la Deidad en Su persona, sino a todo lo relacionado con Su aparición y obra entre los hombres.

Fue esto en su totalidad lo que trajo, por así decirlo, a la luz del mediodía esa gracia que antes había permanecido relativamente escondida en el seno de Dios: ahora , enfáticamente, las tinieblas habían pasado, la luz clara resplandecía ( Juan 2:8 ; comp. también Juan 1:18 ; Mateo 11:27 ).

Apéndice C Página 232. El tratamiento de la esclavitud en las Escrituras del Nuevo Testamento ( 1 Timoteo 6:2 ; Tito 2:10 )

Este tema, en su relación con el espíritu y la enseñanza del cristianismo, naturalmente se divide en tres partes íntimamente relacionadas: primero, las instrucciones directas que dio a quienes se encontraban entre sí en la relación de esclavo y propietario de esclavos; en segundo lugar, los principios que desplegó tendieron indirectamente, aunque de manera más material, a influir en la relación; y tercero, las medidas prácticas que, bajo la influencia de uno u otro de estos, llegaron a adoptarse con miras a mejorar el orden de cosas existente.

1. En cuanto al primero de estos puntos, debe tenerse en cuenta que los primeros heraldos del cristianismo tenían que ver con la esclavitud no sólo como una institución existente, sino también antigua y ampliamente ramificada, con un lugar reconocido en las leyes y usos del imperio, y de proporciones tan gigantescas que en la era evangélica un esclavo por cada hombre libre se ha considerado un cómputo moderado para las provincias del imperio en general.

(Esta es la estimación de Gibbon). En distritos particulares, la proporción fue mucho mayor, aunque en otros probablemente algo menor. Era tal, de hecho, que en las partes más pobladas del imperio casi todos los empleos serviles debieron ser desempeñados por manos serviles, así como mucho más que pertenecía a la categoría de mano de obra calificada. Ahora bien, con este vasto sistema de propiedad legalizada en carne humana, los evangelistas y apóstoles de nuestro Señor entraron en contacto principalmente en lo que se refería a la clase, no de dueños, sino de dueños de esclavos, no de aquellos que los tenían en servidumbre; porque el evangelio atrajo al principio a la gran mayoría de sus adherentes de los grados más bajos de la sociedad, ya aquellos que estaban inmediatamente por encima de ellos.

De la primera generación de creyentes en Cristo, una proporción extremadamente pequeña, se puede suponer con confianza, serían dueños de esclavos; pero no pocos, con toda probabilidad, de los propios esclavos, cuya condición deprimida y sufriente los predispondría naturalmente a aclamar una religión que miraba tan benignamente a los afligidos y ofrecía perspectivas tan elevadas a todos los que la abrazaban sinceramente.

Así, fácilmente explicamos la circunstancia de que las prescripciones en las Escrituras del Nuevo Testamento relacionadas con la relación en cuestión son muy numerosas y precisas con respecto a los esclavos; y que a veces, cuando se dan cargos sobre la conducta que les corresponde, no se entrega ninguno sobre los deberes correlativos de los señores. No era que una clase requiriera la palabra de consejo o amonestación más que la otra; sino porque todavía había apenas alguno de la clase superior que profesara sujeción a Cristo, mientras que había muchos de la clase inferior.

Teniendo, por tanto, principalmente que ver con aquellos que ocupaban el lugar más bajo en esta relación, los embajadores autorizados de Cristo, naturalmente, los consideraban como objetos peculiares tanto de piedad como de preocupación. Los encontraron en una condición abyecta y humillante, que no tenían poder, por mucho que lo hubieran deseado, para alterar o enmendar, condición que, en todos sus rasgos esenciales, estaba fijada y regulada por la legislación del imperio.

Si bien el evangelio de Cristo no pudo romper las cadenas que exteriormente les imponían, sí pudo, y así lo hizo, en un aspecto moral y espiritual, aliviar y beneficiar poderosamente su estado; y, a cambio, los llamó justamente a apreciar las mejores cosas que ponía a su alcance, y a mostrar su provecho al cumplir de otra manera que antes del deber de servicio exigido de ellos para cuidar, en todo lo que hicieran, el autoridad divina más que humana bajo la cual se encontraban: para que así pudieran honrar y encomendar a otros al Maestro a quien ahora era su deleite y gloria servir.

Fueron así, por su misma vocación de cristianos, elevados dentro de su propia esfera al alto rango de testigos de Cristo, e instrumentos en Su mano para difundir esa luz y verdad salvadoras por las cuales solo los mayores desórdenes de la sociedad podrían ser rectificados, y los problemas de las porciones más afligidas de la humanidad fueron eliminados con eficacia. Si seguían la línea de conducta prescrita, también seguirían el camino que casi con toda seguridad repercutiría beneficiosamente en su posición social.

Se convirtieron necesariamente en modelos de virtud activa; y tales fueron los estímulos dados bajo el sistema de la esclavitud romana para obtener la libertad como recompensa de la buena conducta, que se podría decir que los esclavos cristianos, que en su proceder diario exhibían el espíritu del evangelio, estaban en el buen camino hacia la manumisión.

Tanto pusieron los apóstoles por conformidad en este respecto a la mente de Cristo, y con tanta confianza contaban con que otros fines deseables se lograrían así a su debido tiempo, que casi nunca tocaron el aspecto civil de la cuestión de la adquisición de libertad. Incidentalmente, el tema surge en la Epístola a Filemón, con respecto a Onésimo, su esclavo fugitivo; y, sin embargo, el apóstol lo maneja con tanta consideración y delicadeza que, si bien muestra claramente su aprecio por una relación fraternal en contraste con una relación servil, en ningún caso quiere que la primera se adquiera por fraude, ni siquiera la extorsiona. del propietario legal por una concesión renuente; sin embargo, si se le concediera con franqueza, lo estimaría como una expresión más digna de un sentimiento iluminado y santificado.

