Introducción.§ 1. TÍTULO DEL LIBRO

El libro se llama en hebreo Koheleth, un título tomado de su oración inicial, "Las palabras de Koheleth, el hijo de David, Rey en Jerusalén". En las versiones griega y latina se titula 'Eclesiastés', que Jerome aclara al señalar que en griego se llama así a una persona que reúne a la congregación, o ecclesia. Aquila translitera la palabra, Κωλεìθ; lo que Symmachus dio es incierto, pero probablemente Παροιμιαστηìς, 'Proverb-monger'. El griego veneciano tiene ̔Η ̓Εκκλησιάστρια y ̔Η ̓Εκκλησιάζουσα. En las versiones modernas, el nombre suele ser 'Eclesiastés; o El Predicador. Lutero con valentía da 'El Predicador Salomón'. Esta no es una interpretación satisfactoria para los oídos modernos; y, de hecho, es difícil encontrar un término que represente adecuadamente la palabra hebrea. Koheleth es un participio femenino de una raíz kahal (de donde proviene el griego καλεìω, el latín calo y el inglés "call"), que significa "convocar, reunir", especialmente para fines religiosos o solemnes. La palabra y sus derivados siempre se aplican a las personas, y no a las cosas. Entonces, el término, que da nombre a nuestro libro, significa una mujer reunidora o coleccionista de personas para la adoración divina, o para dirigirse a ellas. Por lo tanto, no puede significar "Recolector de sabiduría", "Recolector de máximas", sino "Recolector del pueblo de Dios" (1 Reyes 8:1); otros lo hacen equivalente a "Debater", término que proporciona una pista sobre la variación de opiniones en el trabajo. Generalmente se construye como masculino y sin el artículo, pero una vez como femenino (Eclesiastés 7:27, si la lectura es correcta), y una vez con el artículo (Eclesiastés 12:8). Algunos consideran la forma femenina, no suponiendo que Koheleth represente un oficio y, por lo tanto, como se usa de manera abstracta, sino como la personificación de la Sabiduría, cuyo negocio es reunir personas para el Señor y hacerlas una congregación santa. En Proverbios, a veces la Sabiduría misma habla (por ejemplo, Proverbios 1:20), a veces el autor habla de ella (por ejemplo, Proverbios 8:1, etc.). Entonces Koheleth aparece ahora como el órgano de la Sabiduría, ahora como la Sabiduría misma, apoyando, por así decirlo, dos personajes sin perder por completo su identidad. Al mismo tiempo, debe observarse, con Wright, que Salomón, como Sabiduría personificada, no podía hablar de sí mismo como haber obtenido más sabiduría que todas las que tenía antes de él en Jerusalén (Eclesiastés 1:16), o cómo su corazón tenía una gran experiencia de sabiduría, o cómo había aplicado su corazón para descubrir cosas por medio de la sabiduría (Eclesiastés 7:23, Eclesiastés 7:25). Estas cosas no pueden decirse en este personaje, y a menos que supongamos que el escritor ocasionalmente se perdió a sí mismo, o no mantuvo estrictamente su personificación asumida, debemos recurrir al hecho comprobado de que la forma femenina de palabras como Koheleth no tiene especial significado (a menos, tal vez, denota poder y actividad), y que tales formas se usaron en la etapa posterior del lenguaje para expresar los nombres propios de los hombres. Así encontramos Solphereth, "escriba" (Nehemías 7:57), y Pochereth, "hunter" (Esdras 2:57), donde ciertamente los machos están destinados. Paralelos se encuentran en la Mishná. Si, como se supone, Salomón es designado Keheleth en alusión a su gran oración en la dedicación del templo (1 Reyes 8:23-11, 1 Reyes 8:56-11), es extraño que no se mencione en ninguna parte hecho de este trabajo célebre, y la parte que tomó en él. Parece más bien dirigirse a lectores generales que enseñar a su propia gente desde una posición elevada; y el título que se le asigna tiene el propósito de designarlo, no solo como alguien que de boca en boca instruyó a otros, sino uno cuya vida y experiencia predicaron una enfática lección sobre la vanidad de las cosas mundanas.

§ 2. AUTOR Y FECHA

El consentimiento universal de la antigüedad atribuyó la autoría de Eclesiastés a Salomón. El título asumido por el escritor, "Hijo de David, Rey en Jerusalén", se consideró suficiente garantía para la afirmación, y ninguna sospecha de su incertidumbre cruzó por la mente de los comentaristas y lectores desde los tiempos primitivos hasta los medievales. Cada vez que se hace referencia al libro, siempre se señala como una obra de Salomón. Tanto los padres griegos como los latinos están de acuerdo en este asunto. Los cuatro Gregorios, Atanasio, Ambrosio, Jerónimo, Teodoro, Olimpodoro, Agustín y otros, están aquí de un solo consentimiento. Los judíos también, aunque tenían algunas dudas sobre la ortodoxia de los contenidos, nunca cuestionaron la autoría. El primero en desacreditar la opinión recibida fue Luther, quien, en su 'Table Talk', mientras ridiculiza la opinión tradicional, afirma audazmente que la obra fue compuesta por Sirach, en la época de los Macabeos. Grocio lo siguió con la misma tensión. En su "Comentario sobre el Antiguo Testamento", sin dudarlo, lo niega como una producción de Salomón, y en otro lugar le asigna una fecha posterior al exilio. Estas opiniones atrajeron pero poco aviso en el momento; pero hacia el final del siglo pasado, tres eruditos alemanes, Doderlein, Jahn y Schmidt, revivieron las objeciones instadas por Lutero y Grocio, y de aquí en adelante una corriente continua de críticas, opuestas al principio anterior, ha surgido en Inglaterra, América y Alemania. La variedad de escritores en ambos lados es enorme. La discusión ha evocado las energías de innumerables polémicos, aunque en los últimos años los opositores de Salomón han superado en número a sus partidarios. Si la opinión más antigua es confirmada por el Dr. Pusey, el Obispo Wordsworth, el Sr. Johnston, el Sr. Bullock, Morals, Gietmann, etc., Keil, Delitzsch, Hengstenberg, Vaihinger, Hitzig, Nowack, Renan apoyan firmemente la opinión posterior. , Gins-burg, Ewald, Davidson, Noyes, Stuart, Wright, etc. La cuestión no puede ser resuelta por la autoridad de los escritores de ninguna de las partes, sino que debe examinarse con calma, y ​​los argumentos aducidos por ambas partes deben sopesarse debidamente. Veamos cuáles son los argumentos habituales para la autoría salomónica. Nos esforzaremos por exponerlos muy brevemente, pero de manera justa e inteligible.

1. El primero y más potente es el veredicto unánime de todos los escritores que han mencionado el libro desde tiempos primitivos hasta los días de Lutero, ya sea cristiano o judío. La opinión común era que las tres obras, Cánticos, Proverbios y Eclesiastés, fueron compuestas por Salomón; el primero, como algunos decían, era la producción de sus primeros días, el segundo escrito en su madurez y el tercero dictado a popa al final de la vida, cuando se enteró de la vanidad de todo lo que alguna vez había valorado y se había arrepentido de sus malos caminos y volvió una vez más al temor del Señor como el único consuelo estable y la esperanza. San Jerónimo, en su 'Comentario', da la opinión que prevaleció en su día: "Itaque juxta numerum vocabu-lorum tria volumina edidit: Proverbia, Ecclesiasten, y Cantica Canticorum. En Proverbiis parvulum docens et cuasi de officiis per sententias erudiens ; en Ecclesiaste vero maturae virum aetatis instituens, ne quicquam in mundi rebus purer esse perpetuum, sed caduca et brevia universa quae cernimus; ad extremum jam consummatum virum et calcato seeculo praeparatum, en Cantico Canticorum sponsi jungit amplexibus ".

2. El libro pretende ser escrito por Salomón; el escritor habla continuamente en primera persona; y como el trabajo es inspirado y canónico, cualquier duda sobre la exactitud literal de la inscripción desacredita la verdad y la autoridad de las Escrituras. En un tratado de esta naturaleza, es muy poco probable que el autor atribuya sus propios sentimientos a otro.

3. No hay nada en los contenidos que milita contra la autoría salomónica.

4. No hay nada en el idioma que no sea compatible con el tiempo de Salomón.

5. Es una composición de tal habilidad y excelencia tan consumada que no podría proceder de nadie más que de este hombre más sabio.

6. Hay una multiplicidad y variedad de coincidencias en la expresión y fraseología con Proverbios y Cánticos, que confesan más o menos el trabajo de Salomón, que Eclesiastés debe proceder del mismo autor. Tales son los motivos por los cuales Eclesiastés se atribuye a Salomón. La opinión tiene una cierta atracción para todos los creyentes simples, que se contentan con tomar las cosas con confianza y, siempre que una teoría no exija demandas muy violentas sobre la credulidad, aceptarla con una confianza incuestionable.

Pero en el presente; En caso de que los argumentos aducidos no hayan resistido los ataques de la crítica moderna, como se verá si los tomamos en serio, como procedemos a hacerlo.

1. El consenso universal de la antigüedad acrítica sobre la autoría tiene poco valor. Lo que no fue cuestionado no fue examinado especialmente; la opinión convencional se consideraba cierta; lo que un escritor tras otro, y Consejo tras Consejo, en realidad o virtualmente declarado, fue aceptado en general y sin ninguna controversia. Por lo tanto, la autoría, que se da por sentado, nunca fue criticada ni investigada. De cuán poca importancia tienen en este asunto las opiniones de los Padres, podemos aprender de su visión del Libro de la Sabiduría. Sin dudarlo, muchos de ellos atribuyen este trabajo a Salomón. Clemens Alexandrinus, Cipriano, Orígenes, Didymus y otros expresan sin duda lo que sea sobre el tema; y, sin embargo, hoy en día nadie duda en decir que estaban absurdamente equivocados al sostener tal opinión. De manera similar, muchos Consejos decretaron la canonicidad de la Sabiduría, desde el tercero de Cartago, 397 d. C., hasta el de Trento; pero no damos nuestra adhesión a su decisión. Por lo tanto, podemos rechazar la tradición al discutir la cuestión de la autoría, y continuar nuestra investigación de forma independiente, sin trabas de las declaraciones de escritores anteriores. En cuanto a la afirmación de que Salomón escribió este tratado en arrepentimiento triste por su idolatría y libertinaje y egoísmo arrogante, debe decirse que no hay rastro de tal cambio de opinión en los libros históricos; hasta donde se nos dice, él va a su tumba después de haberse alejado del Señor, en ese temperamento duro e incrédulo que sus alianzas extranjeras habían producido en él. Ningún indicio de mejores cosas está disponible en ninguna parte; y, sin embargo, por la recomendación que generalmente se le otorga, y por el carácter típico que poseía, uno se sentiría inclinado a pensar que no pudo haber muerto en sus pecados, sino que debió haber hecho las paces con Dios antes de partir, pero las Escrituras proveen no hay fundamento para tal opinión, y debemos viajar más allá de la carta para llegar a tal conclusión. Registra su experiencia del placer maligno, relata cómo se deleitó en el vicio por un tiempo, se llenó de lujo y sensualidad, con la vista, como él dice, de probar la facultad de tales excesos para dar felicidad; pero él nunca insinúa ninguna pena por esta degradación; Ni una palabra de arrepentimiento cae de sus labios. "Me di vuelta e intenté esto y aquello", dice; pero nosotros y ninguna confesión de pecado, ningún remordimiento por talentos desperdiciados. Aprende, de hecho, que todo es vanidad y aflicción de espíritu; pero este no es el grito de un corazón roto y contrito; y fundamentar su arrepentimiento en esta declaración es levantar una estructura sobre una base que no soportará su peso.

2. No puede haber ninguna duda de que el escritor tiene la intención de asumir el nombre y las características de Salomón. En el verso inicial se llama a sí mismo "hijo de David" y "Rey en Jerusalén". Tal descripción se aplica solo a Salomón. David, de hecho, tuvo muchos otros hijos, pero ninguno, excepto Salomón, podría ser designado "Rey en Jerusalén". También es cierto que la primera persona se usa continuamente para narrar experiencias que son especialmente apropiadas para este monarca; mi. sol. "He venido a un gran estado y he obtenido más sabiduría que todas las que me precedieron" (Eclesiastés 1:16); "Me hice grandes obras; construí casas" (Eclesiastés 2:4); "Todo esto lo he manejado con sabiduría: dije, seré sabio" (Eclesiastés 7:23). Pero no así se demuestra que Salomón es el autor real; la autoría con personalidad inteligente usaría las mismas expresiones. Y esto es lo que concebimos como el hecho. El escritor asume el papel de Salomón para enfatizar y agregar peso a las lecciones que deseaba enseñar. La idea de que esa personificación es fraudulenta e indigna de un escritor sagrado surge de la ignorancia de los precedentes o de un malentendido del objeto de dicha sustitución. ¿Quién piensa en acusar a Platón o Cicerón de una intención de engañar porque presentan sus sentimientos en forma de diálogos entre interlocutores imaginarios? ¿Quién considera al autor del Libro de la Sabiduría como un impostor porque se identifica con el rey sabio? Tan común era este sistema de personificación, tan ampliamente difundido y practicado, que se inventó un nombre para él, y Pseudepigraphal fue el título dado a todas las obras que se supone que fueron escritas por algún personaje conocido o célebre, el autor real oculta su propia identidad Así tenemos el 'Libro de Enoc', la 'Ascensión de Isaías', la 'Asunción de Moisés', el 'Apocalipsis de Baruch', el 'Salterio de Salomón', y muchos más, ninguno de los cuales es la producción del persona cuyo nombre llevan, que se asumió solo con fines literarios. Un moralista que sentía que tenía algo que impartir que podría servir a su generación, un patriota que deseaba alentar a sus compatriotas en medio de la derrota y la opresión, un pensador piadoso cuyo corazón brillaba con amor por sus semejantes, cualquiera de estos, humildemente encogido. Al no darse cuenta de su propia personalidad oscura, se pensó justificado al publicar sus reflexiones bajo el manto de algún gran nombre que podría ganarles crédito y aceptación. La artimaña se entendió tan bien que no engañó a nadie; pero dio sentido y claridad a la lucubración del escritor, y también tuvo el efecto de hacer que los lectores estén más listos para aceptarlo y buscar en sus contenidos algo digno del personaje al que se le atribuyó. No hay nada en este despectivo para un escritor sagrado, y ningún argumento en contra de la personificación puede mantenerse debido a su incongruencia o falta de adecuación. Y cuando examinamos más cuidadosamente el lenguaje del libro en sí, vemos que 'contiene un reconocimiento virtual, si no real, de que no está escrito por Salomón. t / is name no se menciona una vez. Otros de sus escritos reputados están inscritos con su nombre. Los cánticos comienzan con las palabras: "La canción de las canciones, que es de Salomón"; los Proverbios son: "Los proverbios de Salomón, hijo de David, rey de Israel". Salmo 72. se titula, "Un salmo de Salomón". Pero nuestro autor se da a sí mismo una denominación enigmática, que por su propia forma podría mostrar que era ideal y representativa, y no la de una personalidad existente. Suponer que Salomón usa este nombre para sí mismo, con la idea absurda de que el que había esparcido a la gente por sus pecados, ahora deseaba reunirlos en esta exhibición de sabiduría, es poner a prueba la imaginación más allá del límite y leer las nociones de las Escrituras. que no tienen existencia de hecho. De hecho, no puede haber una razón adecuada por la cual Salomón debería haber deseado ocultar así su identidad; La súplica de humildad y vergüenza es una mera invención de los comentaristas ansiosos de dar cuenta de lo que, en su opinión, es realmente inexplicable. Se llama a sí mismo "Rey en Jerusalén", una expresión que no aparece en ningún otro lugar y que nunca se aplica a ningún monarca hebreo. Leemos de "Rey de Israel", "Rey sobre todo Israel", cómo ese Salomón "reinó en Jerusalén sobre todo Israel"; pero el título "Rey en Jerusalén" es único, y parece indicar un momento en que Jerusalén no fue la única ciudad real, después de la interrupción del reino, es decir, posterior a la época del histórico Salomón.

