οἷς καὶ παρέστησεν, “él también se mostró”, RV, pero al margen “se presentó” ( cf. Hechos 9:41 ), praebuit se , Vulg. En Hechos 9:41 monstravit , h. 1. magis demostravit (Blass).

El verbo se usa trece veces en Hechos (una vez en una cita, Hechos 4:26 ), tanto transitiva como intransitivamente. San Lucas en su Evangelio lo usa tres veces, y como en Hechos, tanto transitiva como intransitivamente. En esto está solo entre los evangelistas. En las Epístolas se encuentra sólo en San Pablo, y en su mayor parte en un sentido transitivo.

μετὰ τὸ παθεῖν, “después de su pasión”, así en A. y RV; post passionem suam , Vulg.; “una palabra demasiado sagrada para ser borrada de este el único lugar donde aparece en la Biblia”, Humphry, Comentario sobre RV; cf. Hechos 3:18 ; Hechos 17:3 ; Hechos 26:23 .

ἐν πολλοῖς τεκμηρίοις τεκμήριον sólo aquí en el NT dos veces en Sab 5:11; Sab 19:13 y 3 Ma 3:24. La AV siguió la Versión de Ginebra al insertar la palabra "infalible" (aunque esta última aún conservaba "tokens" en lugar de "pruebas"). Pero RV simplemente “pruebas” expresa el uso técnico de la palabra τεκμήριον, evidencia convincente, cierta. Aunque en un pasaje familiar, Sb 5:11, τεκμήριον y σημεῖον se usan prácticamente como sinónimos, sin embargo, no hay duda de que se distinguieron técnicamente, p.

gramo. , Arist., Rhet. , i., 2, τῶν σημείων τὸ μὲν ἀναγκαῖον τεκμ. Esta distinción técnica, se puede observar, fue mantenida estrictamente por los médicos, aunque sin duda San Lucas pudo haber encontrado la palabra en otra parte. Por lo tanto, Josefo lo usa varias veces, como menciona Krenkel, pero no menciona que también lo usa Tucídides, ii., 39, por no hablar de otros escritores clásicos.

Galen escribe a τὸ μὲν ἐκ τηρήσεως σημεῖον τὸ δὲ ἐξ ἐνδείξεως τεκμήριον, y el contexto afirma que tanto los retóricos como los médicos habían examinado la distinción; Hobart, Lenguaje médico de San Lucas , p. 184. La palabra también aparece en el Proemio de Dioscórides a su De Materia Medica , p. 3, que Vogel y Meyer Weiss sostienen que Lucas imitó en el Prólogo de su Evangelio (pero véase Zahn, Einleitung , ii.

, 384). διʼ ἡμερῶν τεσσαράκοντα. Comentarios de San Crisóstomo οὐ γὰρ εἶπε τεσαράκοντα ἡμέρας, ἀλλὰ διʼ ἡμερῶν τεσαράκοντα · ἐφίστατο γὰρ καὶ ἀφίτταταendo πο πάλιν. A esta interpretación del genitivo con διά Blass se refiere, y la refrenda, Grammatik des Neutestamentlichen Griechisch , p.

129, siguiendo al Escoliasta. El significado, si se adopta esta interpretación, sería por lo tanto que nuestro Señor no permaneció con Sus discípulos continuamente (οὐ διηνεκῶς, Schol.) como antes, sino que se les apareció de vez en cuando; non perpetuo, sed per intervalla , Bengel. Pero cfr. también Simcox, Language of the NT , p. 140. Los hombres han visto en este período de cuarenta días, mencionado sólo por S.

Lucas en el NT, lo que podemos llamar con reverencia una idoneidad simbólica. Pero en cierto sentido parece justificada la observación de Blass: Parum ad rem est quod idem ( numus ) alias quoque ocurrenrit . Los paralelos en las historias de Moisés y Elías a los que Holtzmann y Spitta se refieren realmente no son paralelos en absoluto, y si es cierto decir que no había nada en las ideas judías contemporáneas que sugiriera la Resurrección de nuestro Señor tal como se representa , es igualmente cierto sostener que no había nada que sugiriera la permanencia posterior a los cuarenta días en la tierra tal como se representa; véase Edersheim, Jesús el Mesías , ii.