En otro lugar, en un pasaje de la Primera Epístola a los Corintios, el tema también se trata brevemente en relación con una pregunta más general, a saber, ¿cómo se debe considerar que la recepción del evangelio afecta las relaciones familiares y sociales de las personas? ¿Iban a continuar en estos después de haberse convertido en cristianos? ¿O debían encontrar en su cristianismo una razón para abandonarlos? La dirección del apóstol es: Permanece como estás, y donde estás, si puedes hacerlo de manera consistente con el principio cristiano; y en la medida en que algo en sus relaciones existentes pueda ser penoso y fastidioso, en lugar de librarse apresuradamente de ello por un método de escape escogido por ustedes mismos, busquen más bien, con su comportamiento cristiano manso, paciente y noble, superar las desventajas de tu posición exterior,

Este es el principio general de acción enunciado; y cuando se aplicaba a los que, al hacerse cristianos, se encontraban oprimidos por el yugo de la esclavitud, significaba que no debían usar ningún poder ni oportunidad que pudieran tener para romper violentamente el yugo; que más bien debían considerar esto como parte de la carga que, mientras tanto, tenían que llevar por causa de Cristo; y que, si bien no era bueno estar en la esclavitud del hombre, aun en esto era posible ser hombre libre de Cristo: y serlo era cosa tan noble y bendita, que sus incapacidades civiles podían ser soportadas, mientras duraban, con relativa indiferencia.

Esto parece claramente la esencia y el sentido del tratamiento del tema por parte del apóstol, sin importar cómo interpretemos las expresiones particulares. (Es sólo con respecto al capítulo 7:21 que prevalece cualquier diversidad de interpretación. Ver al final de esta Disertación, p. 448.) Cuando se lo considera con justicia, no indica insensibilidad alguna en la mente del apóstol a los males de la esclavitud, tomados por ellos mismos. Es imposible, en verdad, que él y los otros heraldos de la cruz hayan tenido poca consideración de ellos, siendo en sí mismos tan numerosos y flagrantes, y tan contrarios al espíritu de filantropía que respiraba el evangelio de Cristo, y que también fue ejemplificado tan finamente en la conducta de sus maestros divinamente comisionados.

Pero estos hombres de Dios sabían que los impulsos de la naturaleza probablemente proporcionarían un estímulo suficiente en esa dirección, y no se olvidaron también del efecto que el vino nuevo del reino podría tener en la misma dirección al fermentar, como lo haría naturalmente. , en la mente de los esclavos cristianos, con pensamientos y aspiraciones que no concuerdan con su condición deprimida y abyecta. Era, por tanto, parte de la sabiduría cristiana arrojar la cerca principalmente en el lado más expuesto e instarles, como su principal preocupación, al cultivo de aquellas gracias y hábitos que tendían a elevarlos como seres racionales e inmortales.

Por este lado de la cuestión, entonces, la sabiduría fue manifiestamente justificada de sus hijos; pero ¿era igualmente así en la reserva practicada, por otro lado, hacia los maestros? Si los apóstoles tenían razón al acosar a la clase oprimida con exhortaciones a la virtud y la obediencia, ¿por qué no habrían de presionar a los que tenían el poder para que dejaran en libertad a los oprimidos? Ciertamente no hicieron esto. Las consideraciones principalmente instadas a los maestros son, que deben recordar que tenían que ver con Uno que no hace acepción de personas; que estaba para ellos en la relación de un Maestro, como ellos para sus semejantes; y que, en consecuencia, deben abstenerse, no solo del uso del látigo, sino incluso de amenazar, y deben dar a todos bajo su control lo que es justo e igualitario.

Tales preceptos, si se llevan a cabo debidamente, al menos asegurarían al esclavo una libertad práctica que le permitiría servir fielmente a Dios en los humildes deberes de su posición. Pero difícilmente podemos decir que el precepto apostólico, en sus requisitos directos y explícitos del dueño de esclavos, va más allá; especialmente cuando, cuando se supone que los siervos creyentes bajo el yugo tienen también amos creyentes ( 1 Timoteo 6:2 ), se habla de estos últimos como conservando todavía sus derechos de propiedad, y se ordena a los primeros que hagan su trabajo de servicio todo el tiempo. tanto más alegremente estaban bajo amos creyentes.

Sin embargo, si tomamos en cuenta no sólo la letra, sino también el espíritu de las exhortaciones dadas, sin duda veremos que se requiere algo más de las partes en cuestión, y que no podrían haber inteligente y cordialmentehecho tanto sin sentirse impulsado en circunstancias ordinarias a hacer más. Porque si el amo consintió, como se le exigía expresamente, en tratar a sus siervos como seres racionales, capaces de los mismos elevados privilegios y esperanzas que él, ¿cómo podría desear que se les mantuviera en una posición que los expusiera a un trato de otra clase? , tratamiento ante el cual su propia naturaleza espiritual debe haber retrocedido? Evidentemente, no podía aceptar con sincera buena voluntad una parte de la conducta cristiana, sin sentirse atraído a hacer algo también con respecto a la otra.

Y que el Apóstol Pablo pensó que las personas en esa situación debían haber sentido y actuado así, es evidente por el estilo del discurso en su carta a Filemón con respecto a Onésimo, en el cual, como ya se indicó, ciertamente no reclamaba estrictamente como un derecho, o demanda como por autoridad divina, pero suplicada con poderosa persuasión, la recepción de Onésimo, no meramente como un esclavo perdonado que había agraviado a su amo, sino en un carácter superior “por encima de un esclavo (como él mismo se expresó), un hermano amado.

Ceder a esta afectuosa súplica y, sin embargo, reafirmar sobre Onésimo sus derechos de propiedad como propietario de esclavos, había sido imposible; el solo intento de hacerlo habría sido justamente calificado como una lamentable evasión.