Se llega a la misma conclusión con la redacción ocasional del texto mismo, que habla de Salomón como perteneciente a la era pasada. "Yo era rey", dice el monarca (Eclesiastés 1:12), hablando, no como lo haría un monarca reinante, sino como alguien que, del otro mundo, o por boca de otro, relataba sus pasadas experiencias terrenales. Salomón fue rey hasta el día de su muerte, y nunca podría haber usado el tiempo pasado en referencia a sí mismo. Delitzsch y Ginsburg han llamado la atención sobre una leyenda talmúdica basada en esta expresión. Según esta historia, Salomón, expulsado de su trono debido a sus idolatrías y otros pecados, deambulaba por el país lamentando sus locuras y reducido al extremo de la necesidad, siempre llorando, con una iteración miserable: "Yo, Koheleth, era el Rey sobre Israel en Jerusalén! La leyenda es notable solo porque transmite la importancia del tiempo pretérito encontrado en el texto. Este tiempo no puede, en vista del contexto inmediato, traducirse: "He sido y sigo siendo rey"; ni dice que era rey cuando aplicó su mente a la sabiduría. Simplemente se está presentando en su personaje asumido, no comparando su presente con su vida pasada, sino desde su punto de vista, como una vez un rey terrenal y poderoso, dando el peso de sus experiencias. En otro pasaje (Eclesiastés 1:16) habla de haber obtenido más sabiduría que todas las que le precedieron en Jerusalén. Ahora, esta ciudad no cayó en posesión de los hebreos hasta algunos años después de la adhesión de David: ¿cómo podría Salomón referirse a reyes anteriores en estos términos, cuando realmente solo uno lo había precedido? Y que su referencia es a los gobernantes, y no a simples habitantes, se denota mediante el uso de la preposición al, que debería traducirse "sobre", no "en" Jerusalén. Los comentaristas se han esforzado por responder a esta objeción afirmando que Salomón por la presente indica a los antiguos reyes cananeos, como Melquisedec, Adonizedel, Araunah; pero, ¿es probable que introdujera el pensamiento de estos dignos de generaciones pasadas como si él y su padre fueran sus sucesores naturales? ¿Condescendería para compararse con ellos? ¿Y sus lectores quedarían impresionados por la superioridad de estos princelets, en su mayoría paganos, todos ellos más allá del pálido de Israel y, con una excepción, en ningún sentido celebrados? Seguramente es mucho más probable que el autor por el momento olvide, o descarte, su carácter asumido, y alude a la larga sucesión de monarcas judíos que habían reinado en Jerusalén hasta su propio tiempo. En el epílogo se da una nueva indicación de que se hace un uso ficticio del nombre del gran rey, suponiendo que, como lo hacemos nosotros, es una parte original de la obra. Aquí (Eclesiastés 12:9) el verdadero autor habla de sí mismo y de la composición de su libro; ya no es "el Koheleth", el Salomón, que hasta ahora ha sido el orador (como en el verso 8), sino un koheleth, un hombre sabio que, al fundar su estilo en su gran predecesor, buscó complacer y edificar el personas de su generación por medio de dichos proverbiales. Esta es la forma en que describe su empresa, y en la que es imposible que el Salomón histórico haya escrito: "Además, como Koheleth era sabio, todavía le enseñó a la gente conocimiento; sí, reflexionó y buscó, y puso en orden muchos proverbios "y, como el siguiente verso implica, adoptó una forma y un estilo que podrían hacer que la verdad sea" aceptable "para sus oyentes.

3. Además del aviso mencionado anteriormente, hay muchas declaraciones en el libro totalmente irreconciliables con las circunstancias del reinado y la época de Salomón. En Eclesiastés 3:16; Eclesiastés 5:8, etc., leemos acerca de la opresión de los pobres y los prepotentes perversiones de juicio, y se nos ordena no preguntarnos por eso. Que tal condición de las cosas obtenidas en el tiempo de Salomón no es concebible; si existiera, uno hubiera esperado que este poderoso monarca hubiera comenzado inmediatamente una reforma, y ​​no se hubiera contentado con instar a la paciencia y la aquiescencia. Pero el escritor parece no tener poder para corregir estos agravios, que, si es el rey, deben haber sido debido a su negligencia o mal gobierno. Él cuenta lo que ha visto, simpatiza con los que sufren, ofrece consejos sobre cómo sacar el máximo provecho de tales problemas, pero no da ninguna pista de que se considere responsable de este miserable estado de cosas, o que de alguna manera pueda aliviarlo o eliminarlo. Si, como se alega, este libro es el resultado del arrepentimiento de Salomón, el resultado de la repulsión de los sentimientos causados ​​por las advertencias del Profeta Ahías y la gracia de Dios obrando en su corazón ablandado, aquí, seguramente, fue una oportunidad para expresar su cambió los sentimientos, reconociendo las irregularidades que ocasionaron los desórdenes en la administración del gobierno, y declarando una determinación de reparación. Pero no hay nada de eso. Él escribe como un observador desinteresado, uno que no tuvo mano en la producción, y no posee influencia en la verificación, la opresión. Así también, Salomón no podría haber escrito sobre su propia clase y país en los términos que leemos en Eclesiastés 10:16, "¡Ay de ti, oh tierra, cuando tu rey es un niño y tus príncipes comen! ¡por la mañana!" Es violento con el lenguaje, si no con el sentido común, argumentar que Salomón está aludiendo a su hijo Roboam, quien debe haber tenido más de cuarenta años en este momento; y no habla bien del arrepentimiento del rey si, sabiendo que su hijo resultaría tan mal, no hizo ningún esfuerzo por su reforma, ni, siguiendo el precedente observado en su propio caso, intentó nominar a un sucesor más digno. Aquí y en otros comentarios sobre los reyes (por ejemplo, Eclesiastés 10:20) el escritor habla, no como si él mismo fuera un monarca, sino simplemente como un filósofo o estudiante de la naturaleza humana. Si presenta al gran rey como el que expresa los sentimientos, son sus propias experiencias las que registra (Eclesiastés 10:4): el espíritu del gobernante que se levanta contra un sujeto, un tonto con alta dignidad y los ricos degradados a lugares bajos, sirvientes sobre caballos, y príncipes caminando como sirvientes sobre la tierra; En tales circunstancias, uno no puede imaginarse que el histórico Salomón lo haya conocido y registrado, aunque podría haber sido presenciado por alguien que lo convirtió en el vehículo de su historia de vida.

De nuevo, ¿se puede suponer que Salomón llamaría al heredero de su trono "el hombre que debería estar detrás de él" (Eclesiastés 2:18) y odiaría su labor porque sus frutos caerían en manos tan indignas? ¿O que, consciente de quién sería su sucesor, debería hablar como si fuera bastante incierto, una de esas contingencias futuras que nadie podría determinar (Eclesiastés 2:19)? Para minimizar la fuerza de la objeción aquí formulada, algunos críticos afirman que Salomón expresa este sentimiento después del intento de rebelión de Jeroboam, y con el miedo al éxito de este líder inquieto e inescrupuloso que yace en su mente; pero no hay base histórica para esta noción. Hasta donde sabemos, ningún temor a una revolución perturbó sus últimos días. Jeroboam había sido llevado al exilio; y es una suposición bastante gratuita que el miedo a su regreso y la toma forzada del trono dictaron las palabras en el texto.

Hay otras incongruencias en relación con la relación de monarca y sujeto. El pasaje Eclesiastés 8:2, Eclesiastés 8:9 contiene consejos, no de un gobernante a sus dependientes, sino de un sujeto a sus compañeros: "Te aconsejo que guardes el mandamiento del rey, "etc. Es una exhortación prudente, que muestra cómo comportarse bajo un gobierno tiránico, cuando" un hombre gobierna sobre otro para lastimar al otro ", y nunca podría haber emanado del hijo mayor del gran David.

De nuevo, ¿es compatible con la modestia de una disposición refinada de que Salomón debe jactarse sin restricciones de sus adquisiciones intelectuales (Eclesiastés 1:16), sus posesiones, su grandeza (Eclesiastés 2:7)? Tal exultación podría proceder de manera bastante natural de una persona ficticia, pero sería más indecoroso en boca del personaje real. ¿Se está satirizando cuando denuncia el derroche real, el glotón y el libertino, y describe la miseria que trae a la tierra (Eclesiastés 10:16)? ¿No es mucho más probable que Koheleth se base en su propia experiencia de gobernantes licenciosos, lo que no concierne en absoluto a Salomón? Entonces, nuevamente, el curso de la investigación filosófica en el summum bonum representado en el libro es totalmente incompatible con el histórico Salomón. No hay evidencia alguna de que haya entrado en una investigación de este tipo y la haya seguido con la opinión aquí insinuada. El escritor da un recuento justo de muchas de las grandes empresas del rey: sus palacios, jardines, embalses, sus fiestas, sus placeres sensuales y carnales; pero no hay indicios en la historia de que estas cosas fueron solo partes de un gran experimento, pasos en el camino que podrían conducir al conocimiento de la felicidad. Más bien están representados en los anales como el resultado de la riqueza, el lujo, la búsqueda del placer, el egoísmo. También es imposible que, al contar sus actuaciones, Salomón haya omitido toda mención de lo que fue la principal gloria de su reinado: la construcción del templo en Jerusalén. Sin embargo, su conexión con él no se nota en la alusión más remota, aunque posiblemente hay alguna mención de la adoración allí (Eclesiastés 5:1, Eclesiastés 5:2): "Mantén el pie cuando vayas a la casa de Dios ".

Además, si, como hemos visto, las referencias al propio Salomón a menudo son inconsistentes con lo que sabemos de su historia, el estado de la sociedad presentado por las insinuaciones dispersas aquí y allá ciertamente no es lo que obtuvo en su reinado. Leemos acerca de la opresión violenta y el error, cuando las lágrimas de agonía fueron exprimidas de los perseguidos, cuya miseria fue tan grande que prefirieron la muerte a la vida en circunstancias tan intolerables (Eclesiastés 4:1); mientras que, en estos días de paz del reino, todo era paz y abundancia: "Judá e Israel eran muchos, como la arena que está junto al mar en multitud, comiendo y bebiendo y divirtiéndose" (1 Reyes 4:20). Apenas se pudieron representar dos escenas antagónicas más, y no podemos suponer que se refieran al mismo período. Es cierto que después de la muerte de Salomón, la gente se quejó de que su yugo había sido grave (1 Reyes 12:4); también es cierto que trató severamente con los extraños y el resto de las naciones idólatras que quedaron en la tierra (2 Crónicas 2:17, 2 Crónicas 2:18; 2 Crónicas 8:7, 2 Crónicas 8:8); pero la primera acusación fue indudablemente exagerada y se refería principalmente a los impuestos e impuestos impuestos a la gente para proporcionar los medios para llevar a cabo magníficos diseños; no hubo quejas de opresión o injusticia; fue un alivio de los impuestos excesivos, y quizás del trabajo forzado, lo que se exigió. El carácter típico del reinado de Salomón no habría permitido un tema de representación profética del reino del Mesías, si hubiera sido la escena de violencia, turbulencia e infelicidad que se presenta ante nuestras mentes en la página de Koheleth. Con respecto a los posibles sufrimientos de los aborígenes, de los cuales se exigió el servicio de fianza (1 Reyes 9:21), no tenemos constancia de que hayan sido tratados con excesiva severidad; y es seguro que, en cualquier caso, Koheleth no estaría pensando en ellos al contar la miseria que había presenciado. Ningún hebreo, de hecho, los tomaría en consideración en absoluto. Los torres de madera y los cajones de agua se convirtieron en la naturaleza de las cosas, y de ellos nada más se podía decir.

Otro aspecto de los asuntos, incongruente con el tiempo de Salomón, se ve en una alusión al sistema de espionaje practicado bajo gobiernos despóticos (Eclesiastés 10:20), donde el escritor advierte a sus lectores que tengan cuidado de cómo pronuncian una palabra, o incluso apreciamos un pensamiento, en menosprecio del remero gobernante; las paredes escuchan; un pájaro llevará la palabra; y el castigo seguramente seguirá. ¿Podemos creer que Salomón usó tal sistema? ¿Y es creíble que, si animara esta odiosa práctica, la explicaría y dilataría en una obra popular? Una vez más, debe haber sido en un período mucho más tardío que se necesitaba la advertencia contra el estudio difuso y no santificado (Eclesiastés 12:12). La literatura nacional en la época de Salomón debe haber sido de la naturaleza más escasa; la advertencia podría haber sido aplicable solo cuando las teorías y especulaciones de Grecia y Alejandría habían llegado a Palestina (Ginsburg).

Además, debe notarse que, aunque se habla de Dios continuamente, siempre es por el nombre de Elohim, nunca por su denominación de pacto, Jehová. ¿Es concebible que el Salomón histórico, que había experimentado misericordias tan extraordinarias y dotes especiales a manos de Jehová, ignorara esta relación Divina y hablara de Dios simplemente como el Creador del mundo, el Gobernador del universo? En Proverbios, el nombre Jehová aparece casi cien veces, Elohim apenas; Es absurdo dar cuenta de esta diferencia afirmando que Salomón escribió una obra mientras estaba en una lista de gracia, y por lo tanto usó el nombre del pacto, y la otra después de haber caído, y se sintió indigno del favor de Dios. Como dijimos antes, no hay rastro de arrepentimiento en su vida; y la imagen de "el anciano y penitente rey, picado con angustia mental por sus pecados, e incapaz de pronunciar el adorable nombre", si es fiel a la naturaleza (Wordsworth), no es fiel a la historia. Más bien, uno hubiera esperado que alguien que había sido traicionado en la idolatría tuviera cuidado de usar el nombre del Dios verdadero en contraposición a lo que era común a lo falso y lo verdadero.

Se podrían señalar otras discrepancias, como, por ejemplo, la ausencia de toda alusión a la idolatría, que el rey, si se arrepintió, no podría haberse abstenido de mencionar; pero se ha dicho lo suficiente como para mostrar que hay muchas declaraciones que no son adecuadas para el carácter, la época y las circunstancias del histórico Salomón.

4. La afirmación de que el lenguaje del libro es totalmente compatible con el tiempo de Salomón requeriría demasiado espacio para ser examinado en detalle. Deberíamos tener que entrar en tecnicismos que no podrían ser apreciados por nadie más que por los eruditos hebreos, y solo por aquellos pocos que estaban completamente familiarizados, no solo con los escritos del Antiguo Testamento, sino también con el lenguaje de Targums, etc., el rabínico. literatura que surgió en grados lentos después del cautiverio babilónico. Baste decir que, en general, el lenguaje y el estilo del libro tienen marcadas peculiaridades, y que muchas palabras y muchas formas de expresión no aparecen en ningún otro lugar de la Biblia, o se encuentran únicamente en los últimos libros del canon sagrado. Delitzsch y Knobel y Wright han dado listas de estas leguminosas hapax y palabras y formas que pertenecen al período posterior del hebreo. El catálogo, que se extiende a casi un centenar de artículos, ha sido examinado de cerca por varios académicos, y la crítica cuidadosa ha eliminado un gran número de expresiones incriminadas. Muchas de estas son palabras abstractas, formadas a partir de raíces lo suficientemente naturales, aunque no aparecen en otros lugares; muchos tienen derivados en los libros anteriores; no se puede demostrar que muchos pertenezcan exclusivamente al Caldeo, y pueden haber sido comunes a otros dialectos semíticos. Pero después de hacer todas las asignaciones debidas, quedan suficientes casos de palabras y frases tardías y rabínicas para demostrar que el trabajo pertenece a un período posterior a Salomón. Ciertamente, es muy posible presionar demasiado el argumento gramatical y etimológico, y poner demasiado énfasis en los detalles, a menudo más difíciles de analizar, y con frecuencia más cuestiones de gusto y juicio delicado que de hechos severos e indudables; pero el presente caso no descansa en ejemplos aislados, algunos de los cuales pueden ser encontrados defectuosos y débiles, sino en una gran inducción de detalles, cuya importancia acumulativa no puede dejarse de lado.