624. ὀπτανόμενος: si pudiéramos llamar a esto un verbo frecuentativo con algunos eruditos, en sí mismo daría el significado de “aparecer de vez en cuando”, pero es más bien un presente helenístico tardío, formado a partir de algunas partes de ὁρᾶν; Blass, Grammatik des NG , pp. 57, 181. Pero ciertamente no significa que las apariciones de nuestro Señor fueran meramente visionarias. El verbo se encuentra solo aquí en N.

T., pero también en LXX 1 Reyes 8:8 y en Tob 12:19 (no en.). En estos dos pasajes, la palabra no puede ponerse justamente al servicio de las apariencias visionarias. En 1 Reyes la referencia es a las varas del arca que eran tan largas que los extremos se veían desde el lugar santo ante el oráculo, pero no se veían desde afuera, i.

mi. , desde el porche o vestíbulo. En Tobías no es la aparición del ángel lo que se representa como visionario, sino todo lo contrario; pero su comer y beber son representados como siendo solo en apariencia. Pero incluso si la palabra pudiera ser presionada en el significado sugerido, la visión de San Lucas de las apariciones de nuestro Señor debe ser juzgada no por una expresión sino por su concepción total, cf. Lucas 24:39-43 y Hechos 10:41 .

No podemos dudar de que podía distinguir entre visiones y realidades; ver nota abajo en Hechos 12:12 . τὰ περὶ τῆς βασιλείας τοῦ θ.: “hablando las cosas concernientes”, RV, no “hablando de las cosas”, AV, sino hablando las mismas cosas, ya sean verdades para creer u órdenes para obedecer (Humphry, Commentary on R .

V ). Sobre la afición de San Lucas por τὰ περί τινος en sus escritos véase Friedrich, Das Lucasevangelium , pp. 10 y 89 (así como también Zeller y Lekebusch). La frase exacta solo se encuentra en Hechos , donde aparece dos veces (en TR tres veces); cf. Hechos 19:8 ( Hechos 8:12 ), y ver también Hechos 20:25 ; Hechos 20:28 (23):31.

La expresión ἡ βασ. τοῦ θ., en lugar de τῶν οὐρανῶν del evangelista hebreo San Mateo, es característico de los escritos de San Lucas, aunque se encuentra con frecuencia en San Marcos y una vez en San Juan. En el Evangelio de San Lucas aparece más de treinta veces, y seis veces en Hechos (sólo cuatro veces en San Mateo). Posiblemente la frase fue utilizada por San Lucas como una más fácil de entender para los lectores gentiles, pero los dos términos ἡ βασ.

τοῦ θ. y τῶν οὐρ. eran prácticamente sinónimos en los Evangelios y en el judaísmo en la época de nuestro Señor (Schürer, Jewish People , div. ii., vol. ii., p. 171; ET y Taylor, Sayings of the Jewish Fathers (segunda edición), 67; Edersheim, Jesus the Messiah , i. 267; y Dalman, Die Worte Jesu , p. 76 ff.). Dr. Stanton, Mesías judío y cristiano , p. 226, llama la atención sobre el hecho importante de que la predicación de los Apóstoles originales después de la Ascensión no se describe como la predicación del reino de Dios, sino que la frase se usa solo de la predicación de S.

Paul, y de San Felipe, el asociado de San Esteban. Pero en vista del hecho de que los Apóstoles originales escucharon durante los Cuarenta Días de los labios de su Maestro a τὰ περὶ τῆς βασιλ. τοῦ θεοῦ, no podemos dudar que de hecho y de palabra proclamarían aquel reino. Sobre la cuestión de si concebían el reino como presente, futuro o ambos, véase Wendt, Teaching of Jesus , i.

, 409, ET, y Witness of the Epistles (Longmans), pág. 309 ss., y sobre la concepción del reino de Dios en la Teología de A. Ritschl y su escuela ver Orr, Ritschlian Theology , p. 258 y ss. Para la relación de la Iglesia y el Reino ver también Moberly, Ministerial Priesthood , pp. 28, 36 ff., “Church,” Hastings, BD, p. 425; Hort, Ecclesia , p. 5 ss.

Continúa después de la publicidad
Continúa después de la publicidad

Antiguo Testamento