Pero si tal era la mente de los apóstoles, y la cierta tendencia de sus instrucciones, ¿no podría haber sido mejor ir directamente al grano e imponer a cada dueño de esclavos cristiano el mandato autorizado de otorgar el derecho al voto a sus esclavos? Así que algunos lo han hecho, incluso en nuestrotiempo, ha tenido la audacia de afirmar. Pero si se hubiera tomado el curso en cuestión, ¿cuántos derechos de voto se podrían haber esperado a través de su operación? ¿O qué progreso probablemente habría hecho el cristianismo en la mejora de los males sociales del Imperio? Con esta sorprendente demanda entre sus requisitos, en el frente mismo, podemos decir, de estos requisitos (porque era seguro que sería el primero que jamás encontraría el ojo del dueño de esclavos), las personas de esta clase con un consentimiento han denunciado al cristianismo como adversario de sus intereses jurídicos y derechos hereditarios; en todas partes lo habrían enfrentado con su decidida oposición lo habrían puesto, de hecho, bajo la prohibición del Imperio, como un sistema que, bajo el disfraz de la religión, tenía como objetivo perturbar los cimientos de la sociedad y encender las llamas de un guerra servil.

Era a la vez el camino más sabio y más humano hacer que las prescripciones directas del evangelio se aplicaran sólo al trato justo y equitativo del esclavo, de modo que en el momento en que fuera puesto bajo el dominio de un amo creyente quedara prácticamente libre. moverse dentro de la esfera ordinaria del deber cristiano; y además de esto, colocar tanto al amo como al esclavo bajo motivos y consideraciones de un tipo superior, que, en la medida en que fueron realizados y actuados, condujeron necesariamente al reajuste o remoción de lo que en su relación mutua estaba en desacuerdo con los principios esenciales de rectitud y bondad.

2. Esto toca, sin embargo, el segundo punto, las influencias más elevadas que el evangelio ejerce sobre los corazones de los dueños de esclavos y que tienden indirectamente a soltar las ataduras de la esclavitud. Todo el espíritu y la tendencia de la religión del evangelio deben haber obrado en esta dirección.

El punto de vista dado en las Escrituras del origen común y las relaciones naturales de la humanidad, incluso esto, que está implícito en las revelaciones del evangelio, en lugar de anunciado directamente, no podría, si se pondera cuidadosamente, quedar sin efecto en esta línea particular. Que todos sean hijos de un mismo padre, herederos de una sangre y partícipes de la misma naturaleza racional e inmortal, y que, sin embargo, hagan mercadería unos de otros, como si algunos pertenecieran a otro mundo, o a otro orden de cosas. creación del resto; ¿Quién que considere con justicia lo uno, hallará en su corazón hacer lo otro? ¿Cómo podría hacerlo especialmente, si junto con la relación fraternal de los hombres consigo mismo, su relación filial con Dios, aunque solo debería pensar en esa relación tal como existe en la naturaleza, implicando la formación de todos iguales a la imagen de Dios, y su llamado como tal para ocupar la tierra, y usar sus medios y oportunidades para el bien de Él? Tratar a un ser humano así formado, así constituido y destinado por la mano de su Hacedor, como a partir de meros accidentes de posición despojados de libertad de voluntad y acción independiente, era virtualmente desconocer y deshonrar vergonzosamente los derechos e intereses de tal natural. relación.

Sin embargo, esto no es más que el terreno preliminar o la base implícita del cristianismo, no su sustancia propia; y su influencia en esta dirección se vuelve mucho mayor cuando se presenta claramente su gran doctrina central de la encarnación y muerte del Hijo de Dios para la salvación de la humanidad. Esto, cuando los hombres lo conocen y lo consideran correctamente, no puede sino sentirse como la entrada de una nueva luz sobre el mundo, que tiende por una necesidad moral a elevar la plataforma común de la humanidad a un nivel más alto que el anterior.

Es de ahí, sobre todo, que ha surgido la idea de la hermandad de la humanidad de su igualdad original a los ojos de Dios, y del honor y la bienaventuranza de ministrar a su bienestar, aparte de todas las distinciones externas y artificiales que en el El mundo pagano entró tan ampliamente en la estimación de los hombres por sus semejantes, y abrió algo así como un abismo infranqueable entre raza y raza, y una condición de vida y otra.

La infinita condescendencia y el glorioso ejemplo de Cristo establecieron virtualmente para todos el derecho a los más altos oficios de la bondad y, dondequiera que se conocieron prácticamente, dieron tal impulso a los sentimientos más generosos del corazón y a las caridades más activas de la vida, que todo como el descuido cruel o la opresión señorial hacia incluso los grados más humildes de la sociedad no podía dejar de ser considerado de otra manera que como un ultraje a la humanidad.