¿Cómo se intenta cumplir este argumento? Las peculiaridades lingüísticas no se pueden negar por completo, pero se argumenta que los arameos y las expresiones extranjeras se deben a la amplia relación de Salomón con las naciones externas, y la inclinación de su mente, que se inclinó por la amplitud, y lo llevó a preferir lo que era raro y eliminado. del coito de la vida común. Algunos suponen que esto se hizo con el objetivo de hacer el trabajo más aceptable para los no israelitas. Otros consideran que el tema requirió la peculiar fraseología empleada. Sin embargo, tales acusaciones no explicarán las peculiaridades gramaticales y las inflexiones verbales, que se encuentran raramente o nunca en libros anteriores, o la ausencia de formas que son más comunes en otros lugares. Las palabras extranjeras pueden introducirse aquí y allá en una obra de cualquier edad; pero es diferente con los cambios en la sintaxis y la inflexión; estos denotan otra época o etapa en el lenguaje, y no pueden explicarse adecuadamente por ninguno de los argumentos anteriores. La afirmación de que el escritor deseaba recomendar su tratado a las naciones externas carece totalmente de evidencia y se ve perjudicada por el hecho de que nunca se alude a la idolatría, el pecado clamoroso de otros pueblos. Compare las audaces denuncias del Libro de la Sabiduría, y de inmediato se verá cómo un verdadero creyente trata con aquellos que son enemigos de su religión y adoración. Hay otra consideración que respalda el punto de vista que defendemos. Todo el estilo del trabajo es indicativo de un desarrollo posterior. Los críticos señalan el empleo muy frecuente de conjunciones para expresar las relaciones lógicas más diversas, que no eran necesarias en las lucubraciones más simples de los primeros tiempos. Luego está el uso pleonástico del pronombre personal después de la forma verbal; el modo de expresar el presente por el participio, a menudo en conexión con un pronombre personal; la casi total ausencia de lo imperfecto con vav conversivo; y muchas otras peculiaridades de naturaleza similar, todas las cuales indican neohebraísmo.

5. Que nadie más que Salomón podría haber escrito un libro de tanta excelencia es, por supuesto, una mera suposición. Sabemos muy poco de la historia literaria de aquellos días, y nuestra información sobre escritores y educadores es tan escasa que es imposible decir quién podría o quién no pudo haber compuesto una obra de este tipo. Debido a que podemos fijar la autoría definitivamente sobre ninguna otra persona, no estamos obligados a suscribir h) la visión tradicional. Uno de igual capacidad mental y logros con el escritor de Job podría, bajo inspiración, haber producido a Koheleth; y, como el otro, han permanecido desconocidos. Las composiciones apócrifas de los días posteriores al exilio muestran una gran cantidad de talentos literarios, y la edad que les dio a luz podría haber sido fructífera en otros autores.

6. Las coincidencias entre Eclesiastés, Proverbios y Cánticos pueden explicarse sin recurrir a la suposición de que las tres obras son la producción de un autor, y ese autor Salomón. Para no hablar de la autenticidad del Cantar de los Cantares, el Libro de los Proverbios se deriva confesamente de muchas fuentes, y las citas de sus páginas no servirían para establecer el origen salomónico del pasaje citado. Todo lo que se puede decidir a partir del paralelismo con los otros libros atribuidos a Salomón es que el autor evidentemente había leído esas obras, ya que ciertamente había examinado a Job, y quizás a Jeremías, y, consciente o inconscientemente, tomó prestados sentimientos y expresiones de ellos. Y, por otro lado, hay confesas variaciones de estilo tan marcadas entre esos escritos y Eclesiastés, que es difícil permitir que provengan de la misma pluma, aunque esgrimidas, como se dice, en diferentes edades de la vida.

De estas premisas se debe concluir que la autoría salomónica no se puede mantener, y que el libro pertenece a una época mucho más tardía que la de Salomón. Sin embargo, al rendirnos a la opinión tradicional, nos encontramos de inmediato en un océano de suposiciones, que se derivan totalmente de la evidencia interna, ya que esto afecta a diferentes lectores. Al asignar la fecha del libro, los críticos están irremediablemente divididos, algunos dando a B.C. 975, otros B.C. 40, y entre estas fechas otros, por diversos motivos, han tomado su posición respectiva. Pero eliminando las teorías que el trabajo mismo contraviene, encontramos que las autoridades más confiables se dividen entre los tiempos de Esdras y Nehemías, las épocas persa y griega. La teoría de su composición en la época de Herodes el Grande, enunciada por Gratz, no necesita refutación, y solo se nota como muestra, por la leyenda en la que se basa, que en ese día Koheleth generalmente se consideraba una parte integral de Sagrada Escritura. El primer período mencionado nos llevaría a la época del profeta Malaquías, B.C. 450-400. Pero ese vidente escribe hebreo mucho más puro que Koheleth, y los dos difícilmente podrían haber sido contemporáneos. En cualquier caso, no podemos estar equivocados al tomar la generación después de Malaquías como el término a quo de nuestra investigación. El término ad quem parece estar definido por el uso de Eclesiastés por el autor del Libro de la Sabiduría. Que este último es el último de los dos es evidente por su forma y entorno helenísticos, de los cuales Koheleth no muestra rastro, y por exhibir un desarrollo de las doctrinas de la sabiduría y la escatología mucho más allá de lo que se encuentra en nuestro libro. Koheleth se queja de que el aumento de la sabiduría trae un aumento de los problemas (Eclesiastés 1:18); el pseudo-Salomón posterior afirma que vivir con Sabiduría no tiene amargura, sino que es gozo y alegría estables (Sab. 8:16). Por un lado, leemos que no hay memoria del sabio más que del tonto para siempre (Eclesiastés 2:16); Por otro lado, se sostiene que la sabiduría hace que la memoria de su poseedor sea siempre fresca y le confiere la inmortalidad (Sab. 8:13; 6:20). Si uno argumenta tristemente que el bien y el mal tienen el mismo destino (Eclesiastés 9:2), el otro a menudo se consuela pensando que sus destinos son muy diferentes, y que los justos están en paz y viven para siempre, y su recompensa es con el Altísimo (Sab. 3: 2, etc .; 5:15, etc.). Y, en general, el juicio futuro que Koheleth insinúa vaga e indefinidamente se ha convertido, en el libro posterior, en una creencia establecida, y en un motivo reconocido de acción y resistencia. Ambos escritos prácticamente asumen la autoría de Salomón; y muchos pasajes del trabajo posterior, especialmente Eclesiastés 2., parecen estar diseñados para corregir impresiones erróneas recogidas por algunas mentes de las declaraciones inexplicables de Kohcleth. Hay buenas razones para suponer que ciertos pensadores libres y sensualistas en Alejandría se habían aventurado a apoyar sus opiniones inmorales citando la autoridad del sabio rey, quien en su libro instó a los hombres a disfrutar de la vida, según la máxima: "Comamos y bebemos, porque mañana moriremos ". Esta interpretación errónea de la enseñanza inspirada que el autor de Sabiduría condena y cuestiona sin vacilar. Los pasajes mencionados se anotan a medida que ocurren en la Exposición. Pero una comparación del razonamiento de los materialistas en Sabiduría con las declaraciones en Eclesiastés 2:18; Eclesiastés 3:18; Eclesiastés 5:13, Eclesiastés 5:20, mostrará de dónde se derivó la visión pervertida de la vida que necesitaba corrección.

Ahora, el Libro de la Sabiduría fue compuesto a más tardar en el año antes de Cristo. 150; entonces los límites entre los cuales se encuentra la producción de Eclesiastés son B.C. 400 y a. C. 150. La definición más cercana debe determinarse por otras consideraciones. El Sr. Tyler y Dean Plumptre han rastreado una conexión entre Eclesiastés y Eclesiástico, y, mediante una serie de citas contrastadas, se han esforzado por demostrar que Ben-Sira conocía bien nuestro libro, y lo utilizaron en gran medida en la composición del suyo. Plumptre también considera que el nombre Ecclesiasticus se le dio al trabajo de Ben-Sira por su conexión con Eclesiastés, siguiendo la pista allí establecida. Pero si esta idea está bien fundada, no nos ayudará mucho, ya que la fecha de Ecclesiasticus sigue siendo una cuestión controvertida, aunque la mayoría de los críticos modernos la asignan al reinado de Euergetes II., Comúnmente llamado Physcon, B.C. 170-117. Esto, si se acepta, da el mismo resultado que la suposición anterior. Pero se encuentra un criterio más seguro en las circunstancias sociales y políticas reveladas incidentalmente en nuestro libro.

Leemos sobre el ejercicio arbitrario del poder, la corrupción, la disolución y el lujo de los gobernantes (Eclesiastés 4:1, etc .; 7: 7; 10:16); perversión de la justicia y extorsión en provincias (Eclesiastés 5:8); la promoción de personas bajas e indignas a altos cargos (Eclesiastés 10:5); tiranía, despotismo, juerga. Estas acciones están representadas gráficamente por alguien que sabía por experiencia lo que escribió. Y esta condición de los asuntos apunta con mucha certeza al momento en que Palestina yacía bajo el dominio persa, y los sátrapas irresponsables oprimían a sus súbditos con manos de hierro. Por la misma conclusión se hace también la comparación de la inexorable ley de la muerte con la cruel obligación del servicio militar que se obtuvo entre los persas, y que no permitió evasión (Eclesiastés 8:8); así, también, la alusión a los espías y el comercio del informante secreto (Eclesiastés 10:20) se adapta al gobierno de los Achsemenidae. La regla opresiva bajo la cual los palestinos gruñeron condujo a un descontento y descontento generalizados, a una disposición para aprovechar cualquier ocasión para rebelarse, y hizo adecuada la precaución contra la acción apresurada y la exhortación a la paciencia (Eclesiastés 8:3, Eclesiastés 8:4). La condición social y política indujo dos males: primero, un desprecio temerario a la restricción moral y religiosa, como si Dios no cuidara a los hombres y no prestara atención a su bienestar; en segundo lugar, una atención escrupulosa a los aspectos externos de la religión, como si esto pudiera obligar al Cielo a favorecerlo: la ofrenda de sacrificios superficiales, la realización de votos como un deber estéril. Este estado de cosas que sabemos que existió desde la era de Nehemías y antes del período de Maccabaean; y muchas observaciones de Koheleth están dirigidas contra estos abusos (Eclesiastés 5:1). La observación sobre la multiplicación de libros (Eclesiastés 12:12) no podría haberse aplicado a ningún período anterior al persa. La ausencia de cualquier rastro de influencia griega (que trataremos de demostrar más adelante) elimina la escritura de los tiempos de Macedonia; ni podría atribuirse razonablemente a la época de Maccabrea. No hay rastro del sentimiento patriótico que animó a los hebreos bajo la tiranía de los sirios. Las persecuciones entonces experimentadas habían hecho que la retribución futura ya no fuera una vaga especulación o una tenue esperanza, sino un ancla de paciencia un motivo práctico para la constancia y el coraje. Este fue un gran avance sobre la concepción brumosa de Koheleth. La conclusión a la que llegamos es que Eclesiastés fue escrito sobre B.C. 300

Al decidir así, no se nos impide considerar que muchos de los proverbios y dichos contenidos aquí provienen de una edad anterior, y pueden haber sido atribuidos popularmente al propio Salomón. Tales oraciones tradicionales se insertarían fácilmente en una obra de esta naturaleza y favorecerían su recepción y vigencia. El autor debe considerarse totalmente desconocido; él ha ocultado su identidad tan completamente que cualquier intento de sacarlo de su oscuridad intencional es inútil. Lo que escribió en Palestina parece muy probable. Algunos han imaginado que la expresión (Eclesiastés 11:1), "Echa tu pan sobre las aguas", etc., se refiere a la siembra de semillas en las riberas inundadas del Nilo, y que, por lo tanto, estamos justificado al considerar a Alejandría como la escena de los trabajos de nuestro autor. Pero esta interpretación del pasaje es inadmisible; las palabras no tienen nada que ver con el cultivo egipcio, y no dan idea del domicilio del escritor. De hecho, hay alusiones a las estaciones lluviosas y la dependencia de la tierra para la fertilidad, no en el río, sino en las nubes del cielo (Eclesiastés 11:3; Eclesiastés 12:2), lo que apunta excluir cualquier noción de que Egipto está destinado, e indicar claramente otro país sujeto a influencias climáticas muy diferentes. Las peculiaridades del clima palestino se caracterizan en Eclesiastés 11:4, "El que observa el viento no sembrará; y el que observa las nubes no segará". Tales advertencias no tendrían importancia en una tierra donde la lluvia rara vez caía, y nadie consideró si el viento estaba en lo que llamamos un cuarto lluvioso. Nuevamente, nadie más que un judío que vive en su propio país hablaría familiarmente de frecuentar la adoración en el templo (Eclesiastés 5:1); de ver hombres malvados honrados en el lugar santo, Jerusalén (Eclesiastés 8:10); de un tonto que no conoce el camino a "la ciudad" por excelencia (Eclesiastés 10:15). Tales expresiones indican un habitante en Jerusalén o cerca de ella, y consideramos que el autor fue, alguien que se dirige a sus compatriotas en su propio idioma, como se hablaba en su tiempo y localidad. Si hubiera vivido en Egipto, sin duda habría utilizado el griego como vehículo de sus instrucciones, al igual que el escritor del Libro de la Sabiduría; pero viviendo en Palestina, él, como el compositor de Ecclesiasticus, publicó sus lucubraciones en el hebreo nativo. Al mismo tiempo, sus viajes probablemente se habían extendido más allá de los límites de su propio país y lo habían familiarizado de algún modo con los tribunales extranjeros.