Entonces, la consideración de los intereses de la salvación debe haber obrado en la misma dirección. Desde el momento en que alguien se convertía en un creyente genuino, era parte de sus obligaciones ver que se hiciera todo lo apropiado y adecuado para traer a todos bajo su influencia o control para participar con él en las bendiciones de la salvación. Pero, ¿cómo podía el dueño de esclavos recomendar a los demás a su alrededor las ofertas de un amor, del cual era demasiado claro que aún no había recibido la impresión completa en su propio pecho? ¿Cómo podría desear sinceramente verlos elevarse a la posesión y disfrute de las libertades de los amados hijos de Dios? No podía dejar de ver que el logro de tal posición en las cosas espirituales, con sus altos privilegios y dotes, sólo los haría más profundamente conscientes de las innobles cadenas que descansaban sobre su condición corporal; porque ¿cómo podrían poseer el rango de hijos en la casa de Dios, y darse cuenta de su derecho a la herencia gloriosa de los santos en la luz, sin sentir la incongruencia y la deshonra de que se les niegue el lugar de ciudadanos de la tierra, o de que se les permita tomar una parte independiente en las preocupaciones ordinarias de una vida presente? Evidentemente, era imposible que el esclavo cristiano inteligente sintiera algo diferente de lo que ahora se representa; y si no absolutamente imposible, al menos no muy natural o fácil, para su amo convertirse en un sincero converso al evangelio, y todavía mantener el yugo de la servidumbre clavado en el cuello de un hermano cristiano. sin sentir la incongruencia y la deshonra de que se les niegue el lugar de ciudadanos de la tierra, o de que se les permita tomar parte independiente en las preocupaciones ordinarias de una vida presente? Evidentemente, era imposible que el esclavo cristiano inteligente sintiera algo diferente de lo que ahora se representa; y si no absolutamente imposible, al menos no muy natural o fácil, para su amo convertirse en un sincero converso al evangelio, y todavía mantener el yugo de la servidumbre clavado en el cuello de un hermano cristiano. sin sentir la incongruencia y la deshonra de que se les niegue el lugar de ciudadanos de la tierra, o de que se les permita tomar parte independiente en las preocupaciones ordinarias de una vida presente? Evidentemente, era imposible que el esclavo cristiano inteligente sintiera algo diferente de lo que ahora se representa; y si no absolutamente imposible, al menos no muy natural o fácil, para su amo convertirse en un sincero converso al evangelio, y todavía mantener el yugo de la servidumbre clavado en el cuello de un hermano cristiano.

De la fuerza de estas consideraciones, la historia del tema ha dado dos ilustraciones muy instructivas y convincentes. El primero es la renuencia que comúnmente muestran los dueños de esclavos a permitir que los que están bajo su dominio disfruten de todos los beneficios de la instrucción y el privilegio cristianos. Hasta qué punto esto fue así en la antigüedad sólo podemos inferirlo de lo que ha sucedido entre los representantes modernos de la clase; pero en el punto particular bajo consideración, es probable que haya sido peor en lugar de mejor en las edades anteriores en comparación con las posteriores.

Sin embargo, en lo que respecta a estas épocas posteriores, nadie que esté mínimamente familiarizado con la historia de la esclavitud puede ignorar cuán comúnmente los dueños de esclavos han estado celosos de la difusión del conocimiento y la instrucción cristianos entre sus esclavos, qué restricciones generalmente han impuesto sobre ella, cómo a menudo incluso ellos lo han prohibido expresamente y con penas severas. Visto en su conjunto, no es mucho decir de su conducta, que ha traicionado una convicción inequívoca de que la luz y las libertades del evangelio conllevan un cierto peligro para sus intereses de propiedad e involucran puntos de vista de la verdad y el deber. materialmente diferentes a los suyos.

El otro hecho confirmatorio consiste en los motivos y razones que más comúnmente han inducido a los esclavistas creyentes a conceder la liberación a sus siervos. Parece que en el progreso real de los acontecimientos, el espíritu del evangelio, imperfectamente entendido y asimilado con demasiada frecuencia, desempeñó un papel importante. Si bien la obra de emancipación avanzó lentamente en comparación con el avance progresivo de un cristianismo externo, siempre prosiguió, y generalmente lo hizo dentro de la iglesia profesante como respuesta a la misericordia inmerecida del Cielo, un acto de ternura y compasión que se convierte en la recipientes de la gracia y bendición divina.

Esto puede verse refiriéndose a las cartas antiguas de esa descripción dada por Du Cange, o incluso de los especímenes seleccionados de ellos por el Dr. Robertson ( Charles V., nota 20). Encontramos allí concesiones de libertad hechas por diversas personas a favor de sus esclavos hechas "por amor de Dios", "en beneficio del alma" del otorgante, o algo por el estilo. Cuando el Papa Gregorio Magno otorgó la libertad a algunos esclavos que se habían convertido en su propiedad, prologó el acto así: “El Redentor se hizo a sí mismo una propiciación para liberar a los hombres del yugo de la servidumbre y restaurarlos a su condición prístina; por lo que convenía a los hombres restaurar a aquellos a quienes el derecho de gentes, no la naturaleza, había puesto en servidumbre, a la libertad que original y propiamente les pertenecía.

” Por lo tanto, también parece que un gran número de manumisiones fueron concedidas por personas en sus lechos de muerte, cuando su proximidad al tribunal hizo que sus conciencias fueran más vivas a las grandes realidades del evangelio y las obligaciones correspondientes: concedieron la bendición, se dice comúnmente, “para la redención de su alma”. Y por lo tanto, también se aprovecharon con frecuencia ocasiones de favor especial y bendición para conferir la concesión; el beneficio recibido por un lado se siente naturalmente para exigir el otorgamiento de un beneficio similar por el otro.

De hecho, es difícil comprender cómo alguien, si tan sólo pudiera despojarse de la perversión de la costumbre, o de la aún más pervertida inclinación del interés mundano, y mirara con calma el asunto a la luz de la verdad del evangelio, podría llegar a a otra conclusión que la de abandonar su derecho de propiedad en sus semejantes, o de renunciar a la lealtad a la autoridad de Cristo. No veo cómo, incluso con el trato más amable y considerado de sus esclavos, pudo sentir que había cumplido con sus obligaciones de acuerdo con los requisitos del evangelio sin liberarlos de su esclavitud.

Por uno de estos requisitos está llamado a ser un imitador de Cristo en ese mismo camino de amor en el que Cristo ha dado a la vez un ejemplo tan ilustre y un sacrificio tan costoso. Por otro, se le ordena que haga a los demás lo que quiera que le hagan a él. Por un tercero, se le insta a hacer el bien a todos los que le rodean, ya que tiene la oportunidad de hacerlo más allá de la medida de los paganos, y para la promoción especialmente de los intereses superiores de la humanidad.