Dean Plumptre ha organizado su idea del autor, el plan y el propósito del libro en forma de una biografía ideal, que de hecho parece resolver muchas de las preguntas molestas que se encuentran con el estudiante, pero se desarrolla completamente a partir de consideraciones internas, y es inventado para apoyar las conclusiones inevitables del escritor. Es muy ingenioso y cautivador, y digno de estudio, ya sea que uno esté de acuerdo con el punto de vista adoptado o esté en desacuerdo. Concibiendo que Eclesiastés es la producción de un autor desconocido que escribe sobre BC 200, y, a pesar de la personificación del Rey Salomón, que realmente pronuncia sus confesiones autobiográficas, el decano procede a delinear la vida y el carácter de Koheleth a partir de las pistas contenidas, o se cree que son contenido, en sus páginas. Según su biógrafo, Koheleth, un hijo único, nació en algún lugar de Judea (no Jerusalén), alrededor del año 230 a. C. Bien enseñado en la tradición habitual, aprendió a reverenciar a Salomón como el patrón de la sabiduría y la experiencia sabia, a este respecto. siendo superior a la masa de sus compatriotas, quienes, descuidando su propia historia y sus propios libros sagrados, se inclinaban más bien por seguir los modos de pensamiento de los griegos y sirios, con quienes se ponían en contacto, y si se conformaban con el religión nacional, se trataba más bien de la convencionalidad y el respeto a la rutina que de la sincera convicción y el sentimiento devoto. Koheleth vio y marcó este vano ceremonialismo y adoración de labios, y aprendió a contrastar a esos pretendientes con aquellos que realmente temían al Señor. A medida que crecía, su padre, aunque rico, le hizo tomar su parte en los trabajos de la viña y el campo de maíz, y le enseñó la felicidad de una vida de actividad. Pero no estuvo contento con esta tranquila existencia; él jadeó por una esfera más amplia, mayor experiencia; y, con el consentimiento de sus padres, y con amplios medios a su disposición, se embarcó en un viaje al extranjero. Alexandria era el lugar al que dirigía sus pasos. Aquí, teniendo buenas presentaciones, fue admitido en la más alta sociedad, vio la vida de los tribunales, se unió a la juerga que prevalecía allí, se entregó a todo el enervante lujo e inmoralidad que hizo la vida de los habitantes de esta ciudad corrupta que buscan placer. La saciedad produce asco. Mientras manchaba su alma con pasiones degradantes, había preservado el recuerdo de cosas mejores, y la lucha entre los elementos opuestos se remonta fielmente en su libro. Por un lado, tenemos el cansancio y el pesimismo del despilfarrador de la culpa; por el otro, la revuelta de la naturaleza superior que conduce a una visión más verdadera de la vida. El curso de su experiencia lo condujo a un amigo que era puro y sincero, y a una amante que estaba más allá de toda medida abandonada y falsa; y aunque podía agradecerle a Dios por el regalo del primero, que había demostrado ser un consejero sabio y amoroso, no estaba menos agradecido por haber podido separarse de las trampas de este último, a quien había encontrado "más amargo que muerte ". Engañado y decepcionado, e insatisfecho con la escasa literatura de su propia nación, buscó consuelo en la literatura y filosofía de Grecia; sus poetas le proporcionaron un lenguaje en el que vestir los sentimientos que surgieron de sus nuevas experiencias; filósofos, epicúreos y estoicos, por un tiempo lo cautivaron con sus enseñanzas sobre la naturaleza, la moral, la vida y la muerte. Tales doctrinas confirmaron la noción de la vanidad de la mayoría de los objetos que los hombres persiguen con entusiasmo, y alentaron la opinión de que era deber e interés de uno disfrutar moderadamente todos los placeres disponibles. Koheleth ahora descubrió que había algo mejor que la sensualidad; Esa caridad, benevolencia, reputación, ofrecía alegrías más reconfortantes y duraderas. Admitido como miembro del Museo, se unió a las discusiones filosóficas que allí se llevaron a cabo; escuché y hablé mucho sobre el summum bonum, la felicidad, la inmortalidad, el libre albedrío, el destino; pero aquí había poco para satisfacer sus ansias, aunque por el momento estaba interesado y animado por esta actividad intelectual. Y ahora sus excesos y su estudio cercano contaron sobre su constitución, minaron su fuerza y ​​lo condenaron a la vejez prematura. Parcialmente paralizado, debilitado en el cuerpo, pero con el cerebro aún activo, se quedó esperando el inevitable golpe, reflexionando sobre el pasado y aprendiendo del reflejo de que el alma no podía ser satisfecha solo por la religión. La enseñanza de la infancia regresó con una nueva fuerza y ​​significado; El amor, la justicia y el poder de Dios eran verdades vivientes y energizantes; El Creador fue también el Juez. Estas verdades, que finalmente se vio obligado a reconocer, eran tales que no debían mantenerse sin revelar. Otros, como él mismo, podrían haber pasado la misma prueba y necesitar la instrucción que él podría dar. ¿Qué mejor podría emplearse su tiempo libre forzado que presentar a sus compatriotas sus experiencias, el curso de pensamiento que lo llevó a través del pesimismo del sensualista saciado, la sabiduría del pensador epicúreo, a la fe en un Dios personal? Así que escribe este registro de los conflictos de un alma, bajo el seudónimo de Koheleth, "el Debater", "el Predicador", protegiéndose bajo los auspicios del gran ideal de la sabiduría, el Rey Salomón de Israel, cuya vida de disfrute y arrepentimiento tardío Como afirmaba la tradición, guardaba una estrecha analogía con la suya.

Se verá que hay muchas expresiones en Eclesiastés que surgen naturalmente de la boca de uno situado como se supone que es Koheleth, y que se explican fácilmente por la teoría anterior. También es fácil analizar el trabajo y, por lo tanto, interpretar las alusiones, para dar una base sólida para su aceptación. Y Dean Plumptre merece un gran crédito por la invención de la historia y su presentación en una forma fascinante. Murciélago considerado por la sobria crítica, ¿cumple los requisitos del caso? ¿Es necesario por el lenguaje del libro? ¿No hay otra teoría, menos novedosa y violenta, que satisfaga igual o mejor las circunstancias? Las objeciones a la "biografía ideal" se pueden exponer aquí muy brevemente, ya que tendremos ocasión de analizar muchas de ellas más a fondo en nuestra explicación del plan y el objeto de nuestro libro. Todo el romance se basa en la suposición de que la obra está repleta de grecismos, rastros del pensamiento alejandrino, ecos de la filosofía y la literatura griegas. Quite esta base, y el hermoso edificio se desmorona en polvo. Nuestro estudio del libro ha llevado a una conclusión muy opuesta a la entretenida en esta biografía ideal. Los supuestos helenismos, el estoicismo y el epicureísmo, no resisten la prueba de la crítica sin prejuicios y pueden explicarse sin ir tan lejos. El examen particular de estos elementos lo remitimos a otra sección, pero por lo tanto se puede decir aquí: las expresiones y puntos de vista aducidos son el resultado natural del pensamiento hebreo, no tienen nada extraño en su origen y son análogos a los sentimientos post-aristotélicos, no porque se derivan conscientemente de esta fuente, sino porque son el producto de la misma mente humana, reflexionando sobre los problemas que han dejado perplejos a los pensadores de todas las edades y países. La especulación inquieta, combinada con una cierta infidelidad, abundaba entre los hombres; Koheleth refleja esta actividad mental, este esfuerzo por lidiar con preguntas difíciles y ofrecer soluciones desde puntos de vista desorbitados: qué maravilla que, en el curso de su disquisición, deba presentar paralelismos con las opiniones de los estoicos o epicúreos, que tenían ¿Ha pasado por el mismo terreno que él? No hay plagio, no hay préstamo de ideas aquí; la evolución es, por así decirlo, inspirada por el tema. "No hacemos nuestros pensamientos; crecen en nosotros como grano en madera: el crecimiento es de los cielos; Los cielos de la naturaleza; la naturaleza de Dios. El mundo Está lleno de semejanzas gloriosas; y esta es la tarea del bardo, además de su alcance general de historia, fantasía enmarcada, para clasificar y hacer. Desde los acordes comunes, el corazón del hombre está colgado, música; de la tierra celestial armonía tonta ". (Bailey, 'Festus')

En resumen, el libro es un producto de la literatura chokma, prácticamente religioso y más preocupado por la vida y las circunstancias del hombre en general que con el hombre como miembro de la comunidad de Israel. El hebreo, en esta y otras obras similares, se despoja en cierto grado de su peculiar nacionalidad, y habla como hombre a hombre, como parte de la gran familia humana, y no como un artículo en una estrecha fraternidad. No se ignora esa revelación, o el escritor olvida su posición teocrática; simplemente lo coloca en un segundo plano, lo da por sentado y, virtualmente fundamentando sus lucubraciones al respecto, no lo presenta de manera prominente y distintiva. Así que Koheleth, en todas sus advertencias sobre la vanidad de las cosas terrenales, muestra que debajo de esta triste experiencia y visión melancólica se encuentra una fe firme en la justicia de Dios, y una creencia en el juicio futuro, que solo podría derivarse de la inspirada historia de su gente.

§ 3. CONTENIDO, PLAN Y OBJETO.

El siguiente es un análisis de nuestro libro tal como está ante nosotros: -Después de anunciar su nombre y posición, "Koheleth, hijo de David y Rey en Jerusalén", el autor presenta la tesis que constituye el tema de su tratado: "Vanidad de vanidades; todo es vanidad ". El trabajo del hombre es inútil; la naturaleza y la vida humana se repiten en una monótona sucesión, y todo debe caer mucho tiempo en el olvido. Nada es nuevo, nada es duradero (Eclesiastés 1:1). Este es el prólogo; El resto del libro está dedicado a las diversas experiencias y deducciones del escritor.

Había sido rey y había tratado de encontrar algo de satisfacción en muchas actividades y en diversas circunstancias, pero en vano. La lucha por la sabiduría es alimentarse del viento; siempre hay algo que escapa a la comprensión. Hay anomalías en la naturaleza y en los asuntos humanos que los hombres son incapaces de comprender y rectificar; y el dolor crece con el conocimiento creciente (Eclesiastés 1:12). Él toma una nueva búsqueda; prueba placer, prueba su corazón con locura: en vano. Se vuelve hacia el arte, la arquitectura, la horticultura, el estado real y la magnificencia, el lujo y la acumulación de riqueza; no hubo ganancias en ninguno de ellos (Eclesiastés 2:1). Estudió la naturaleza humana en sus múltiples fases de sabiduría e insensatez, y aprendió tanto, que la primera sobresale de la segunda como la luz supera la oscuridad; sin embargo, con esto llegó la idea de que la muerte nivelaba todas las distinciones, colocaba al sabio y al tonto en la misma categoría. Además de esto, ser uno nunca tan rico, debe dejar los resultados de sus labores a otro, que puede ser indigno de sucederlo. Toda esta experiencia amarga obliga a la conclusión de que el disfrute templado de los bienes de esta vida es el único objetivo apropiado, y que este es completamente el regalo de Dios, quien dispensa este placer o lo retiene de acuerdo con las acciones y disposición del hombre. Al mismo tiempo, esta limitación impresiona en el trabajo y el disfrute del hombre un carácter de vanidad e irrealidad (Eclesiastés 2:12). Ahora, la felicidad del hombre depende de la voluntad de Dios, y él ha ordenado todas las cosas de acuerdo con leyes inmutables, de modo que incluso los asuntos más minuciosos tengan su momento y estación apropiados. La experiencia general lo demuestra; es inútil luchar contra ella, por inexplicable que parezca ser; El deber y la comodidad del hombre es reconocer este gobierno providencial y prácticamente consentirlo (Eclesiastés 3:1). Hay injusticias, desórdenes, anomalías en el mundo, que el hombre no puede remediar con ningún esfuerzo propio, y que impiden su disfrute pacífico; pero, indudablemente, habrá un día de retribución, cuando todas esas iniquidades sean castigadas y corregidas, y Dios les permita por un tiempo continuar, con el objetivo de demostrar a los hombres, y enseñarles humildad, que en cierto sentido No son superiores a los brutos. Por lo tanto, la felicidad y el deber del hombre consisten en aprovechar al máximo la vida presente y mejorar las oportunidades que Dios ofrece, sin preocuparse por el futuro (Eclesiastés 3:16). Da más ilustraciones de la incapacidad del hombre para asegurar su propia felicidad. Vea cómo el hombre es oprimido o perjudicado por su prójimo. ¿Quién puede remediar esto? Y ante tales cosas, ¿qué placer hay en la vida? El éxito solo lleva a la envidia. Sin embargo, el trabajo es necesario, y nadie más que el tonto se hunde en la apatía y la indolencia. Acuda a la avaricia para consolarlo, y estará aislado de sus compañeros y perseguido por una sensación de inseguridad. El lugar alto en sí mismo no tiene garantía de permanencia. Los reyes tontos son suplantados por aspirantes jóvenes e inteligentes; sin embargo, la gente no recuerda por mucho tiempo a sus benefactores ni se beneficia de sus meritorios servicios (Eclesiastés 4:1). Diríjase a la religión popular: ¿hay alguna satisfacción o consuelo en él? No, todo es hueco e irreal. Se entra a la casa de Dios sin pensar e irreverentemente; las oraciones detalladas se pronuncian sin sentir el corazón; los votos se hacen solo para romperlos o evadirlos; los sueños toman el lugar de la piedad, y la superstición significa religión (Eclesiastés 5:1). También en la vida política hay muchas cosas desalentadoras, solo para ser apoyadas por el pensamiento de una Providencia dominante (Eclesiastés 5:8, Eclesiastés 5:9). La búsqueda y posesión de riqueza no da más satisfacción que otras cosas mundanas. Los ricos siempre quieren más; sus gastos aumentan con su riqueza; no son felices en la vida, y pueden perder su propiedad de golpe, y no dejar nada a los niños por quienes trabajaron (Eclesiastés 5:10). Todo flaco lleva de nuevo a la vieja conclusión de que deberíamos sacar lo mejor de la vida tal como es, sin buscar riquezas ni pobreza, sino contentando con disfrutar con sobriedad el bien que Dios nos da, recordando que el poder de usar y disfrutar es un bendición que proviene únicamente de él (Eclesiastés 5:15). Podemos ver hombres poseídos de todos los dones de fortuna, pero incapaces de disfrutarlos, y pronto obligados a abandonarlos por el inexorable golpe de muerte (Eclesiastés 6:1). Si los deseos siempre se cumplieran, podríamos tener una historia diferente que contar; pero nunca están completamente satisfechos; alto y bajo, sabio y tonto, son igualmente víctimas de antojos insatisfechos (Eclesiastés 6:7). Estos deseos son inútiles, porque las circunstancias no están bajo el control del hombre; y, al no poder pronosticar el futuro, debe aprovechar lo mejor del presente (Eclesiastés 6:10).

Koheleth ahora procede a aplicar para practicar las verdades que ha estado estableciendo. Como el hombre no sabe qué es lo mejor para él, debe aceptar lo que se envía, ya sea alegría o tristeza; y que aprenda de ahí algunas lecciones saludables. La vida debe ser solemne y sincera; la casa del luto enseña mejor que la casa del banquete; y la reprensión de un hombre sabio es más completa que la alegría de los tontos (Eclesiastés 7:1). Debemos aprender paciencia y resignación; No es prudente pelear con las cosas como son o alabar el pasado en contraste con el presente. No podemos cambiar lo que Dios ha ordenado; y envía el bien y el mal para que podamos sentir toda nuestra dependencia y no preocuparnos por el futuro, que debe ser completamente desconocido para nosotros (Eclesiastés 7:8). Ocurren anomalías; deben evitarse todos los excesos, tanto del lado de la justicia excesiva como de la laxitud; La verdadera sabiduría se encuentra en la observancia de la media, y este es el único preservativo de los errores en la conducta de la vida (Eclesiastés 7:15). Habiendo sido ayudado hasta ahora por Sabiduría, él desea, con su ayuda, resolver preguntas más profundas y más misteriosas, pero está completamente desconcertado. Pero aprendió algunas verdades prácticas adicionales, a saber. que la maldad era locura y locura, que de todas las cosas creadas la mujer era la más malvada, y que el hombre se había hecho originalmente recto, pero había pervertido su naturaleza (Eclesiastés 7:23-21). Su experiencia ahora lo lleva a considerar al hombre como ciudadano. Aquí muestra que es inútil rebelarse; la verdadera sabiduría aconseja la obediencia incluso bajo la peor opresión y la sumisión a la Providencia. Los sujetos pueden ser pacientes, con seguridad la retribución espera al tirano (Eclesiastés 8:1). Pero está preocupado por aparentes anomalías en el gobierno moral de Dios, y señala la contradicción con la retribución esperada en el caso del bien y el mal. La abstención de Dios y la impunidad de los pecadores hacen que los hombres sean incrédulos de la Providencia; pero a pesar de todo esto, él sabe en su corazón que Dios es solo en recompensa y castigo, como lo demostrará el final. Mientras tanto, incapaz de resolver el misterio de los caminos de Dios, el rumbo correcto del hombre es, como se dijo anteriormente, aprovechar al máximo las circunstancias existentes (Eclesiastés 8:10). Esta conclusión se confirma por el hecho de que un destino aguarda a todos los hombres, y que los muertos están separados de todos los sentimientos, actividades e intereses de la vida en el mundo superior (Eclesiastés 9:1). Por lo tanto, se repite la lección de que el curso más sabio del hombre es usar su vida terrenal para obtener la mejor ventaja, sin ser perturbado por la inescrutabilidad del gobierno moral del mundo (Eclesiastés 9:7). La sabiduría, de hecho, no siempre es recompensada, y el hombre sabio que ha clonado un buen servicio a menudo se olvida; pero hay un poder real en la sabiduría que puede afectar más que la fuerza física (Eclesiastés 9:13). Por otro lado, una pequeña locura estropea el efecto de la sabiduría, y es bastante seguro que se manifiesta en palabras o conductas (Eclesiastés 10:1). Koheleth luego da su experiencia de lo que ha visto en el caso de gobernantes caprichosos, que a menudo avanzaban a las estaciones altas como los hombres más incompetentes; y ofrece algunos consejos de conducta en tales circunstancias (Eclesiastés 10:4). La sabiduría enseña precaución en todas las empresas, ya sea en la vida privada o política; un hombre debe contar el costo y hacer la debida preparación antes de intentar una reforma en el gobierno o cualquier otro asunto importante (Eclesiastés 10:8). Observe el fuerte contraste entre las palabras y los actos graciosos del hombre sabio, y el trabajo sin sentido y los trabajos inútiles del tonto (Eclesiastés 10:12). La lección de precaución bajo el gobierno de gobernantes disolutos y sin principios se aplica con fuerza (Eclesiastés 10:16). Acercándose a la conclusión de su trabajo, Kohcleth mira algunos consejos prácticos directos bajo tres cabezas. Debemos dejar preguntas sin respuesta y esforzarnos por cumplir con nuestro deber con diligencia y actividad; especialmente deberíamos ser en gran medida benéficos, ya que no sabemos cuán pronto podemos enfrentarnos a la adversidad y necesitar ayuda (Eclesiastés 11:1). Este es el primer remedio para la impaciencia y el descontento; el segundo se encuentra en un espíritu de alegría, que disfruta el presente de manera discreta y moderada, con la debida atención a la cuenta futura que se rendirá (Eclesiastés 11:8, Eclesiastés 11:9). El tercer remedio es la piedad, que debe practicarse desde los primeros años; la vida debe ser guiada para no ofender las leyes del Creador y el Juez, y la virtud no debe posponerse hasta que el fracaso de las facultades haga que el placer sea inalcanzable y la muerte cierre la escena. Los últimos días de la vejez se describen en varias imágenes y analogías, que contienen algunos de los rasgos más bellos del libro (Eclesiastés 11:10). La conclusión del todo es el eco del principio, "Vanidad de vanidades; todo es vanidad" (Eclesiastés 12:8).

El libro termina con un epílogo (Eclesiastés 12:2), elogiante del escritor, explicando su punto de vista y el objeto de su trabajo. Aquí el verdadero Koheleth habla, habla del cuidado con el que se ha preparado para su tarea y asume el don de la inspiración. Es mejor saber un poco mejor que cansarse de leer muchas cosas; y todo el curso de la discusión en el presente caso tiende a dar una lección, a saber. la verdadera sabiduría de ese hombre radica en temer a Dios y esperar el juicio.

Tales son los contenidos de este trabajo presentado por el escritor. Pero nunca hubo un libro cuyo plan, diseño y disposición se disputaran más ampliamente. Si bien algunos admiradores entusiastas han encontrado aquí una estructura artística elaborada, una división formal en secciones distribuidas rítmicamente, otros lo han considerado una masa de pensamientos sueltos amontonados sin ningún intento de coherencia o sistema lógico. Otros, nuevamente, le dan al trabajo un carácter coloquial, escuchando en él el lenguaje de dos voces: la del buscador cansado y agotado, y la del maestro de advertencia y corrección. El poema de Tennyson, 'Las dos voces', se ha utilizado para ilustrar esta visión de Koheleth. Por otros, la unidad del libro es totalmente negada, y se considera derivada de muchos autores, siendo, de hecho, una colección de poemas filosóficos y didácticos, intercalados con gnomos y proverbios, preguntas difíciles y algunas soluciones de los mismos. . Pocos se encontrarán ahora para sostener esta teoría, la identidad del pensamiento en todo momento y el progreso ordenado de la única reflexión subyacente, siendo visible para cualquier lector sin prejuicios, y (si consideramos los versos finales como una parte integral del tratado) a una conclusión grandiosa y satisfactoria. Entre las diversas teorías sobre el diseño del autor al presentar este trabajo, podemos mencionar algunas muy brevemente. Rosenmuller lo divide en dos partes: una teórica (Eclesiastés 1-4.) Y una práctica (Eclesiastés 5-12: 7); el primero muestra la vanidad de las actividades humanas y, en general, de las cosas mundanas, y el segundo dirige la vida de los hombres a objetos dignos y da reglas para obtener placer y satisfacción. Tyler y Plumptre ven en ella una lucha entre la religión revelada y las teorías de las filosofías griegas, en forma de una confesión autobiográfica sin ningún plan regular. Renan considera al autor como un escéptico; Heine llama al libro "El cántico del escepticismo"; Estos críticos consideran que el pensamiento principal de la vanidad de los asuntos humanos, y el llamado a disfrutar la vida, apuntan a una incredulidad en una Providencia presente y una retribución futura. Schopenhauer y su escuela leen el pesimismo en todos los enunciados sobre la brevedad de la vida del hombre, la vanidad de sus actividades, los trastornos que prevalecen en la naturaleza y en la sociedad. Un crítico considera que el tratado señala la vanidad de todo lo de la tierra; otro, que su objetivo es indicar el sumnum bonum; otro, que el punto probado es la inmortalidad del alma; y otro más, que el autor trabaja para mostrar los límites de la filosofía y la excelencia de la religión en comparación con ella.

Una escuela de intérpretes ve en nuestro libro una discusión entre un piadoso israelita y un saduceo, o un joven molesto por sus experiencias cotidianas y un anciano que trata de calmar sus dudas y calmar su emoción. Otros encuentran un hebreo, disfrazado de Salomón, que emplea sofismas griegos, y un creyente judío que lo refuta citando máximas y proverbios; o un Salomón que objeta la teoría común de la providencia divina y coloca la felicidad del hombre en el placer sensual, y un profeta que defiende el gobierno moral del mundo y asigna su posición correcta al disfrute humano. Desde este punto de vista, todas las contradicciones aparentes se explican; todos los sentimientos poco ortodoxos pertenecen al carcelero, mientras que la corrección es lo que el Espíritu Santo haría cumplir. Podemos decir de inmediato que es imposible apoyar esta idea haciendo referencia al texto. No hay rastro de diferentes interlocutores; Las objeciones no tienen una respuesta inmediata, y las que se consideran respuestas no presentan conexión con las declaraciones anteriores. La idea del diálogo debe considerarse como totalmente quimérica. Igualmente sin fundamento es la teoría de las "dos voces". Lo que se considera como las expresiones de fatalista, materialista, epicúreo, no se refuta ni se retrae; la voz que debería haber tomado el lado opuesto en la controversia es obstinadamente silenciosa, y el veneno, si se deja veneno, tiene su efecto terrible. Por supuesto, aquellos que mantienen la visión tradicional de la autoría tienen una opinión totalmente distinta sobre su alcance y objeto. Con ellos es el resultado de un arrepentimiento tardío, buscando expiar las locuras pasadas, y hacer cumplir las advertencias de una experiencia amarga, y así reunir a las personas que Salomón previó que serían esparcidas por sus pecados. Teniendo en cuenta el destino que le esperaba a Israel después de su muerte, se esfuerza por consolar a sus compatriotas en los días malos que se avecinaban. Enseña la vanidad de las cosas terrenales, cosas "bajo el sol", para que la bendición de la eternidad se realice; la unión con Dios implica desapego del mundo. Examina la naturaleza, recuerda su propia experiencia variada, mira al extranjero: no hay nada satisfactorio en esta visión. Piensa en su sucesor, Roboam, un joven de intelecto débil, pero con fuertes pasiones, y no encuentra consuelo allí; posee su enamoramiento, se llama a sí mismo "un rey viejo y tonto" (Eclesiastés 4:13), y ya ve el trono ocupado por Jeroboam, "el niño pobre y sabio" que debería usurpar su asiento. Recuerda a sus innumerables esposas y concubinas, que lo habían desviado, y exclama que las mujeres son la plaga del mundo, y que ninguna de cada mil es buena. Anticipa tiempos de confusión y mal gobierno, y aconseja obediencia y sumisión. Luego, al final del libro, se imagina a sí mismo envejecido, debilitado, acostado en su lecho de muerte, y en tonos solemnes insta a la piedad temprana, al vacío de todo aparte de Dios, y pronuncia la moral de su vida desperdiciada, y resume el deber del hombre en el pesado clímax del libro. Si el tratado fuera de Salomón, tal, de hecho, podría haber sido el curso de pensamiento.

Antes de ofrecer nuestra propia opinión sobre el propósito del libro, echemos un vistazo a las opiniones que otros han formado con respecto al punto de vista y los sentimientos de Koheleth. En primer lugar, ¿es nuestro autor un pesimista, como muchos suponen? ¿Toma la peor visión de las cosas, no encuentra benevolencia en el Creador, no ve esperanza de felicidad para el hombre? Ciertamente, su grito recurrente es: "Vanidad de vanidades; todo es vanidad". Ciertamente, afirma que la muerte es mejor que la vida, que la mayoría de los que hay que envidiar son los que nunca han nacido, que el trabajo y los objetivos y las ambiciones de los hombres terminan en desilusión, que la búsqueda de la sabiduría, el arte o la riqueza, o el placer es igualmente insatisfactorio; pero estas y otras expresiones tristes no deben considerarse aparte de su contexto y el lugar que ocupan en el tratado. No representan el objeto o la enseñanza del libro; ocurren como observaciones pasajeras que se encontraron con el pensador en el curso de su investigación y que él nota para trazar la línea tomada por su investigación. Su pesimismo, tal como es, es solo una nube que parece oscurecer por un tiempo el cielo de su fe, y se disipa por el claro brillo detrás de él. Cuando habla en tonos desalentadores de objetos mundanos, desea llamar la atención sobre el punto débil de todas esas cosas, la falla que subyace a todas ellas. El error de los hombres es pensar que pueden asegurar la felicidad con sus propios esfuerzos, mientras que están condicionados por un poder superior, y no pueden lograr el éxito ni disfrutarlo cuando se gana, excepto por el don de Dios. Si afirma que el día de la muerte es preferible al día del nacimiento, está repitiendo virtualmente el célebre gnomo de Solon de que ningún hombre puede ser considerado feliz hasta que haya cerrado su vida felizmente, que el recién nacido tiene un tiempo por delante. de juicio y problemas, el curso y el final de los cuales nadie puede prever, mientras que con los muertos todo ha terminado, y podemos juzgar con calma su carrera. Su fe en la justicia y benevolencia de Dios es exactamente la contradicción de la escuela de Schopenhauer. Su palabra es, "Dios ha hecho todo hermoso en su tiempo" (Eclesiastés 3:11); él cree en el gobierno moral del universo; él reconoce la realidad del pecado; él mira a una vida más allá de la tumba. No paralizaría el esfuerzo y se detendría del trabajo; recomienda diligencia en los propios deberes, beneficencia hacia los demás; él lleva a los hombres a esperar la felicidad en el camino en el que los lleva la providencia de Dios. No hay desesperanza real, ni desesperación cínica, en sus expresiones en su conjunto. Si carece de la fe brillante del cristiano, en su medida siente que todos trabajan juntos para el bien de aquellos que aman a Dios, si no en este mundo, pero seguramente en otro. Entonces, la acusación de pesimismo cae al suelo cuando el tratado se considera en su totalidad, y no se estima mediante pasajes aislados.

Los críticos modernos han presentado una fuerte súplica por la prevalencia de los rastros de la enseñanza gentil. Examinemos, entonces, los fundamentos sobre los cuales descansa la idea de la potente influencia de Grecia (porque la influencia externa significa helenismo) en la base y expresión de los sentimientos de Koheleth. Primero, en cuanto al lenguaje, tenemos ciertas frases citadas que supuestamente derivan de la fuente Graeco. En Eclesiastés 3:11 ha-olam, traducido "el mundo" en nuestra versión, se supone que es el griego αἰωìν, mientras que es verdaderamente hebraico en forma y significado, y probablemente no se usa en el sentido de " mundo "en el Antiguo Testamento. En el siguiente verso, la frase "hacer el bien" se toma como equivalente a εὖ πραìττειν, "ir bien, prosperar"; pero este no es su uso en la Biblia, y se toma mejor en el sentido ético de ser benéfico, etc. La frase, καλοÌς κἀαγαθοìς, se encuentra en el "bien y atractivo" de Eclesiastés 5:18, tob asher-yapheh, donde, sin embargo, la interpretación correcta es, "Mira, lo que he visto como bueno, que también es hermoso", y la fuente helenística es totalmente irreconocible, Pithgam, "oración", no es φθεìγμα, sino un La palabra persa hebraizada. "Di mi corazón para buscar y buscar", "lo consideré en mi corazón", etc. (Eclesiastés 1:13; Eclesiastés 9:1), - expresiones similares no implican un curso formal de filosofar, pero simplemente el proceso mental de un observador y pensador agudo. "Lo que es" (Eclesiastés 7:24) no es τοÌ τιì ἐστιν, la naturaleza real de las cosas, sino lo que existe. Dean Plumptre considera que el libro está "completamente saturado de pensamiento y lenguaje griego". Sus principales pruebas son las siguientes: la frase "bajo el sol" para expresar todas las cosas humanas (Eclesiastés 1:9, Eclesiastés 1:14; Eclesiastés 4:15, etc.); "ver el sol" para vivir (Eclesiastés 6:5). Pero, ¿qué término más natural se puede encontrar que "bajo el sol"? ¿Y por qué debería ser prestado? Y la perifrasis para la vida, o su equivalente, se encuentra en Job y los Salmos. "No seas excesivamente justo o sabio" (Eclesiastés 7:16) es una máxima, considerada contextualmente, de ninguna manera idéntica al gnomo μηδεÌν ἀγαìν, ne quid nimis. La advertencia proverbial con respecto al pájaro del aire que informa un secreto (Eclesiastés 10:20) seguramente no se debe haber derivado de la historia de Ibycus y las grullas; Al estimular la mente al enseñar, era más natural que un hebreo hablara de "aguijones" que un griego (Eclesiastés 12:11). No necesitamos ir a Eurípides ni a la vida social de Hellas para dar cuenta del desprecio de las mujeres por parte de Koheleth; Su propio país y edad, maldecidos con los males de la poligamia y la degradación del sexo femenino, le dieron razones suficientes para sus comentarios. Algunas otras instancias son aducidas por críticos que ven lo que desean ver; pero todos son capaces de una explicación fácil sin necesidad de recurrir a un origen extranjero. Por lo tanto, podemos concluir con seguridad que el lenguaje de nuestro libro no muestra rastros de paternidad griega.