Pero, en el supuesto de que continúe siendo esclavista, ¿qué honor reciben de sus manos tales preceptos? Prefiere deliberadamente mantener a los hombres sujetos a la servidumbre, mientras que fue la gloria especial de su Maestro librarlos de ella; él practica sobre ellos un mal; y si no los inflige personalmente, los deja en una posición en la que pueden haberles infligido insultos y lesiones, dolores y crueldades, que ningún hombre en su sano juicio desearía que otro tuviera el poder de infligirse a sí mismo.

Y en vez de usar sus oportunidades para hacer el papel de un sabio benefactor y regenerador moral del mundo, perezosamente y egoístamente contribuye al mantenimiento de una de las manchas más inmundas en la hermandad de la humanidad; él presta su semblante y apoyo a un sistema del cual, en su conjunto, y en cuanto a su tendencia inherente, no se ha dicho con más elocuencia que justamente: “Oscurece y deprava el intelecto; paraliza la mano de la industria; es el alimento de los miedos agónicos y de la venganza hosca; aplasta el espíritu de los audaces; es el tentador, el asesino y la tumba de la virtud; y destruye la felicidad de aquellos sobre quienes domina, o los obliga a buscar alivio de sus penas en las gratificaciones, la alegría y la locura de la hora que pasa”. (Discurso del Dr. Andrew Thomson, Edimburgo.)

Es apropiado agregar, sin embargo, que pudo haber personas en la antigüedad, como se sabe que las hubo más tarde, que no fueron insensibles a las consideraciones que ahora se mencionan y, sin embargo, se abstuvieron de conceder la liberación a sus esclavos, fuera de ella. de consideración principalmente a la comodidad temporal presente de los propios esclavos. En aquellos Estados donde la esclavitud se ha convertido en un sistema compacto y ampliamente extendido, las costumbres y usos de la sociedad se adaptan a ella de tal manera que la emancipación en casos individuales o en propiedades aisladas podría tener el efecto de expulsar a los emancipados de una clase. sin poder conseguir su introducción en otra mejor, o aun tan bien situada para el empleo y la comodidad como la que tenían.

Podrían, en consecuencia, si se les otorga el derecho al voto, quedar expuestos al abandono y la miseria. No puede haber duda de que tal fue el caso, en la era del evangelio y antes, con muchos libertos en ciertos distritos de Italia, donde, del empleo general de esclavos en el cultivo de la tierra, la parte libre de la población a menudo cayó en una condición muy deprimida y lamentable. Lo mismo pudo haber sucedido, y sin duda sucedió, en otras provincias del imperio, de las que tenemos información menos específica; y también se sabe que sucedió en partes particulares de lo que recientemente fueron los estados esclavistas de las Indias Occidentales y de América.

De modo que no siempre sería simplemente por no sentir el poder del evangelio, o por un deliberado desprecio de sus demandas en esta dirección particular, que los siervos de los amos cristianos no recobraran su libertad. Una consideración benévola por su bienestar presente, aunque posiblemente una consideración algo equivocada o indebida, a menudo puede haber contribuido al resultado.

3. Volvamos ahora, por último, a las medidas prácticas en las que, hasta donde sabemos, los primeros maestros y representantes del evangelio dieron efecto a las instrucciones directas, y las indirectas, las consideraciones superiores bajo las cuales, a este respecto, fueron colocados por su creencia en la verdad.

En este punto, nuestros medios de información son muy limitados y fragmentarios, y hay mucho que nos gustaría saber de los primeros períodos de acción de la iglesia que debemos contentarnos con ignorar. Sin duda, el proceso de alivio dentro de la iglesia hubiera sido rápido y satisfactorio, comparado con lo que tenemos razón para creer que fue, si todos en la posición de dueños de esclavos, que profesaban obediencia al evangelio, se hubieran elevado de inmediato a la posición adecuada. altura de conocimiento y logro en esta rama de su vocación.

Pero no estamos en libertad de suponer eso; la súplica sola en la Epístola a Filemón, muestra bastante claramente cuán lentamente los mejores de los primeros conversos captaron aquí los resultados completos y las consecuencias de su fe. Sin duda, habría muchos que sintieron de inmediato que era su deber dar obediencia de todo corazón a los preceptos del evangelio, en la medida en que estos requerían un trato amable y considerado de sus dependientes, quienes, sin embargo, por la fuerza de la costumbre u otras influencias, nunca pensaría en someter el sistema mismo de la esclavitud a la prueba de los grandes principios del evangelio.

El caso de John Newton, en los tiempos modernos, puede citarse como prueba, ya que, después de sufrir una de las conversiones más notables registradas, continuó durante un tiempo no sólo insensible a los males comunes de la esclavitud, sino incluso comprometido activamente en la transacciones inhumanas de la trata de esclavos, concibiendo que todas sus obligaciones en la materia serían cumplidas si tan solo velara por la comodidad corporal de las infelices víctimas que caían en sus manos.

El carácter completamente anticristiano del tráfico se reveló a sí mismo pero gradualmente a su mente. También se puede notar un legado en la misma conexión, que fue dejado por un caballero estadounidense del siglo pasado a la Sociedad para la Propagación del Evangelio "una plantación provista de esclavos". “Un legado extraño”, dice Warburton, en el sermón que predicó para la Sociedad del mismo año; “un extraño legado para los promulgadores de la ley de la libertad, pero pensado, quizás, como una especie de compensación por estas violaciones de la misma”. La costumbre, con toda probabilidad, había dejado al individuo completamente inconsciente de la inconsistencia.

Por lo tanto, no debe sorprendernos saber que, en la iglesia de la época apostólica e inmediatamente posterior, había cristianos esclavistas así como cristianos esclavos en su comunión, con una relajación sin duda del vínculo y una tendencia iniciada hacia su disolución, pero todavía no se ha hecho ningún movimiento general para su extinción formal. Los esclavos y los amos por igual, en su profesión de cristianismo, quedaron bajo la disciplina de la iglesia, y estaban sujetos a ella por su comportamiento real.