Un caso aparentemente fuerte ha sido producido por aquellos que ven evidencias de la filosofía griega en Eclesiastés. Los ecos de la enseñanza estoica se escuchan en el lenguaje que habla de la recurrencia sin fin de los mismos fenómenos en la vida del hombre (Eclesiastés 1:5, Eclesiastés 1:11, etc.), que es paralela según la teoría de los ciclos de eventos presentados por la historia, como dice M. Aurelius (11: 1), "No habrá nada nuevo para la posteridad, y nuestros antepasados ​​se mantuvieron en el mismo nivel de observación. Todas las edades son uniformes y de un color, de tal manera que en cuarenta años un genio tolerable para el sentido y la indagación pueda familiarizarse con todo lo que es pasado y todo lo que está por venir ". Hay similitud, sin duda, en las ideas de estos autores, pero no mayor de lo que cabría esperar en dos pensadores que escriben sobre una consideración de los hechos que les sorprendió al revisar el pasado. El pensamiento de la vanidad de la vida y el trabajo del hombre, sus fines y placeres, se considera derivado de la apatía de los estoicos y su desprecio por el mundo; mientras que brota de la enseñanza de la experiencia amarga que no necesitó ningún estímulo extraño para animar su expresión. El fatalismo característico de la doctrina estoica, que para un lector superficial parece obstruirse constantemente, realmente no se encuentra en nuestro libro. El escritor es demasiado religioso para caer en tal error. El triste refrán, "Vanidad de vanidades; todo es vanidad. ¿Qué beneficio tiene un hombre de todo su trabajo?" A algunos les parece saborear ese fatalismo filosófico que considera al hombre como la presa del destino ciego. Ahora, las cosas de las que Koheleth predica la vanidad son la sabiduría, la riqueza, el placer, el poder, la especulación; ¿y por qué? No porque estén trabajando en un destino irresponsable e incontrolable, sino porque no logran otorgar eso por el bien de lo que son perseguidos, o se acumulan solo a aquellas personas a quienes la Providencia bendice así. Él relata su propia experiencia y sus intentos de encontrar satisfacción en diversas actividades, y concluye que todos esos esfuerzos son vanos, en la medida en que todos están condicionados por la dispensación de Dios, que permite el disfrute y la posesión de acuerdo con su buen gusto. Las cosas en sí mismas no pueden asegurarse y no son la causa de ninguna felicidad que las acompañe; Este es únicamente el don de Dios. El hombre tampoco sabe qué es lo mejor para él y, a menudo, busca ansiosamente lo que es pernicioso; La Providencia anula sus esfuerzos y controla el resultado final. La providencia gobierna los eventos más minuciosos y más importantes de la vida del hombre (Eclesiastés 3:1); todo está así regulado de acuerdo con reglas misteriosas que están más allá de nuestro conocimiento. Pero esta profunda convicción no lleva a Koheleth a considerar al hombre como una mera máquina, que no posee libre albedrío, cuya libertad de acción está completamente controlada por un poder superior, que está completamente bajo la regla de la necesidad como el mundo físico externo. Él permite eso, ya que hay leyes que dirigen las fuerzas de la naturaleza material, también hay leyes que controlan la naturaleza intelectual y moral del hombre; y es de su obediencia o desobediencia que se produce la felicidad o el dolor. La infracción de estas leyes no siempre trae castigo en este mundo, ni su recompensa de observancia, pero la retribución es segura en la vida más allá de la tumba (Eclesiastés 11:9); y el Predicador aconseja a los hombres que teman a Dios y que practiquen la piedad y la virtud, no como si fueran víctimas de un destino cruel, sino como seres responsables que en muchos aspectos tenían su vida en sus propias manos. La segunda división del libro (Eclesiastés 7-9.) Contiene una colección de sugerencias prácticas sobre cómo aprovechar al máximo el presente en recuerdo del control omnipotente de la Providencia. Si el fatalista dice que todo se deja al azar, y que Dios oculta su rostro y no le importan las preocupaciones humanas, Koheleth advierte contra el error de suponer que, debido a que la retribución se retrasa o cae de alguna manera inesperada, el cielo no se interesa por lo mundano. importa El gobierno moral ciertamente existe, y las aparentes excepciones solo muestran que no podemos entender su curso, mientras que debemos someternos a sus decretos. Si, una vez más, la incredulidad afirma que los esfuerzos humanos son vanos y estériles, el Predicador, por el contrario, insta a los hombres a hacer su parte con energía, a utilizar con provecho el tiempo que se les ha otorgado, para sacar el máximo provecho de su posición; no es que siempre puedan tener éxito, pero en general la sabiduría es más poderosa que la fuerza física, y en cualquier caso la diligencia y la acción son el deber del hombre, y los resultados pueden quedar en manos más altas. La cuestión desconcertada del libre albedrío y la omnisciencia no se maneja; La libertad del hombre y el decreto de Dios son los dos principales, pero su compatibilidad no se explica. Se colocan uno al lado del otro, y ambos se tienen en cuenta, pero no hay un intento formal de reconciliación; es suficiente sostener, por un lado, que la Providencia gobierna supremamente y, por otro, que la piedad y la sabiduría valen más que la locura o el mayor poder natural. El grito amargo y reiterado de "Vanidad" no argumenta incredulidad en el libre albedrío del hombre o en el cuidado providencial de Dios; surge de un alma que ha aprendido su propia debilidad y su dependencia de Dios; que ha aprendido que la felicidad es su regalo y se dispensa de acuerdo con su buen gusto.

Se supone que otro préstamo de la enseñanza estoica se encuentra en la combinación frecuente de "locura y locura" (Eclesiastés 1:17; Eclesiastés 2:12, etc.), que se compara con la opinión de que consideraba todas las debilidades y morosidades como formas de locura. Pero Koheleth no ofrece ninguna definición de fragilidad humana; su intención es mostrar cómo siguió su investigación. Como contrariis contraria intelliguntur, aprendió sabiduría al observar los resultados de la falta de sabiduría, la confusión de pensamiento y propósito ("locura"); que él designa así el error moral es natural para alguien que adopta una visión filosófica de la naturaleza humana. Es difícil ver por qué debería haber tomado prestada la expresión de los estoicos.

El supuesto epicureismo es igualmente infundado. Los paralelismos con los que seguramente se puede explicar sin suponer que el Predicador "bebió de una fuente común" con Lucrecio y Horacio. Con respecto a la ciencia física, ¿tenía Koheleth que ir a Epicuro para aprender el misterio de la salida y puesta del sol a diario, o que los ríos desembocan en el mar, o que las aguas vuelvan a encontrar el camino? Estos son asuntos de observación que deben golpear a cualquier pensador. ¿La doctrina sobre la disolución del compuesto del hombre al morir deriva de Lucrecio? Eclesiastés dice que los hombres y las bestias tienen un destino; tienen un principio vivo y, cuando esto se retira, sus cuerpos se desmoronan en polvo. Aprendió este gran hecho de sus propios libros sagrados; si los filósofos griegos lo enseñaron, desarrollaron la idea desde sus propias mentes y observaciones, o era un conocimiento tradicional transmitido desde la antigüedad. Pero Koheleth ve una diferencia entre el espíritu del hombre y el de los animales inferiores, en que el primero se mueve hacia arriba (Eclesiastés 3:21) y regresa a Dios (Eclesiastés 12:7), este último desciende a la tierra. Aquí no está pensando en la absorción del espíritu del hombre en el anima mundi; se le ha enseñado que Dios inspiró a Adán el aliento de la vida, y que al morir ese "aliento", el alma viviente, vuelve a su origen, no pierde su identidad, sino que llega más inmediatamente en conexión con su Creador, reteniendo su personalidad, y, como lo parafrasea el Targum, "volver a juzgar ante el que lo dio". Con respecto a la ignorancia de lo que viene después de la muerte, nuestro autor está bastante de acuerdo con la reticencia del Antiguo Testamento, y no ha aprendido de una escuela griega para hablar de esta manera cautelosa. Pero es en lo que respecta al disfrute de la vida que se dice que Eclesiastés tomó prestado principalmente de la enseñanza epicúrea. Que, como algunos han supuesto, recomienda que una sensualidad tosca no necesite refutación; pero incluso el "epicureismo modificado" que algunos leen en sus páginas no tiene cabida allí; La idea errónea surge de una interpretación falsa de ciertas frases, especialmente en relación con su contexto. Hay uno que ocurre a menudo, e. sol. "Es bueno y agradable para uno comer y beber, y disfrutar del bien de todo su trabajo que lleva bajo el sol todos los días de su vida" (Eclesiastés 5:18; comp. Eclesiastés 2:24; Eclesiastés 3:22; Eclesiastés 8:15). Esta expresión, "comer y beber", no tenía, para los oídos de un hebreo, simplemente el significado más bajo que lleva ahora, como si implicara solo el disfrute de los placeres de la mesa Reprochando a Salum por su declinación de los caminos justos, Jeremías (Jeremias 22:15) pregunta: "¿No comió y bebió tu padre, y ¿juzgan y hacen justicia, y luego le fue bien? "¿Significa el profeta que Josías agradó a Dios con su vida epicúrea? ¿No es evidente que la frase es una metáfora de prosperidad, facilidad y consuelo? Cuando Koheleth pregunta (Eclesiastés 2:25), "¿Quién puede comer o quién puede disfrutar más que yo?", quiere decir que nadie ha tenido mejores oportunidades que él para disfrutar de la vida en general. Uno hubiera pensado que apenas era necesario insistir en la extendida s ignificación de esta metáfora. La generosidad de Jehová se expresa así: "El Señor es la porción de mi herencia y de mi copa". "Preparas una mesa delante de mí" (Salmo 16:5; Salmo 23:5); y las alegrías del cielo están expresadas por términos apropiados para un banquete glorioso: "Os nombro un reino", dijo Cristo (Lucas 22:29), "para que comáis y bebáis en mi mesa en mi reino". ; " "Bienaventurado el que coma pan en el reino de Dios", gritó uno, en referencia a la vida de gloria más allá de la tumba (Lucas 14:15; comp. Apocalipsis 19:9). En esta y otras frases similares usadas por el Predicador, tales como "regocijarse", "ver el bien", etc., la idea no es alentar la sensualidad egoísta del voluptuoso, sino una satisfacción bien regulada y el disfrute de El bien que Dios da. Nada más que esto está en poder del hombre, y a esto debe limitar su objetivo; es decir, debe aprovechar al máximo el presente, sabiendo que él no es el arquitecto de su propia felicidad, sino que este es el regalo de Dios, para ser afortunadamente aceptado como una bendición del cielo, siempre y de cualquier manera que sea puede venir. Es cierto que el bien y el mal a menudo parecen ser y son tratados de la misma manera (Eclesiastés 9:1, Eclesiastés 9:2); pero esto no es motivo de desesperación e inacción; no, como la vida actual es el único momento para el trabajo, nos corresponde usarlo de la mejor manera: "Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder". Aquí no hay consejo de Epicurean ἀταραξιìα, una tranquilidad sin pasión. que no se molesta por nada, sino por un llamado a un desempeño activo de sus deberes como la mejor garantía de felicidad. El único otro pasaje que parece favorecer la licencia y la inmoralidad es uno hacia el final (Eclesiastés 11:9): "Alégrate, joven, en tu juventud; y deja que tu corazón te anime en los días de tu juventud". , y camina en los caminos de tu corazón, y a la vista de tus ojos. "Estas palabras a primera vista, y tomadas por sí mismas, parecen alentar a los jóvenes a dar libre alcance a sus pasiones; pero no deben separarse de su solemne conclusión: "Pero sé que, por todas estas cosas, Dios te llevará a juicio". Y el consejo realmente llega a esto: la juventud es el momento para disfrutar, mientras los sentidos están ansiosos, y el sabor no se ve afectado, y haces bien en aprovechar al máximo esta vez; esta es tu porción y porción dada por Dios; pero en todo lo que hagas, recuerda el final, recuerda la cuenta que tendrás que dar; disfruta con este pensamiento siempre delante de ti.

Ya se ha demostrado incidentalmente que Eclesiastés no puede ser acusado justamente de escepticismo. Este y otros errores similares son imputados por lectores que consideran expresiones aisladas divorciadas del contexto y descuidan el tono general prevalente en el tratado. La idea está respaldada por pasajes como Eclesiastés 1:8, Eclesiastés 1:12; Eclesiastés 3:9; y 8:16, 17, en el que Koheleth profesa la incapacidad del hombre para comprender las acciones de Dios, y la inutilidad de la sabiduría para satisfacer las aspiraciones humanas. Él no afirma que el hombre no puede saber nada, no aprehender nada; No es un discípulo del agnosticismo, esa es la excusa para negarse a asentir a la verdad revelada. Afirma que la razón humana no puede comprender la profundidad de los designios de Dios. La razón puede recibir hechos y compararlos, organizarlos y discutirlos; pero no puede explicar todo; tiene límites que no puede pasar; La satisfacción intelectual perfecta está más allá del logro de los mortales. ¿Es esto equivalente a negarle al hombre el poder de obtener alguna certeza o dominar alguna verdad? Nuevamente, cuando insinúa la vanidad de la sabiduría y el conocimiento, está afirmando la verdad de que el curso de los acontecimientos está más allá del control del hombre, que ninguna sabiduría humana puede asegurar la felicidad, que es absolutamente un don de Dios. Una profunda creencia en una Providencia gobernante subyace a todas sus declaraciones; Es el misterio, el trabajo secreto, de este gobierno lo que llama su atención y lo lleva a contrastar con la ignorancia e impotencia del hombre, y a poner la habilidad, la prudencia, la ciencia, bajo los pies del gran eliminador de corazones y circunstancias. En todo esto no es especulativo; no hay teorizar o filosofar; Es totalmente práctico, tiende a las reglas de la vida diaria, no a las cuestiones de la metafísica o la teología minuciosa.