Esto era en sí mismo una gran seguridad contra todo trato severo, considerando lo que era la disciplina en esos primeros tiempos, cuán imparcial y severa; y es probablemente la razón principal por la que se dice tan poco sobre el tema de la esclavitud en los escritos patrísticos más antiguos, aunque sin duda la tendencia ascética que tan pronto comenzó a notarse en los hombres principales de la iglesia ejerció, en cierta medida, una influencia desfavorable. también aquí.

Los llamados Padres Apostólicos Justino Mártir, también Ireneo, Tertuliano, Cipriano rara vez se refieren al tema de la esclavitud de alguna manera, y no dan instrucciones especiales al respecto. Incluso en los voluminosos escritos de Agustín, difícilmente encontraremos un testimonio más explícito o acentuado que el siguiente: “Un cristiano no debe poseer un esclavo de la misma manera que posee un caballo o una pieza de plata” ( De Serm.

Dom. En Monte, L. i. § 590). Y cuando da un resumen de lo que la iglesia, como la verdadera madre de todos los cristianos, ordena a sus hijos, todo lo que dice en su favor en cuanto a la relación entre amo y siervo es: “Tú enseñas a los siervos a adherirse a sus amos, no tanto por la necesidad de su condición, como por el deleite en los deberes de su vocación. Tú haces a los amos apacibles para con sus siervos, por respeto al gran Dios, su común Señor, y más dispuestos a dar consejos que a ejercer la coerción” ( De Mor.

Ecl. cateterismo § 63). Crisóstomo fracasó aún más que Agustín en sacar a relucir en este punto el verdadero espíritu del evangelio; y sus continuos comentarios sobre las epístolas del Nuevo Testamento también le brindaron mejores oportunidades. En su exposición de Filemón, aunque habla con bastante fuerza del escándalo provocado en el cristianismo por los esclavos que huyen de sus amos, y de los cristianos que los instigan y ayudan en sus intentos de hacerlo, no dice una sola palabra sobre el deber de amos cristianos para conceder libertad a sus esclavos; habla también muy familiarmente de nuestra costumbre de comprar esclavos con dinero, y de que se estima gloria de un amo tener muchos de ellos.

Está un poco mejor en Efesios 6:9 , donde se ordena a los amos que hagan con sus esclavos las mismas cosas que se les exhortó a hacer a los esclavos mismos, y que se abstengan de amenazar, como sabiendo que tienen un Amo en los cielos, con quien hay sin respeto a las personas. Aquí Crisóstomo insiste en la consideración de que los maestros seguramente tendrán su medida devuelta a ellos; que deben hacer lo que esperan que se les haga; y que deberían enseñar a sus esclavos a ser piadosos y piadosos, y entonces todo iría bien. Pero la emancipación no se insinúa ni una sola vez.

A pesar de tales fracasos comparativos, sin embargo, por parte de los abanderados de la iglesia, el espíritu apacible, benéfico y amoroso del evangelio se abrió paso, primero aligerando el yugo y luego subvirtiendo la existencia de la esclavitud. Esto se manifiesta especialmente en los esfuerzos realizados de vez en cuando para obtener la libertad de los cristianos que por desgracia habían sido reducidos a la esclavitud, y las nuevas facilidades que se dieron a la emancipación de los esclavos por medio de leyes.

El tratamiento bárbaro de la clase servil fue abiertamente condenado por los ministros y concilios de la iglesia. Clemente de Alejandría prohibió absolutamente la aceptación de cualquier ofrenda de maestros crueles y sanguinarios; y varios concilios establecieron excomuniones temporales para ser pronunciadas contra aquellos que, sin ninguna sentencia judicial, dieran muerte a sus esclavos. Acacio, obispo de Amida, hizo fundir los vasos de oro y plata de su iglesia para redimir a 7000 cautivos, que los romanos habían traído de Persia, y los envió libres.

Ambrose hizo algo parecido en Milán. Incluso se mencionan casos de personas que vendieron todos sus bienes para comprar la libertad de sus hermanos cristianos. Se dice que Melania liberó hasta 8000 esclavos; Obidio, un cristiano galo, 5000, etc. Y tan afín parecía la obra de manumisión al espíritu del evangelio, que Constantino, al suspender el trabajo ordinario en el día del Señor, permitió expresamente la manumisión de esclavos, como teniendo en sí misma la características esenciales de una acción piadosa y caritativa. (Guizot, Hist. of Civil. in France, ii. p. 128; Bingham, Ant. B. xx. c. 2, 5.)

En otro aspecto, también, la iglesia antigua hizo un buen servicio: protegió la castidad de las esclavas, y el nacimiento servil no descalificó para los sagrados oficios del sacerdocio. Los estatutos legales, durante un tiempo considerable, entorpecieron sus operaciones y dificultaron el progreso de la obra. El Código de Justiniano reconocía, en efecto, la igualdad original de la humanidad, pero admitía la pérdida de esta igualdad por las fatalidades que el uso y la costumbre habían permitido acarrear la pérdida de la libertad.

Aun así, lo que no se eliminó se alivió en varios aspectos. Los amos tenían prohibido abandonar a sus esclavos cuando estaban enfermos o debilitados por la edad, estaban obligados a cuidarlos en forma privada o enviarlos a los hospitales. En tiempos paganos, los esclavos no podían casarse apropiadamente; su unión fue meramente concubinato; y que una persona libre se casara con una esclava se consideraba incluso un delito capital. La iglesia cristiana luchó durante mucho tiempo y con tenacidad contra tales cosas, y al final logró obtener la sanción legal para el matrimonio de esclavos, y dio a los matrimonios de este tipo, así como a otros, su bendición.

La tendencia de la legislación imperial se hizo cada vez más favorable a los intereses del esclavo; y Gibbon dice del Código de Justiniano que “el espíritu de sus leyes promovió la extinción de la servidumbre doméstica”. Pero la extinción se retrasó mucho, especialmente por dos causas.