Hay otro punto en el que se dice que el Predicador exhibe la mancha del escepticismo, y es sobre la cuestión de la inmortalidad del alma: algunos lo convertirían en un predecesor de los saduceos; algunos no pueden encontrar rastros de la doctrina ortodoxa en sus páginas, y de hecho consideran que era desconocida en su época; otros se aventuran a decir que ni siquiera tenía la idea griega del alma y la inmortalidad, y sostuvo que el hombre, en materia de vida, no difería nada de la bestia, no tenía nada que esperar después de la muerte. Sin entrar en la pregunta general de hasta qué punto el Antiguo Testamento respalda el dogma de la inmortalidad del alma, veremos lo que Koheleth dice sobre este tema absorbente. El primer pasaje que se refiere al tema se encuentra en los últimos cinco versículos del tercer capítulo, donde se compara el destino y el ser de los hombres con los de las bestias. Traducidas y explicadas adecuadamente, las palabras enuncian ciertos hechos irreprochables. Primero dicen que el hombre, considerado como un mero animal, independientemente de la relación en la que se encuentra con Dios, no tiene más poder que las criaturas inferiores; es, no más que ellos, dueño de su propio destino. Luego se agrega que la suerte de hombres y bestias es la misma; ambos tienen el aliento de la vida; cuando esto se retira, ambos mueren; entonces, a este respecto, el hombre no tiene ventaja sobre la bestia: ambos provienen del polvo y ambos regresan al polvo. No hay duda aquí de la existencia continua del alma; solo se habla de la vida animal, el aliento físico o el poder que da vida a todos los animales de cualquier naturaleza que puedan ser; y todos se colocan en la misma categoría al tener que sucumbir a la ley de la muerte. No hay escepticismo hasta ahora; pero alrededor del vigésimo primer verso se ha reunido controversia. Esto se traduce en la versión revisada, "¿Quién conoce el espíritu del hombre si sube hacia arriba, y el espíritu de la bestia si baja hacia la tierra?" Si entregamos la traducción autorizada, "El espíritu del hombre que sube", etc., que establece una verdad no antes enunciada, debemos ver si la versión revisada sostiene la acusación de escepticismo, que tiene la autoridad de la Septuaginta. , Vulgata, Siríaco y Targum. Ahora, puede ser que Koheleth simplemente afirme que hay pocos que lleguen a algún conocimiento sobre el tema, o puede decir que nadie sabe con certeza nada acerca de los respectivos destinos de la vida del hombre y el bruto; pero él no niega, si se abstiene aquí de afirmar expresamente, la existencia continua del alma personal. Si concebimos que se está refiriendo solo a la vida animal, da a entender que, en la forma de la muerte, nadie puede decir qué diferencia hay entre la retirada de la vida del hombre y la del bruto. Si se refiere al espíritu, el ego del hombre, su pregunta implica creer en una existencia continua después de la muerte; si fue aniquilado, si pereció con su tabernáculo terrenal, no se podría preguntar qué fue de él. Afirmar que nadie puede seguir su curso es certificar que tiene un curso antes, aunque esto no sea demostrable. Claramente, también, él diferencia el destino del hombre y la bestia. El principio vital de este último puede ir con el cuerpo al polvo; el espíritu del primero puede, como él dice más tarde (Eclesiastés 12:7), regresar al Dios que lo dio; mantener la imposibilidad de alcanzar la certeza en este tema misterioso por razones o sentidos humanos, no hace que un hombre sea escéptico. La etapa del argumento requería esta declaración insatisfactoria del caso; No es hasta el final del libro que la duda se despeja, y la fe brilla sin disminuir. Hay una dificultad adicional en la cláusula final de este párrafo: "¿Para quién lo traerá [de regreso] para ver qué habrá después de él?" Algunos han explicado esta cláusula: "¿Qué será de él después de su muerte?" por lo cual puede significar una duda si tiene algún futuro o no. Lo que se pretende es el pensamiento de que no podemos decir si después de la muerte tendremos algún conocimiento de lo que pasa en la tierra, o si no podemos prever lo que nos sucederá a nosotros o a alguien en el futuro en este mundo. En cualquier caso, no se niega la gran verdad de la inmortalidad del alma. Pero, ¿cuál es el punto de vista de Koheleth sobre el juicio por venir? En Eclesiastés 9. habla de los muertos así: "Para el que está unido a todos los vivos hay esperanza: para un perro vivo es mejor que un león muerto. Porque los vivos saben que morirán; pero los muertos no saben nada, ni tienen ya una recompensa; porque el recuerdo de ellos se olvida. Tanto su amor como su odio. , ahora pereció; tampoco tienen una porción para siempre en nada que se haga bajo el sol. Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder; porque no hay trabajo, ni dispositivo, ni conocimiento, ni sabiduría, en el Seol adonde vayas. "La existencia del alma después de la muerte se presupone aquí; su condición en el otro mundo es el punto elaborado. Esto se considera, de acuerdo con el punto de vista que se obtiene en Job, los Salmos y otros escritos del Antiguo Testamento. Sheol es un lugar debajo de la tierra, sombrío, horrible, donde van las almas de los muertos. En las palabras de los poetas tiene sus puertas, rejas, valles; sus habitantes son llamados rephaim, "los débiles". "Su modo de existencia difiere del de sus hermanos en el mundo superior. No saben nada; están aislados de la acción; no tienen margen para el ejercicio de la pasión o el afecto; no tienen alegría, están privados de todo lo que hizo que la vida valiera la pena viven, pero conservan su individualidad y tienen que someterse a un juicio particular. Que Koheleth creía en este último evento ha sido cuestionado, y los pasajes que parecen justificar la idea han sido distorsionados y explicados, o descartados audazmente como interpolaciones. concedida la integridad del libro tal como nos ha llegado, no podemos escaparnos de tal inferencia. Por lo tanto, en vista de la parcialidad y la iniquidad de los hombres en posiciones altas, nuestro autor se consuela con la reflexión de que en el momento oportuno Dios lo hará juzgue al justo y al impío (Eclesiastés 3:16, Eclesiastés 3:17). El vago pero enfático "allí" - "hay un tiempo allí" - implica el mundo más allá de la tumba, el adverbio que se refiere probablemente a Dios, que es n amed en la cláusula anterior. Este mismo pensamiento permite al hombre sabio soportar la aflicción pacientemente, "porque para todo hay un tiempo y un juicio" (Eclesiastés 8:6) - el opresor se encontrará con su recompensa. Está claro que la retribución en la vida presente no significa; porque la queja de Koheleth es que el gobierno moral no se aplica invariablemente en este mundo; por lo tanto, debe referirse a otro estado de existencia, en el que se hará justicia plena. Esto queda muy claro al advertir a los jóvenes en Eclesiastés 11:9, "Debes saber que, por todas estas cosas, Dios te llevará a juicio"; y el cierre solemne de todo el tratado, "Dios juzgará cada obra, con todo lo oculto, ya sea bueno o malo". Se supone que este juicio tendrá lugar cuando el alma regrese a Dios. De su curso y detalles nada más se dice; ni Koheleth ni ningún escriba del Antiguo Testamento arrojan ninguna luz sobre este tema misterioso, a este respecto difiere materialmente de los paganos que lo han tratado. Si hubiera tomado prestado de las obras de egipcios, griegos o romanos, no habría perdido las descripciones de Hades y sus habitantes; Las mitologías de esos pueblos habrían proporcionado detalles prolíficos. Pero una reticencia sagrada restringe a nuestro autor; habla mientras se conmueve y no da rienda suelta a su imaginación. El pensamiento humano no podía atravesar la oscuridad que envolvía la morada de los muertos, y solo podía lidiar con vagas conjeturas o sueños insustanciales, en contraste con realidades terrenales y sensibles.

Habiendo tratado de aliviar al Eclesiastés de las malas interpretaciones a las que ha sido sometido; Habiendo demostrado, como esperamos, la naturaleza infundada de las acusaciones de estoicismo, epicureísmo, fatalismo, escepticismo, helenismo, estamos en posición de expresar brevemente nuestra propia visión del plan y el alcance del libro. ¿Qué nos parece haber sido las circunstancias en que se compuso? La facilidad parece haber sido la siguiente: el período fue difícil. La opresión y la injusticia reinaban; tontos y proletarios fueron promovidos a altos cargos; los hombres sabios y piadosos fueron perjudicados y aplastados. ¿Dónde estaba ese gobierno moral que enunciaba la Ley de Moisés y que había sido la guía y el apoyo del pueblo hebreo en toda su historia temprana? ¿Se encontró la injusticia con el castigo que les habían enseñado a esperar? ¿Los buenos y los obedientes prosperaron y vivieron mucho tiempo en la tierra? ¿Acaso la experiencia diaria no mintió a la promesa de retribución temporal establecida en la Escritura? Y si la revelación era falsa a este respecto, ¿por qué no también en otros? Por esta duda, el fundamento mismo de la religión fue socavado; Las esperanzas que los exiliados habían traído consigo, al regresar a su tierra natal, fueron cruelmente aplastadas, y el amargo grito surgió: "¿Hay un Dios que juzgue la tierra?" Malaquías se había reunido para descansar; ningún profeta estaba allí para liderar el camino hacia cosas mejores o para consolar a la gente abatida por la falsificación de sus expectativas. ¿Cuál fue el resultado? Algunos se refugiaron en simple incredulidad, diciendo en sus corazones: "No hay Dios"; algunos, dejando a un lado toda consideración del futuro, deleitándose en el presente, vivieron en libertinaje y sensualidad, con el pensamiento: "Comamos y bebamos, porque mañana moriremos". otros, como para obligar a Dios a cumplir antiguas profecías, y para conceder sus deseos temporales, practicaron una observancia escrupulosa de los deberes externos de la religión, un rigor formal que anticipaba ese posterior fariseísmo que nos encuentra en la historia del evangelio. Estas tendencias se reflejan en Eclesiastés, y se corrigen más o menos aquí. Esta rectificación no se efectúa en un método formal y lógico. El trabajo no es en absoluto un tratado regular, moral o religioso. Algunos lo han comparado con las 'Confesiones' de San Agustín, o con los 'Pensados' de Pascal. 'Es, quizás, no del todo análogo a ninguno de estos, especialmente porque está escrito bajo un nombre falso; pero revela el yo oculto del autor y enseña relatando experiencias personales, y por lo tanto puede denominarse 'Confesiones' o 'Pensamientos', en lugar de una disertación o un poema. Su tema es la vanidad de todo lo que es humano y terrenal, y por contraste e implicación, la firmeza y la importancia de lo invisible. El escritor desea, en primer lugar (virtualmente, aunque no expresamente), consolar a sus compatriotas en sus circunstancias deprimidas actuales, enseñarles a no poner "sus esperanzas en el éxito terrenal, o imaginar que sus propios esfuerzos podrían asegurar la felicidad, pero para aprovechar al máximo el presente y recibir con agradecimiento el bien que Dios envía o permite. También insta a evitar el externalismo en la religión, y muestra en qué consiste la verdadera devoción. Y, en segundo lugar, advierte contra la desesperación o licencia imprudente, como si no importara lo que uno hiciera, como si no hubiera un Poder superior que lo considerara; él afirma solemnemente su fe en una providencia dominante, aunque no podemos rastrear la razón o el curso de su funcionamiento; su convicción de que todo es ordenado para lo mejor, su fe inquebrantable en la vida eterna y en un juicio futuro, que remediará las aparentes anomalías de esta existencia presente. En todos los problemas de la vida, en todas las decepciones y dificultades. En las acciones que cumplen con nuestros mejores y más nobles esfuerzos, no hay nada a lo que aferrarse, ningún ancla sobre la cual descansar, sino el temor de Dios y la obediencia a sus mandamientos. Pase lo que pase, o por más que parezca que las cosas van en contra de los deseos y aspiraciones de uno, en medio de la prosperidad externa de los malvados y la humillación de los buenos, triunfa con la seguridad de que "él sabe con certeza que les conviene ese temor". Dios (Eclesiastés 8:12). Para transmitir esta instrucción, el autor no compone una disertación cuidadosamente ordenada y bien organizada, ni propone un discurso moral; toma otro método; expone sus puntos de vista bajo el máscara de Salomón, el rey cuyo nombre se había convertido en proverbial para la sabiduría. Hace que este célebre personaje cuente sus amplias experiencias y, bajo este velo, ocultando su propia personalidad, presenta su ofrenda de paz a sus contemporáneos. Nadie tenía un conocimiento tan variado de los poderes y circunstancias del hombre como Salomón; nadie como él podía llamar la atención y el respeto de la mano del pueblo hebreo; La suplantación aseguró una audiencia y permitió que el escritor les dijera mucho que hubiera venido con menos gracia y peso de otro. Aunque la obra tiene una cierta unidad, y su gran tema es recurrente continuamente, el escritor no se limita a límites estrechos; aprovecha para dar reglas de vida; él mezcla la práctica con la teoría. Es como si comenzara su trabajo con una idea de escribir formal y metódicamente, y luego, arrastrado por la influencia de su tema, abrumado por el pensamiento de la nada del esfuerzo humano, no puede ir más allá de esta reflexión, y mientras pronuncia máximas de sabiduría y parábolas de sentido común, las conecta con su visión predominante, mezclando aforismos y confesiones con cierta incongruencia. Le pareció bueno registrar las opiniones que le pasaron por la cabeza en varias ocasiones, y las modificaciones que se sintió obligado a admitir; así muestra el progreso de su pensamiento hacia la gran conclusión que cierra el tratado. Esta conclusión es la clave para la interpretación del todo. Descansando en esta roca, Koheleth podría relatar sus dudas, perplejidades, inquietudes, sin temor a ser malentendido o extraviar a otros.

La obra tiene su lugar natural en la enseñanza de la revelación y el progreso de la verdadera religión. Si la tendencia literal de la legislación mosaica estaba en la dirección de la fuerte creencia en las recompensas y castigos temporales, y si esta noción atestaba todas las aspiraciones superiores y ponía el corazón en las grandes esperanzas terrenales, era asunto de Koheleth introducir un elemento espiritual en estas expectativas , para complementar la reticencia anterior con respecto a la vida más allá de la tumba al expresar la creencia en la inmortalidad. Al mostrar la inaplicabilidad de la antigua idea a todas las circunstancias de la vida presente, llevó a los hombres a mirar a otra vida y a ver otro significado en esas expresiones antiguas que hablaban de recompensas y castigos temporales, éxito terrenal, calamidad terrenal. La Providencia ordenó que el conocimiento religioso se comunicara gradualmente, que se revelara a medida que los hombres pudieran soportarlo, aquí un poco, allí un poco. Cada libro agrega algo a la tienda del dogma, así como cada santo en la vieja historia refleja alguna característica de la virilidad perfecta y ayuda a la concepción del carácter de Jesucristo. La doctrina de la retribución futura, que se da por sentado en el Nuevo Testamento, forma una porción muy leve de la enseñanza de las Escrituras anteriores; y el Espíritu Santo ha permitido a los escritores de Job, Salmos y Eclesiastés expresar la sensación de perplejidad que las anomalías aparentes en el gobierno moral presentaron al observador reflexivo. Nuestro autor, de hecho, encuentra una solución; pero es solo por un ejercicio de fe en la justicia y la bondad de Dios que él se eleva por encima del efecto deprimente de la experiencia; y más allá de esta convicción de la victoria final de la bondad, no tiene nada definitivo que ofrecer. El camino hacia la revelación más completa del evangelio queda así abierto. Las luchas mentales de este antiguo vidente hebreo son una lección para todos los tiempos y apuntan a la necesidad de una mayor explicación, que fue debidamente dada. Y como las mismas preguntas siempre han sido una fuente de solicitud y de inquietud en las mentes de los hombres en todas las épocas, a la Divina Providencia le ha parecido bueno poner estas pruebas de fe en las páginas de las Escrituras, para que otros, al leerlas, puedan ver que están de pie. no solo, que sus dudas han sido la experiencia de muchas mentes, y que, como Koheleth, con un conocimiento imperfecto y una revelación parcial, superaron las dificultades y dejaron que la fe conquistara la desconfianza, por lo que los cristianos, que están mejor instruidos, se colocan en la plena luz del conocimiento completo, nunca debería sentir desconfianza por un momento con respecto a los tratos de la providencia de Dios; pero con una confianza inquebrantable "confía el mantenimiento de sus almas a él en bien, como a un Creador fiel", poniendo todo su cuidado sobre él, sabiendo que él se preocupa por ellos.

§ 4. CANONICIDAD, UNIDAD E INTEGRIDAD

Eclesiastés ha sido recibido sin controversia en la Iglesia Cristiana como un libro de la Biblia. En todos los catálogos existentes, conciliares y privados, ocurre de manera indiscutible. La Iglesia judía, sin embargo, no ha sido tan unánime en su plena aceptación; porque aunque se encuentra en todas las listas de libros sagrados, y tenía su lugar entre los cinco rollos (Megilloth), hacia fines del primer siglo cristiano, hubo algunas dudas en las escuelas rabínicas para reconocer su inspiración completa y encomie su recitación pública. Se hicieron objeciones sobre la base de aparentes contradicciones contenidas en diferentes partes, de su falta de armonía con otras partes de la Sagrada Escritura, y de ciertas declaraciones heréticas. De estas objeciones debe observarse que consideran más bien la retención del libro en el canon que su admisión en el mismo; y que, apareciendo por primera vez en el primer siglo cristiano, muestran que hasta ese momento, en cualquier caso, Eclesiastés había sido incluido en el catálogo sagrado. Las aparentes contradicciones y discrepancias surgen de una visión parcial de los contenidos, de tomar pasajes aislados no corregidos e inexplicables por otras declaraciones y la tendencia general. Por ejemplo, se dice Koheleth, en Eclesiastés 2:2 y 8:15, para recomendar alegría; y en Eclesiastés 7:3 preferir el dolor a la risa; en un lugar para alabar a los muertos (Eclesiastés 4:2); en otro preferir un perro vivo a un león muerto (Eclesiastés 9:4). Así que de nuevo leemos: "Alégrate, joven, en tu juventud, y camina en los caminos de tu corazón" (Eclesiastés 11:9), mientras que Moisés advierte contra buscar el corazón y los ojos propios ( Números 15:39). Estas interpretaciones erróneas pronto se detuvieron, la ortodoxia de los versos finales no pudo ser cuestionada, la inspiración del trabajo fue reconocida, y desde entonces ha sido recibida por igual por las Iglesias judías y cristianas. El hecho de que no se cite en el Nuevo Testamento, y hasta ahora esté privado de la autorización otorgada por dicha referencia, no le resta ningún respeto a su carácter Divino, ni esto se ve afectado por la transferencia de su autoría de Salomón a un escritor desconocido. Los motivos por los cuales ha sido admitido en el canon sagrado son independientes de cualquier confirmación externa de este tipo, y el Espíritu Santo obliga al reconocimiento a manos de la Iglesia por evidencia que es reveladora e indudable. También está claro que, en los tiempos de nuestro Señor, Eclesiastés formó uno de los veintidós libros de la Escritura hebrea, la mayoría de los cuales fueron respaldados por citas, y así se dio una sanción virtual al resto de la colección.

La unidad e integridad de nuestro libro han sido cuestionadas, principalmente por aquellos que han notado las aparentes contradicciones que contiene y no han entendido el punto de vista del autor, y su razón para la introducción de estas anomalías. Por lo tanto, algunos toman la excepción contra la aparente falta de conexión entre Eclesiastés 4:13, Eclesiastés 4:14 y los versículos 15, 16; otros han descubierto dislocaciones en varios pasajes y desean organizar el trabajo de manera diferente, de acuerdo con su punto de vista sobre la intención del escritor. Otros, nuevamente, han detectado interpolaciones y adiciones posteriores. Así, Cheyne, habiendo decidido que Koheleth no creía en una retribución futura, tacha de espurias todos los pasajes que favorecen la idea de un juicio venidero; en un espíritu similar, Geiger y Noldeke afectan a ver inserciones tardías en Eclesiastés 11:9 y 12: 7. Pero todo esto seguramente no es crítico. No se pretende demostrar que los pasajes incriminados difieren toto coelo en lenguaje y tratamiento del resto del trabajo, o que no pudieron haber sido escritos por el autor. Una opinión sobre el dogma de Koheleth es adoptada y afirmada audazmente, y cualquier expresión que se oponga a esta idea se atribuye de inmediato a un editor posterior, que hizo hincapié en sus propios sentimientos en el texto. Si se permite esta libre manipulación de documentos antiguos cuando parecen adelantarse a lo que una crítica quizás superficial considera el espíritu de la época, ¿cómo debemos mantener la autenticidad del trabajo de cualquier pensador sin restricciones? Con respecto al epílogo, sin embargo, hay un poco más de dificultad "hecha por aquellos que no la consideran la corona" y la conclusión del todo, sin la cual el trabajo sería insatisfactorio y no se completaría. Las objeciones a este párrafo son dobles: lingüísticas y dogmáticas. Se dice que contiene expresiones que se desvían de las que ocurren en las partes anteriores. La discusión parece terminar en ver. 8 del último capítulo; y el pasaje final difiere en estilo y otros detalles del resto. Pero un examen del lenguaje muestra que puede ser paralelo en cada particular de las páginas anteriores, y el sujeto necesita la diferencia de estilo. En este apéndice o posdata, el escritor se revela en persona propia, ya no bajo el grito de Salomón, sino que toma al lector, por así decirlo, en su confianza, mostrando lo que realmente es y su reclamo de atención. Lejos de ser superfluo, la adición pone el sello a toda la producción. Hablando de Koheleth en tercera persona, prácticamente reconoce el uso ficticio de la autoridad de Salomón. Al mismo tiempo, sostiene que la obra no ha perdido su valor porque no puede reivindicar su autoría a manos del gran rey. Él mismo se ha inspirado para escribirlo; el mismo "Pastor" que guió las plumas de Salomón y otros sabios lo dirigió de la misma manera. En cuanto a la conclusión trascendental, todo aquel que piense con nosotros acerca de los puntos de vista religiosos del escritor y el diseño de su trabajo, estará de acuerdo en que es lo más apropiado y es el único resumen concebible que satisface los requisitos del tratado. . También está totalmente de acuerdo con lo que ha precedido. La solución de las anomalías en la vida, ofrecida por el hecho de un juicio futuro, ha sido insinuada más de una vez en otras partes del libro; aquí solo se presenta nuevamente con más énfasis y en una posición más llamativa. Podemos agregar que las escuelas judías nunca plantearon dudas sobre la autenticidad del epílogo que dudaron en permitir la plena inspiración al Eclesiastés. De hecho, fue la indudable ortodoxia de los versos finales lo que finalmente venció a toda oposición.

§ 5. LITERATURA

La literatura relacionada con Eclesiastés es de enorme extensión. Aquí solo podemos enumerar algunos de los comentarios más útiles y trabajos afines. Entre los Padres tenemos estos: Origen, 'Seholia'; Gregory Thaumaturgus, 'Metafrasis;' Gregory Nyssen., 'Conciones;' Jerome, Versión y 'Comentario'; Olympiodorus, 'Enarratio'. Las exposiciones medievales y posteriores son innumerables: Hugo A. S. Victore, 'Homiliae'; los judíos, Rashi, Rashbam e Ibn Ezra; Lutero, 'Anotaciones;' Pineda, 'Commentarii'; Cornelius a Lapide; Grocio, 'Anotaciones'; Reynolds, 'Anotaciones'; Smith, 'Explicatio;' Schmidt, 'Commentarius'; Mendelssohn, 'D. Buch Koheleth; Umbreit, 'Uebers. und Darstell. 'y' Koheleth Scepticus '; Knobel, 'Comentario .;' Herzfeld, 'Uebers. und Erlaut .; Hitzig, 'Erklarung'; Stuart, 'Comentario'; Vaihinger, 'Uebers. und Erklar .; Hengstenberg, 'Auslegung;' Ginsburg, 'Koheleth'; Plumptre, 'Eclesiastés'; Wright, 'Libro de Hoheleth'; Tyler, 'Eclesiastés'; Renan, 'L'Ecclesiaste Traduit'; Zockler, en 'Bibelwerk' de Lange, y editado por Tayler Lewis; Delitzsch, en Clarke's 'For. Biblioteca;' Gratz, 'Kohelet'; Gietmann, en 'Cursus Script. Sacr. Motais, 'Solomon et l'Ecclesiaste' y en 'La Sainte Bible avec Commentaires'; Nowack, en 'Kurzgef. Exeg. Handbuch; Volck, en 'Kurzgef. Kommentar '; Obispo Wordsworth, 'Biblia con notas'; Bulleck, en 'Comentario del orador'; Salmon, en 'Comentario para lectores ingleses' del obispo Ellicott; Cox, 'Conferencias Expositivas' y 'Libro del Eclesiastés'.

§ 6. DIVISIÓN EN SECCIONES

Los intentos de diseccionar el libro y organizar su contenido metódicamente han sido tan numerosos como los propios editores. Cada exégeta ha intentado su mano en este trabajo, y la diferencia de los resultados obtenidos es a la vez una prueba de la dificultad del tema. Entre la idea, por un lado, de que el libro es una masa aproximada de materiales, sin forma, argumento o método, y lo que lo considera un poema bien equilibrado, con estrofas y antistrofas, etc. posibilidad de desacuerdo y disputa. Rechazando como arbitraria e injustificada la transposición de versos, a la que algunos críticos han recurrido, observamos algunos de los arreglos más factibles ofrecidos por aquellos que reconocen la unidad de la obra, y la existencia de una idea central que se mantiene en todo momento. o menos prominente a la vista. Muchos dividen el libro en cuatro partes. Así, Zockler, Keil y Vaihinger:

I. Eclesiastés 1: 2 .; II Eclesiastés 3-5 .; III. Eclesiastés 6: 1-8: 15; IV. Eclesiastés 8:16; Epílogo, Eclesiastés 12:8.

Entonces Ewald, excepto que su segunda división comprende Eclesiastés 3:1. M'Clintock y Strong:

I. Eclesiastés 1., 2 .; II Eclesiastés 3: 1-6: 9; III. Eclesiastés 6: 10-8: 15; IV. Eclesiastés 8:16.

Según Tyler, el trabajo se divide en dos partes principales: la primera, Eclesiastés 1:2, que es el lado negativo, que muestra las decepciones del autor; el segundo, Eclesiastés 7:1, el lado positivo, dando la filosofía del asunto, con algunas reglas prácticas de la vida. Kleinert, en 'Real-Encyclop.' De Herzog y Plitt, analiza así:

I. Eclesiastés 1: 12-2: 23, prueba inductiva de vanidad de la experiencia; II Eclesiastés 2: 24-3: 22, el ordenamiento de Dios; III. Eclesiastés 4-6., Una colección de oraciones más cortas, que expresan en parte el resultado de I. y II .; IV. Eclesiastés 7:1; V. Eclesiastés 9:11.

S. Ginsburg da, prólogo, cuatro secciones y epílogo, a saber:

prólogo, Eclesiastés 1:2; - Eclesiastés 2; I. Eclesiastés 1: 12-2: 26; II Eclesiastés 3: 1-5: 19; III. Eclesiastés 6: 1-8: 15; IV. Eclesiastés 8:16; epílogo, Eclesiastés 12:8.

De los detalles dados anteriormente se verá que no es fácil sistematizar el tratado y forzarlo a períodos lógicos. Es evidente que nunca tuvo la intención de ser tomado así, y no se puede hacer que, sin violencia, asuma una regularidad precisa. De hecho, no hay un plan diseñado; tiene un tema que le da consistencia y adherencia; Bat, satisfecho con esta idea central, el autor se permite cierta libertad de tratamiento y, a menudo, se ramifica en temas colaterales. Pensamos, sin embargo, que contiene dos divisiones principales, la primera de las cuales transmite la prueba extendida de la vanidad de las cosas terrenales, obtenida por experiencia personal y observación; mientras que el segundo deduce ciertas conclusiones prácticas de las consideraciones anteriores, presentando advertencias, consejos y reglas de vida. Tomando este punto de vista, dividimos el libro de la siguiente manera:

Titulo del libro. Eclesiastés 1:1.

PRÓLOGO. La vanidad de las cosas terrenales, y su monotonía opresiva. Eclesiastés 1:2.

DIVISIÓN I. Prueba de la vanidad de las cosas terrenales a partir de la experiencia personal y la observación general. Eclesiastés 1:12.

Sección 1. Vanidad de luchar por la sabiduría y el conocimiento. Eclesiastés 1:12.

Sección 2. Vanidad de luchar por el placer y la riqueza. Eclesiastés 2:1.

Sección 3. La vanidad de la sabiduría, en vista del destino que espera al sabio y al necio, y la incertidumbre del futuro. Eclesiastés 2:12.

Sección 4. La impotencia del hombre ante la providencia de Dios, y el consiguiente deber de sacar lo mejor del presente. Eclesiastés 3:1.

Sección 5. Cosas que interrumpen o destruyen la felicidad de los hombres, como la opresión, la envidia, el trabajo inútil, el aislamiento, la popularidad inconstante. Eclesiastés 4:1.

Sección 6. La vanidad en la religión popular, el culto y los votos. Eclesiastés 5:1.

Sección 7. Peligros en un estado despótico, y la falta de rentabilidad de la riqueza. Eclesiastés 5:8.

Sección 8. El hombre debe disfrutar de todo el bien que Dios le da. Eclesiastés 5:18.

Sección 9. Vanidad de la riqueza sin poder de disfrutarla. Eclesiastés 6:1.

Sección 10. La insaciabilidad del deseo. Eclesiastés 6:7.

Sección 11. La miopía y la impotencia del hombre contra la Providencia. Eclesiastés 6:10.

DIVISIÓN II. Deducciones de las experiencias mencionadas anteriormente, con advertencias y reglas de vida. Eclesiastés 7:1.

Sección 1. Reglas prácticas de la vida establecidas en forma proverbial, recomendando seriedad en lugar de frivolidad. Eclesiastés 7:1.

Sección 2. La verdadera sabiduría se muestra en resignación al orden de la providencia de Dios. Eclesiastés 7:8.

Sección 3. Advertencias contra excesos, y elogios del medio dorado. Eclesiastés 7:15.

Sección 4. La maldad es una locura; la mujer es la cosa más malvada del mundo; el hombre ha pervertido una naturaleza originalmente buena. Eclesiastés 7:23-21.

Sección 5. La verdadera sabiduría aconseja la obediencia a los poderes gobernantes, por opresivos que sean, y la sumisión a los decretos de la Providencia. Eclesiastés 8:1.

Sección 6. La dificultad con respecto a la prosperidad del mal y la miseria de los justos en este mundo: cómo ser resuelto y enfrentado. Eclesiastés 8:10.

Sección 7. El curso del gobierno moral de Dios es inexplicable. La incertidumbre de la vida y la certeza de la muerte deberían llevar al hombre a cosechar lo mejor del presente. Eclesiastés 8:16.

Sección 8. No se pueden calcular los problemas y la duración de la vida. Eclesiastés 9:11, Eclesiastés 9:12.

Sección 9. La sabiduría no siempre es recompensada cuando hace un buen servicio. Eclesiastés 9:13.

Sección 10. Algunos proverbios acerca de la sabiduría y la locura. Eclesiastés 9:17, Eclesiastés 9:18.

Sección 11. La sabiduría se ve empañada por la intrusión de una pequeña locura. Eclesiastés 10:1.

Sección 12. Ilustración de conducta sabia bajo gobernantes caprichosos. Eclesiastés 10:4.

Sección 13. Proverbios que insinúan el beneficio de la prudencia y la precaución. Eclesiastés 10:8.

Sección 14. Contraste entre palabras y actos del sabio y del necio. Eclesiastés 10:12.

Sección 15. La miseria de un estado bajo un gobernante tonto, y consejos a los sujetos así maldecidos. Eclesiastés 10:16.

Sección 16. El primer remedio para las perplejidades de la vida: el deber de benevolencia; uno debe cumplir con su deber diligentemente, dejando los resultados a Dios. Eclesiastés 11:1.

Sección 17. El segundo es un espíritu alegre y contento. Eclesiastés 11:7.

Sección 18. La tercera es la piedad practicada en la vida temprana, y antes de que las facultades sean adormecidas por el enfoque de la edad. Los últimos días del anciano se describen gráficamente bajo ciertas imágenes y analogías. Eclesiastés 11:10. El libro termina con el refrán, "Todo es vanidad". Eclesiastés 12:8.

EPÍLOGO. Observaciones recomendables del autor, explicando su punto de vista, el objeto del libro y la gran conclusión a la que lleva. Eclesiastés 12:9.

Continúa después de la publicidad