El primero de ellos fue la creciente mundanalidad y corrupción de la iglesia. La sal, en gran parte, había perdido su sabor. Con el paso del tiempo, las iglesias mismas llegaron a tener propiedad en esclavos, e incluso tenían su propiedad a este respecto protegida por decretos especiales. Mientras que las iglesias se constituyeron asilos para los esclavos fugitivos, a los esclavos que pertenecían a fundaciones eclesiásticas o sagradas, si se fugaban, se les negaba todo derecho de protección; cualquiera que los albergara estaba sujeto a pagar una multa triple (Milman's Lat.

cristianismo, i. 365). La otra circunstancia fue la enorme multiplicación de esclavos como consecuencia de la irrupción de las naciones del norte. Esto aumentó el mal a tal punto que, por su mismo exceso, ayudó a obrar el remedio. Los esclavos dejaron de ser vendibles; se convirtieron en siervos trabajadores apegados a la tierra; y por esta apropiación les habían concedido una medida de seguridad contra el capricho y el despotismo de los amos.

En este estado uno no podía ser vendido, excepto como parte integral del terreno en el que residía; y mientras estaba así atado a una especie de servidumbre hereditaria, su posición estaba regulada por la ley protegida, aunque todavía imperfectamente, de los fenómenos de la violencia y la opresión arbitrarias. Otros cambios, principalmente efectuados por el comercio y el comercio, vinieron a mejorar su condición; y después de siglos de retraso y de un progreso paso a paso, la servidumbre misma pasó, en los diferentes países de Europa, a la libertad personal y social.

Quebrada, por lo tanto, y accidentada como está la historia, interrumpida por muchos vaivenes e incluso reveses temporales, ha sido todavía un avance. El cristianismo ha reivindicado su título al carácter de amigo del cautivo y del vínculo. Lo habría hecho, es cierto, mucho más rápida y extensamente si ella misma hubiera permanecido libre de las corrupciones del mundo, y si sus grandes objetivos por el bien de la humanidad se hubieran llevado a cabo adecuadamente.

Pero, tal como estaban las cosas, se produjo una rectificación gradual; se difundió en la sociedad un tono más suave y mejor; en todas partes se levantó un estandarte de generosidad y bondad amorosa, que podría decirse que fruncía el ceño ante la intolerancia y la crueldad de la esclavitud, y preparó al mundo para dar efecto práctico al sentimiento de una fraternidad común. De hecho, nada puede ser más cierto, a partir de las luchas y los triunfos del pasado, que esta horrible institución, que es igualmente deshonrosa para Dios y perjudicial para los mejores intereses de la sociedad, no puede sostenerse con un cristianismo saludable y robusto: como el uno vive y prospera, el otro por necesidad cede; y si hubiera un evangelio triunfante en todas partes, infaliblemente habría un mundo libre, justo y bendito.

NOTA a la pág. 435, Sobre 1 Corintios 7:21

Para ilustrar el principio general de que las personas, al hacerse cristianas, deben permanecer en la vocación en que fueron llamados, el apóstol se refiere, junto con algunos otros casos, al de los siervos: “¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te preocupes por eso. Pero si también (o de hecho) puedes llegar a ser libre, utilízalo más bien”. Es decir, dice Crisóstomo, más bien ser esclavo. ¿Y por qué, entonces, le ordena a aquel que tenía en su poder hacerse libre, que continúe siendo esclavo? Lo hizo para demostrar que la esclavitud de ninguna manera daña, sino que beneficia (ὅτι ὀυδεν βλάπτει ἡ δουλεία, ἀλλὰ καὶ ὠφελεί).

” Doctrina bastante extraña, sin duda, para atribuir a alguien que en su propio caso valoraba tanto, no sólo su libertad común, sino su libertad especial como ciudadano romano, que no permitiría que se pisotearan sus derechos; y quien, con respecto a su converso Onésimo, mostró cuán bien podía distinguir entre las desventajas del lugar de un esclavo y la posición honorable de un hermano. Crisóstomo añade que era consciente de que había algunos que comprendían el uso recomendado de la libertad: si podéis llegar a ser libres, abrazad más bien la libertad.

Pero él rechaza este punto de vista en contra de la conexión, que (él piensa) requiere que incluso si un esclavo creyente tuviera la opción de volverse libre, debería preferir su esclavitud. Y la misma opinión es tomada por Theodoret, Theophylact, también por varios comentaristas modernos destacados, en particular por Estius, Wolf, Bengel, Meyer, Alford. Varios de ellos sostienen que es el único punto de vista gramaticalmente defendible; porque cuando καὶ sucede a εἰ, no pertenece a εἰ, sino a la cláusula siguiente, a la que se extiende y califica; de modo que el significado (se alega) solo puede ser: Pero si incluso tú puedes ser libre, úsalo a saber, esclavitud más bien.

Dean Stanley duda entre los dos modos de explicación. Ya sea que se suministre libertad o esclavitud al uso del verbo, él lo concibe como “una de las cuestiones más equilibradas en la interpretación del Nuevo Testamento”. Y continúa enunciando, con su acostumbrada destreza, las consideraciones que parecen hacer a favor de las dos visiones respectivamente, pero comienza con la extraña afirmación de que el verbo χρῆσαι “puede elegirse o servirse de , aunque se inclina más bien a la primera, y favorece así la primera interpretación” aquella, a saber, que la acoplaría con la esclavitud.

Sin embargo, no produce ningún pasaje en el Nuevo Testamento en apoyo del sentido de elección; ni se puede producir uno solo. En las dos Epístolas a los Corintios aparece, además del presente pasaje, seis veces (1 Corintios 7:31, 1 Corintios 9:12 ; 1 Corintios 9:15 ; 2 Corintios 1:17, 1 Corintios 3:12 ; 1 Corintios 13:10 ), pero nunca en el sentido de elegir siempre en el de usar , hacer uso de.

Y conservando este como el único sentido admisible, ¿cómo podría el apóstol exhortar a cualquier esclavo cristiano, que tenía la oportunidad de hacerse libre, a usar más bien la esclavitud? La esclavitud no es un don o un talento para usar, sino una restricción, una dificultad para soportar o someterse si es necesario, pero no más. Y con toda su tendencia al ascetismo, y a una tonta autoimposición de restricciones externas, la iglesia antigua todavía tenía suficiente sentido común, y los instintos nativos restantes, para disponer a sus miembros en general a considerarla así.

La conocida práctica de los cristianos de gastar libremente de sus medios para liberar a sus hermanos de la servidumbre, cuando por alguna calamidad se redujeron a ella, era una protesta virtual contra la oratoria inflada de Crisóstomo y su falsa exégesis.

En cuanto al canon gramatical, muy formalmente propuesto por Alford, que καὶ después de εἰ califica la cláusula subsiguiente, a fin de marcar una gradación ascendente si incluso , uno solo tiene que mirar los pasajes en los que ocurren las partículas para ver hasta dónde llegará. llevarnos. A veces, sin duda, la fuerza ascensiva es bastante clara, como en Filipenses 2:17 , “Pero si aun fuera ofrecido (ἀλλὰ εἰ καὶ σπένδομαι); “a lo que se puede añadir 1 Pedro 3:14 .

Pero tomemos otros ejemplos como 2 Corintios 11:15 , donde, hablando de Satanás y sus instrumentos de trabajo, el apóstol dice: “No es, pues, gran maravilla si también (εἰ καὶ) sus ministros se disfrazan como ministros de justicia”. Aquí las partículas indican simplemente un hecho adicional y subordinado, si es que progresan, un progreso hacia abajo, no hacia arriba.

Así también en 1 Corintios 4:7 , “¿Qué tienes que no hayas recibido? Pero si también (o de hecho) lo recibiste εἰ δὲ καὶ ἔλαβες ” (también 2 Corintios 5:16 ; 2 Corintios 7:8 ); en el que el mismo Alford se ve obligado a dejar ir la fuerza ascendente.

No parece que para el uso del Nuevo Testamento se pueda ir más allá con un principio gramatical en la materia que como lo afirma Winer: “En general, εἰ καὶ significa aunque , si etiam, quanquam, indicando algo como un hecho real; “o, como dice el Sr. Moulton en una nota, indicando que lo que expresa la oración es, en opinión del escritor, un hecho real, o una concesión de su parte de que la suposición es correcta ( Gr . § 53, 7, la edición de Clark). Sin embargo, el propio Sr. Moulton adopta la fuerza ascendente en el pasaje que tenemos ante nosotros.

La dificultad, según me parece, de dar una explicación natural y adecuada del pasaje se ha agravado al suponer que ἐλευθερία, libertad, o δουλεία, esclavitud, deben ser suplidos por el verbo χρῆσαι. La construcción más natural es suplir el sustantivo involucrado en el verbo precedente; el estrés recae sobre él en δύνασαι. “¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te preocupes por eso.

Pero si también puedes (δύνασαι) volverte libre, úsala (la δύναμις, habilidad) más bien;” teniendo el poder, vuélvelo más bien a la cuenta. No es propiamente el uso de la libertad lo que aconseja el apóstol (en cuyo caso ciertamente deberíamos, como comenta Alford, haber juzgado ἐλευθερία como la palabra apropiada para ser suministrada a χρῆσαι), sino el uso del poder para obtener la libertad; y o bien esta, o toda la cláusula, facultad de liberarse , es la cosa que ha de suplirse.

Visto así, se hacen dos suposiciones en el versículo: primero, la esclavitud sin el poder de escapar de ella, en cuyo caso el principio de permanecer en la posición de uno se mantiene sin ninguna calificación, y bajo la influencia elevadora del evangelio se recomienda una noble indiferencia; segundo, el poder de adquirir libertad, con un consejo para aprovechar la oportunidad. Luego, en el verso siguiente, γὰρ introduce una doble consideración, adecuada a las dos suposiciones anteriores: el esclavo, aunque permanezca como tal, es el hombre libre del Señor, y el hombre libre es el esclavo del Señor.

De cualquier manera una circunstancia calificativa tiende en un caso a abatir el mal natural, en el otro a circunscribir y regular el bien natural. Pero para no dejar ninguna duda de que el apóstol no era insensible a la superioridad de una condición libre sobre una esclava, y consideraba que la primera era la única apropiada para el lugar de un creyente, agrega, 1 Corintios 7:24 , “Habéis sido comprados con un precio; no os hagáis esclavos de los hombres.

“Viendo cuán alto precio ha sido dado para elevaros a la gloriosa libertad del evangelio, no actuéis de forma indecorosa haciéndoos siervos de vuestro prójimo. Y por supuesto, si no lo son voluntariamente, tampoco deben continuarlo voluntariamente, cuando estaba en su poder escapar de la posición anómala.

Interpretada de esta manera, la exhortación del apóstol es completamente razonable y consistente. Su dirección general es que las personas, al convertirse en cristianos, deben continuar en las relaciones que en ese momento ocupaban los casados ​​(aunque con un cónyuge pagano) en el matrimonio, los incircuncisos en la incircuncisión, los esclavos en la servidumbre. Pero cuando un cambio para mejorar pueda ser practicable, que se adopte la esposa cristiana acercando a la fe a su esposo incrédulo, o, fallando en eso, y encontrando impracticable la paz doméstica, retirándose a la privacidad; el esclavo que tiene el poder de volverse libre, usando ese poder; pero los libres, de ningún modo, cambien su libertad por un estado de esclavitud, ya que eso sería inadecuado para su alto llamado como hijos redimidos de Dios en Cristo.

Continúa después de la publicidad
Continúa después de la publicidad

Antiguo Testamento

Nuevo Testamento